Pleiospilos: Flores, características, cuidados y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Si eres amante de las flores exóticas te recomendamos leer el siguiente artículo sobre Pleiospilos, donde conocerás todo sobre esta hermosa y única planta, la cual puedes cultivar en tu hogar, si aprende sobre sus cuidados, de las plagas que la atacan y más, no dejes de leer este interesante artículo.

Pleiospilos-2
Pleiospilos: planta suculenta.

Índice de Contenido

¿Qué son los Pleiospilos?

Los pleiospilos pertenecen al grupo Aizoaceae, compuesta por aproximadamente cuarenta variantes de plantas de este tipo procedentes de Sudáfrica. Específicamente del Little Karoo límite del Cabo Oriental y el área de Gran Karoo, en el Cabo Norte ubicado en el occidente del territorio.

Su nombre proviene del griego pléios que significa «muchos» y spílos «manchas» debido a su superficie que hace recordar al granito por la gran cantidad de manchar o puntos que tiene.

Características físicas

Esta planta es única y llamativa debido a su aspecto y flor que surge de su centro, la cual es semejante a una margarita. Las características de estas plantas varían según su especie pero tres de las más conocidas son: nelii, bolusii y nobiliis.

Lo que tienen en común entre ellas es que su superficie tiene pequeñas manchas color gris oscuro o verdoso oscuro, su altura puede estar entre 3 a 8 centímetros de altura.

Su tronco no se puede visualizar ya que está dentro de la tierra, dejando sobre la superficie sus hojas y flores. Sus hojas pueden ser redondas, alargadas u opuestas teniendo en cada ejemplar un mínimo de dos o cuatro hojas.

Pleiospilos Nelii

Son plantas suculentas que se desarrollan en áreas areniscas o pedregales, en zonas con mucha luz solar, donde las precipitaciones se encuentran entre 150mm a 300mm. Son también conocidas como planta roca o piedra.

Físicamente son muy parecidas a una roca debido a la forma de globo de las  hojas de esta planta. Pueden llegar a medir de 5 a 8 centímetros de altura y 10 centímetros de ancho.

Su tronco no se puede visualizar  ya que está dentro de la tierra y sus hojas están pegadas a esta. Estas hojas tienen una fisura en su centro y solo duran una estación, marchitándose a finales del verano cuando mudan sus hojas.

El color de esta planta es verde parduzco o grisáceo con pequeños puntos oscuros sobre su superficie, muy característicos de estas plantas.

Son flores muy parecidas a las margaritas pero con más cantidad de pétalos y posee un olor muy característico que recuerda al coco, pudiendo medir hasta 6 a 7,5 cm de ancho, siendo más grande que la planta. Estas pueden ser color anaranjado cobrizo, amarillo, rosado o blanco y abren entre media tarde hasta el atardecer.

Cuidados

Esta planta se puede adaptar fácilmente a cualquier entorno teniendo en cuenta que para que sobreviva solo debe tener sol y agua. Pero si llegas a olvidar colocarle agua al nelii, no pasa nada ya que guarda agua en sus hojas para climas calientes o temporadas de sequía.

Por esto se debe tener en cuenta que durante la temporada de primavera-verano se puede regar cada 15 días y en invierno puede aguantar hasta 45 días sin generar problema alguno en el desarrollo de la planta.

Las Pleiospilos nelii no necesita gran cantidad de abono especial para su crecimiento, al igual que el proceso de poda, el cual no es obligatorio hacerlo como en otras especies de plantas. Esta hermosa suculenta puede deshacerse de las hojas secas para seguir creciendo y darle paso a sus nuevas hojas centrales.

Por otro lado, son plantas resistentes a las enfermedades y plagas, el único riesgo que existe para ellas son los hongos que pueden generar por el excesivo riego o cantidad de agua en sus raíces.

Pero en ocasiones puede ser atacada por algunas cochinillas, babosas o caracoles, pudiendo afectar gravemente a los ejemplares más jóvenes o pequeños desapareciéndolos casi inmediatamente.

Flor de Pleiospilos Nelii.

Pleiospilos bolusii

A diferencia de la nelii esta planta puede llegar a medir hasta ocho centímetros de alto y un ancho de 15 centímetros. Sus flores de color amarillo son las más parecidas a las margaritas.

Al igual que las otras planta de esta familia, su tallo no se puede observar ya que se encuentra dentro del suelo dejando en la superficie dos o cuatro hojas casi triangulares opuestas. De color verde grisáceo u opaco, con pequeños puntos semejantes al granito que protege a la planta de ataques de algunos animales, ya que le sirve como camuflaje en la naturaleza.

Su cuidado es parecido a las otras especies de esta gran familia pero teniendo en cuenta que en su etapa de separación, no se deberá regar excesivamente ya que podemos ocasionar que muera.

De resto necesita sol y agua para sobrevivir, no necesita gran cantidad de abono especial.

Puede pasar días sin ser regada debido a la absorción de líquido en sus hojas. Por otro lado, se puede reproducir por medio de semilla o multiplicación de la planta.

Pleiospilos nobiliis

Físicamente es fácil de distinguir de sus familiares ya que sus hojas son estrechas, gruesas, alargadas. Y, por lo general salen del centro dos o tres hojas, conllevando que la planta pueda llegar a medir 30 centímetros de diámetro. Florece en la época de verano-otoño.

Para que esta planta se desarrolle correctamente necesita estar plantada en una maceta de aproximadamente 15 centímetros de altura. Deberá ser plantada en una tierra con 2/3 de arena gruesa y 1/3 de materia orgánica para su mejor desarrollo.

Recuerda, estas plantas al ser de la misma especie, deberás tener cuidado con la cantidad de agua con que se riega y colocar bajo la luz solar de las primeras horas del día y a media tarde.

¿Cómo saber si mi pleiospilos está sano?

Si observas que tu planta esta robusta y sana sin marcas de cochinillas o caracoles, redonda, firme, simétrica y sus hojas más viejas aún están adheridas a su base después del verano, podrás estar seguro que tu planta esta saludable.

Una vez ya sabes todo sobre este tipo de especies herbáceas, te invitamos a entrar en el siguiente enlace y descubrir otra fabulosa suculenta como lo es la muy conocida Siempreviva o Sempervivum.

Aprende en este vídeo cuándo debes regar tus pleiospilos e identifica sus etapas de crecimiento.

Copiar fragmento de código
Visitada 339 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario