Lithops: ¿Qué son? Cuidados, cultivo y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Si deseas conocer sobre los Lithops, entonces te encuentras en el sitio correcto, porque hoy hablaremos sobre estas impresionantes piedras vivas que emanan misterio y belleza. ¡Será interesante!

lithops-2
Lithops

Índice de Contenido

Lithops 

Los Lithops; también conocidos como piedras vivas o suculentas, son unas maravillosas especies muy llamativas. Incluso tienen diseños en su exterior que las distinguen, estructuradas por dos hojas entrelazadas, por donde crecen flores amplias y con un olor único y delicioso.

Son originarias de África (Sur y Meridional), poseen una infinidad de especies, que muestran lo maravillosa que es nuestra naturaleza, destacando en distintos colores, diseños y tamaños.

Cultivos y cuidados de Cactus Lithops 

Se propagan por semillas, hay variedades que presentan como especie de ventanas alrededor de su superficie, y a través de estos orificios casi que transparentes realizan la oxigenación celular. También, pueden crecer de madre a hijos, y se deben separar cuando haya pequeños brotes.

Los cactus Lithops necesitan de mucha luz solar para su correcto desarrollo, además, no requiere de abundante agua, ya que pueden dañar su estructura interna, haciendo que muera la planta.

Sus flores, generalmente, de color amarillo y blanco (aunque puede variar, según el tipo), crecen de forma abundante durante la temporada de otoño.

Son plantas tropicales que requieren de mucha ventilación, iluminación y poca agua. Como curiosidad, su nombre significa: forma de piedra, y no va lejos de la realidad. Son muy atractivas por su diseño exótico y llamativo (totalmente natural, por cierto).

Lithops Pseudotruncatella 

Esta fantástica planta, también conocida como piedra viva truncada, sin duda, es impresionante, porque se puede camuflar, ¿Puedes créerlo?. Así como lees, puede camuflajearse del mismo color y de la misma forma que las piedras que se encuentren a su alrededor.

Aunque su camuflaje no es tan auténtico cuando comienza a florecer, porque las flores grandes la delatan, y comienza a atraer insectos, abejas, etc.

Los Lithops Pseudotruncatella, llegan a medir entre 1 y 5 cms, por ello son conocidas como truncadas, porque no crecen tanto, como otras variedades.

Se propagan mediante semillas y especialmente, requieren suelos no tan húmedos, en los cuales la iluminación solar sea efectiva, de forma que se desarrollen muy bien.

Sin embargo, se pueden cultivar en macetas, pero estas deben estar en áreas soleadas, para que la plata reciba los nutrientes que necesita para su óptimo crecimiento.

Por otro lado, no consumen mucha agua, así que, al regarla, deben ser muy cuidadosos. Existen plantas de este tipo que no necesitan agua durante meses, así que se debe ir con un especialista para que le aconseje sobre los requerimientos de su planta.

La planta sola, ya es un ornamento muy hermoso para impresionar a nuestros invitados, llaman mucho la atención.

Lithops Karasmontana 

Esta especie de Lithops Karasmontana, es bastante particular, ya que puede crecer en macetas en interiores, permitiendo que crezca bajo nuestro cuidado.

Podemos utilizar sus semillas de una forma bastante interesante, para que nos dure hasta por 7 años, sin que baje el rendimiento en su reproducción. Solo debemos dejar que las vainas se sequen en la misma planta, y luego procedemos a retirarlas.

Para sembrarlas, solo debemos esperar que pasen 4 meses desde que las recolectamos, de modo que, reposen durante ese tiempo. Después, va a ser necesario que pase el último invierno y luego podemos cultivarlas.

Se recomienda no colocarles mucha agua, ya que pueden dañar la planta. Porque es una especie que se adapta a climas calientes, y puede durar mucho tiempo sin necesidad de agua, especialmente hasta que florecen.

Requiere de iluminación solar, mínimo 5 horas al día. Como dato curioso, podemos agrupar esta especie, y cubrirlas con diseños que deseemos, de distintos colores, piedras que nos gusten, colocarlas en la superficie.

Al poco tiempo, nuestros Lithops Karasmontana habrán adquirido el color y los dibujos de estos elementos, haciendo que el ornamento sea de nuestro agrado y resalte grandemente. ¡Increíble!

Cuidados del Lithops 

Son plantas que requieren de mucho cuidado y atención, porque para que crezcan muy bien y se mantengan en el tiempo, es importante no fallar en su proceso de desarrollo.

Ellas tienen su propio periodo en el cual no requieren consumir agua, desde que termina de florecer hasta que cambian de hojas, es necesario estar atento a estos cambios, para otorgarle la cantidad de agua que requieran.

Pasos para regar y abonar la tierra 

  1. Se pueden regar una vez cada 15 días.
  2. No es necesario dejarlos en el exterior todo el día, porque las lluvias pueden dañar la planta.
  3. Su proceso de no requerir agua, comienza durante el mes de diciembre hasta marzo, aproximadamente.
  4. Es mejor regarlas durante la noche y cuando las hojas se vean arrugadas.
  5. No requieren de abonos especiales, solo una vez al mes pueden necesitar un poco de abono con nutrientes.
  6. Pocas veces sufrirán de enfermedades o plagas, ya que son muy resistentes.
  7. Puedes colocarse en sitios como: ventanas, balcones, terrazas, jardines, etc. Siempre que parte de la luz solar llegue a ellas, para que reciban los nutrientes necesarios.
  8. No soportan mucho abono, ni mucha agua, por ello, es necesario controlar la materia orgánica en el sustrato.
  9. Para plantar por medio de semillas, es necesario que, se coloque un poco de arena, como una capa delgada, por encima de las semillas.
  10. Utilizar macetas pequeñas, va a colaborar en el buen crecimiento de la planta, sin saturar con la cantidad de semillas, va a tener espacio suficiente para que crezca.

Importante 

Si la planta pierde el color de sus hojas, es posible que se le haya colocado mucha agua durante el riego. De presentar muchas arrugas en sus hojas, entonces las bajas temperaturas están alterando su proceso y va a ser necesario que se cambie de lugar, especialmente al interior de la vivienda.

Si se observan manchas blanquecinas en la superficie de las hojas, es posible que haya arañas rojas o ácaros que quieren dañar y penetrar la planta, hiriéndola. En este caso, es necesario que se aplique insecticidas.

Una vez terminada la información sobre la Lithops, puedes seguir conociendo otras plantas como la Arúgula, con solo entrar en el enlace.

Copiar fragmento de código
Visitada 181 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario