Haworthía: Características, cuidados, cultivo y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este post te daremos toda la información que necesitas sobre la Haworthía, sus características generales, diferentes especies del género, cultivos, cuidados necesarios, ¡Y mucho más!

haworthia

Índice de Contenido

Características generales del género Haworthía

El Haworthía es un género muy numeroso de plantas suculentas, de la familia de las Asphodelaceae, endémicas del África Austral y de Sudáfrica.

Son pequeñitas y bastante resistentes (no suelen superar los 50 cm de altura), con hojas muy carnosas dispuestas en forma de roseta. Las hojas pueden variar en textura y color, dependiendo de la especie.

Algunas se desarrollan formando masas compactas y, otras, crecen aisladas de las demás. Sus flores son pequeñas, de color blanco y con forma de campanillas. Crecen al final de una estilizada espiga, a veces simple, a veces ramificada. Son tubulares y bilabiadas.

En su estado salvaje, se las puede encontrar en ecosistemas muy diferentes, en terrenos llanos, laderas rocosas y zonas montañosas en elevadas altitudes.

El género Haworthía tiene un total de 68 especies y 41 subespecies clasificadas y aceptadas, y su nombre proviene del botánico de origen británico, Adrian Hardy Haworth (1767-1833), conocido naturalista, coleccionista de suculentas.

Las plantas de Haworthía tienden a reproducirse desde muy temprana edad, produciendo los llamados “hijuelos”, que se utilizan para multiplicarlas.

Cuidado de las plantas de Haworthía

Los ejemplares de Haworthia son de crecimiento lento y no requieren de muchos cuidados, lo cual, junto a su tamaño compacto y gran belleza, son las razones de su gran popularidad.

Ubicación

Si la planta va a estar en interiores, es recomendable ubicarlas en habitaciones aireadas, con entrada de mucha luz natural, pudiendo estar cerca de una ventana, pero no justo al lado.

Una precaución a tomar en cuenta, es ir girando la Haworthía cada dos o tres días, sobre todo si no recibe la misma cantidad de luz en toda la planta.

Si esta va a estar en el exterior, ubicarla en semisombra, protegida de los rayos directos de la luz del sol.

Riego

El riego debe ser escaso, algo más frecuente en los meses más cálidos del año. Hay que dejar secar bien el sustrato entre riego y riego, teniendo cuidado de no mojar las hojas para prevenir quemaduras y pudriciones.

Suelo y abonado

Les va muy bien el sustrato especial para cactus y suculentas, de drenado fácil, posiblemente añadiendo una capa de grava al fondo. Se recomienda abonarlas durante los meses cálidos con abonos especiales para suculentas y cactáceas.

Multiplicación

La manera más sencilla de multiplicarla es separando los hijuelos de la planta madre, cuando hayan crecido un poco y tengan algo de raíz.

A continuación, te haremos un resumen de las especies más populares del género Haworthia, y los cuidados específicos que hay que tener con cada una de ellas.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otra planta del género de las suculentas como es la sempervivum o siempreviva, esta es denominada como la planta inmortal, así que no puedes dejar de ingresar al link y conocer todo sobre sus características y cuidados.

Haworthía cooperi

La Haworthía cooperi tiene, generalmente, unas 30 o 40 hojas dispuestas en forma de roseta, con unas hermosas puntas traslúcidas que permiten entrar a la luz a través de la planta.

Suelen ser de color verde azulado, aunque si sufren de exceso de luz solar, se pueden tornar de color naranja. El tallo de la planta crece bajo tierra, siendo las puntas de las hojas las que emergen de está buscando la luz solar. Sus hermosas hojitas bulbosas asemejan a una plantación de mini sandías, lo que las hace muy particulares y de gran belleza.

Es preferible mantenerlas en interiores, en habitaciones bien aireadas y donde reciban mucha luz natural. Si van a estar en exteriores, mejor plantarlas en semisombra.

Sus necesidades de riego son las mismas que las demás representantes del género Haworthía, por lo que no deben regarse continuamente.

haworthia

Haworthía fasciata

La Haworthía fasciata es una planta suculenta de hoja perenne, de pequeño tamaño, de unos 10 cm de altura, aproximadamente. Sus hojas son de forma triangular, de color verde y con unas estrechas rayas o tiras crestadas blancas en el exterior.

Son plantas de semisombra, que necesitan luz natural, pero alejadas del sol directo. No toleran el exceso de humedad, al igual que las demás representantes del género.

haworthia

Haworthía zebra

La Haworthía zebra, o Haworthia Attenuata, es una suculenta pequeña, de hoja perenne, ampliamente conocida como cactus zebra, aunque no es una cactácea.

Esta linda planta tiene largas y puntiagudas hojas con gruesas rayas blancas horizontales, que recuerdan las franjas de las cebras, de allí su nombre. La Haworthía zebra, comparte propiedades con la planta del Aloe Vera, ya que están relacionadas con la misma subfamilia.

haworthia

Haworthía cymbiformis 

La Haworthía cymbiformis es una suculenta de pequeño tamaño, sin tallo con rosetas compactas compuestas por hojas carnosas de color verde pálido.

Al igual que su prima la Haworthía cooperi, las puntas de sus hojas se suelen tornar transparentes lo que le da un aspecto muy vistoso a la luz del sol. Las hojas de la Haworthía cymbiformis tienen una forma muy particular parecida a un barco. Por eso recibe el nombre de «cymbiformis» proveniente del latín «forma de barco».

haworthia

Plagas que afectan a la Haworthía

Una de las plagas más frecuentes que afectan a la Haworthía son las cochinillas, un insecto parásito que se alimenta de la savia de las plantas. Las cochinillas, que prefieren anidar en los anversos de las hojas de otras especies de plantas, prefieren atacar las raíces de las Haworthías.

Por lo tanto, si se observa que la planta pierde vigor y cambia su coloración, es necesario observar bien las raíces para verificar si han sido atacadas por la cochinilla.

Las cochinillas son insectos difíciles de combatir, debido a que están armados con una coraza que les protege eficientemente, pero son sensibles a los insecticidas específicos que se añaden al agua de riego.

Si la planta ha sido afectada, limpia muy bien las raíces con un paño con alcohol, y procede a iniciar el tratamiento con insecticidas. Si quieres saber más sobre los tipos y cuidados de las plantas del género Haworthía, no dejes de ver el siguiente video.

Copiar fragmento de código
Visitada 186 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario