Echevería: ¿Qué es? Cultivo, riego, poda, trasplante y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Las plantas suculentas son muy conocidas de forma general, entre su amplia variedad se encuentra la Echevería, muy popular por sus características particulares, es necesario conocer información referente a la misma para su mantenimiento y más, lo cual se detalla en este artículo.

echeveria

Índice de Contenido

¿Qué es la Echevería?

Es una de las especies de plantas que se presentan, son una de las más reconocidas dado que se encuentran como conformadores de la familia Crassulacea, se resalta que existen más de 400 de ellas que se distribuyen en el continente americano, indicando que estas se originan en México, por lo tanto, entre algunas de ellas se encuentran la echevería agavoides, runyionii, glauca, setsosa y otras.

Se indica que estas plantas son suculentas, por lo tanto, no cuentan con tallo, y su crecimiento se lleva a cabo de manera directa con forma de roseta; con respecto a sus hojas la característica relevante es su capacidad de almacenamiento de agua, siendo característico de las crasas; son plantas carnosas, bastante planas.

Por lo tanto, el crecimiento de roseta que presenta la echevería se llevar a cabo a lo largo de un tallo en general, de tal forma que son muy resaltantes; se observa la floración del mismo en primavera y puede perdurar hasta finales de las épocas de verano.

Cultivo de la Echevería

Para poder realizar el cultivo de la echevería se requiere de cuidados básicos, esta trata de una planta de una alta resistencia, por lo tanto, se indica la necesidad de tener una buena entrada de luz, podar cada vez que sea necesario; por lo tanto, considerando las variaciones que se presentan de este tipo de plantas, todas requieren de los cuidados básicos que se detallan a continuación.

Ubicación

Es necesario que la echevería se encuentre ubicada en una zona donde se cumpla la entrada de luz diario, por varias horas, pero que a su vez puedan disfrutar de sombra para que no lleguen a quemarse, por lo que es importante conocer cuál es el mejor punto de ubicación.

La recomendación es que la echevería sea cultivada en una zona de fácil acceso, en caso de los hogares, es mejor ubicarlos en una ventana, de tal forma que exista un nivel de protección de luz, como de lluvias, viento, plagas y más; dado que estas son plantas que se encuentran al exterior, por lo tanto, para espacios como los terrenos, también son adecuadas.

Temperatura

Considerando las temperaturas en las que se debe encontrar, se debe tomar en cuenta la época en la que se cultiva; para el caso de primavera y verano es necesario que las temperaturas no sean mayores a 27°C y para invierno la temperatura como mínimo puede alcanzar los 15°C, por lo que son factores que hay que considerar a partir del nivel de resistencia que presenta la echevería, por ello se recomienda en ciertos tiempos guardarla en el interior del hogar.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otra pequeña familia de plantas suculentas como son las Argyroderma, ingresa en el link y descubrirás todo sobre estas.

echeveria

Riego

La actividad de riego es muy importante para el mantenimiento de la echevería, hay que considerar que solo debe cumplirse con ello cuando se observe que la tierra se encuentra seca en su totalidad, dado que esta planta no puede presentar exceso de agua.

Por ello, la forma en que debe regarse es tomando en cuenta todo el espacio que presenta la misma, toda la tierra que tiene la maceta, por lo tanto, se debe cumplir con el método de inmersión, lo que quiere decir que se debe sumergir la maceta por un poco tiempo, para que la planta pueda absorber el agua que requiere; de igual forma, en las épocas de calor las actividades de riegos deben ser más constantes.

Sustrato

Para poder emplear un sustrato adecuado, hay que tomar en cuenta si el mismo se va a cultivar en terreno o en maceta, dado que esto varía dependiendo de ello; en el caso de la maceta se debe hacer uso de un sustrato con un nivel de arena o aquellos que se encuentran mezclados, y para los jardines se debe contar con una zona de drenaje correcta para que cuando llueva esta pueda cumplir con sus propiedades y sobrevivir.

Podar

Como fue indicado anteriormente, puede que algunas de estas especies requieran de poda, por lo que todo dependerá del tipo que se posea; para el caso de la echevería lola esta no requiere de ningún tipo de podaje, por lo que únicamente hay que estar al tanto de retirar aquellas partes que se encuentran en una mala condición, por lo que es un mantenimiento necesario.

Trasplante

La echevería requiere del proceso de trasplante cada cierto tiempo, dado que sus raíces crecen constantemente, generalmente es necesario cumplir con ello en primavera; para ello es necesario seguir ciertos puntos, de tal forma que se pueda realizar correctamente:

  • Hacer uso de una maceta que tenga espacio, para que no haya problemas con respecto a su crecimiento, se recomiendo que estas no sean de plástico debido a que es necesario una buena transpiración por parte de la tierra.
  • Contar con un mezclado con perlitas de tal forma que la tierra tenga una condición específica de circulación del agua, dado que este presentará poros por donde el agua pueda drenar, ya sea por la lluvia o el riego.
  • En los poros se deben colocar cantidades de barro, de tal forma que las raíces no obstruyan en ellos, esto para su protección.
  • Entonces se procede a trasplantar luego de establecer las condiciones correctas y cumplir con el riego.

Compra de la Echevería

Como se ha nombrado, la echevería es muy demandada, estas pueden ser compradas directamente en centros de jardinería que cuentan con variedades de plantas, específicamente las de alta resistencia;  además también se pueden encontrar en líneas de venta, como por ejemplo, amazon; por lo tanto, hay una gran variedad de opciones que se presentan disponibles para su obtención y puedan ser ubicadas de la manera en que desee.

Le recomendamos ver el siguiente vídeo, para conocer más sobre la echevería.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 50 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario