Descubre en este post, todo acerca del género Argyroderma, la pequeña familia de plantas suculentas que se han convertido en las favoritas de todos los amantes de la botánica a nivel mundial, gracias a su interesante forma y los hermosos colores de sus flores.
Índice de Contenido
Origen y características del Género Argyroderma
Argyroderma es un género muy pequeño de plantas suculentas nativas del sur de África, perteneciente a la familia de las Aizoáceas. Cuenta con un total de 61 especies descritas y clasificadas, de las cuales solo 12 han sido aceptadas hasta la fecha.
Las plantas del género Argyroderma son muy resistentes a las sequías, crecen y se desarrollan muy rápidamente, brotando lindas flores coloridas durante casi todo el año. Las Argyroderma y sus especies reconocidas, forman parte de las llamadas “rocas vivas” por su particular apariencia de piedras, siendo este una de sus características más particulares.
Son plantas muy pequeñas, de solo dos o tres cm de altura, y no tienen troncos. Están formadas por hojas dispuestas por pares, muy carnosas, que se vuelven pálidas con la edad y la falta de agua.
Las hojas tienen forma de pequeñas piedras separadas entre sí por una hendidura profunda. Sus colores van, desde el gris – azulado, hasta el azul – plateado.
Del centro de la planta, se puede observar la hendidura que se abre entre las dos hojas, de donde emergen las flores en forma de pequeñas margaritas, con colores brillantes que van, en todos los tonos, entre el amarillo y el morado.
A medida que pasa el tiempo, el par de hojas centrales se va secando, dejando espacio para los brotes de hojas nuevas. Mientras se hace adulta, comienza a expandirse hacia los lados, en lugar de ganar altura, llenando la maceta con los distintos pares de hojas o “cabezas” nuevas.
Hábitat del Género Argyroderma
Las Argyroderma, comparten con las demás suculentas la capacidad de almacenar agua en sus raíces, tallos y hojas, lo que les permite resistir las prolongadas sequías del inclemente clima sudafricano.
Son plantas de pleno sol, o interiores donde reciban mucha luz natural, que no resisten heladas ni temperaturas inferiores a los 8°C, por lo que deben mantenerse en climas de templado a cálido.
Estas plantas se desarrollan en una de las ecozonas más exóticas y extrañas del planeta, los campos de cuarzo de la costa de Namaqualand, en el noroeste de Sudáfrica.
Esta región consta de llanuras planas o colinas suavemente onduladas, completamente cubiertas con pequeños trozos de cuarzo blanco, sobre un suelo rocoso y de alto nivel de salinidad.
Escondidas entre la cuarcita blanca pura, o agrupadas encima de ellas, las plantas brotan, se desarrollan y cumplen su ciclo anual de hojas, flores y semillas.
En un buen año, con suficiente lluvia invernal para complementar la niebla frecuente que mantiene todo el ecosistema sobreviviendo, su reproducción será muy rápida y se desarrollaran con profusión.
Te invitamos a seguir leyendo sobre la Echevería una planta que pertenece al grupo de las suculentas, ingresa en el link y encontrarás toda la información que debes conocer sobre estas.
Género Argyroderma: Cultivo y cuidados
Las plantas del género Argyroderma son sumamente resistentes, no requieren de muchos cuidados para prosperar, verse sanas, y todo lo lindas que pueden ser.
Cultivo
El cultivo de estas plantas no es muy complicado. Son fáciles de reproducir mediante siembra de semillas, y las siembras que no se logran, es debido al exceso de humedad que puede ocasionar que las plantas se pudran.
Con los controles estrictos y adecuados, los ejemplares de Argyroderma se pueden cultivar sin mayores contratiempos. Lo mejor es dividir las plantas cuando ya se han desarrollado apropiadamente, lo que nos permite la separación de alguna de las “cabezas” nuevas.
Durante el invierno se pueden reproducir adecuadamente en invernaderos, muy bien controladas, pero no van a florecer antes de la llegada de los meses más cálidos.
Suelos
Las plantas del género Argyroderma, prefieren los suelos arenosos y arcillosos con buen drenaje. No son aptas para ser trasplantadas frecuentemente, por lo que no es recomendable mudarlas constantemente.
Se dan perfectamente en macetas y, bajo las condiciones ambientales necesarias, pueden darse también en el suelo. Si son criadas en macetas requieren un compuesto standard, al que se debe añadir un porcentaje (25%) de arena gruesa. Tiene que proporcionárseles un buen drenaje pues no les gustan los suelos húmedos.
Pueden vivir y prosperar en macetas perfectamente, durante muchos años. Puede usarse fertilizantes para cactus durante la estación de florecimiento.
Riego
Necesitan ser regadas, con mucha precaución, y mantenerlas calientes durante los meses de invierno, pues ese es su período de crecimiento. En el verano, solo se riegan cuando las hojas comienzan a marchitarse. El riego debe ser ligero y espaciado. Lo importante es mantener el suelo fresco y seco.
Multiplicación
Solo se propagan por semillas, o por el proceso de división de plantas de múltiples cabezas. Las semillas se toman entre una y dos semanas en germinar, por lo que es sencillo cultivarlas.
Género Argyroderma: Tipos
A continuación, te presentaremos los doce tipos de Argyroderma que han sido aceptados hasta la fecha.
- Argyroderma congregatum.
- Argyroderma crateriforme.
- Argyroderma delaetii.
- Argyroderma fissum.
- Argyroderma framesii.
- Argyroderma pearsonii.
- Argyroderma octophyllum.
- Argyroderma patens.
- Argyroderma ringens.
- Argyroderma subalbum.
- Argyroderma testiculare.
- Argyroderma theartii.
Los ejemplares de Argyroderma, en general, se encuentran entre el grupo de plantas más populares entre los cultivadores de cactus y plantas suculentas.
En la actualidad, es muy común encontrarlas en colecciones privadas, ya que son plantas muy interesantes por sus formas únicas y flores muy coloridas.
Lo que atrae a la mayoría de la gente, es el hecho de que las plantas se asemejan a guijarros regordetes, en forma de huevo de cuarzo, con el brillo plateado que comparten con la tierra de la que también son nativas.
Es muy interesante la teoría de que estas plantas evolucionaron para parecerse a piedras, con la finalidad de evitar ser comida de los animales en su ecosistema.
No te pierdas el siguiente video con la clasificación y una presentación fotográfica de las especies clasificadas del género Argyroderma.