Verbena, La planta que le hace frente a las jaquecas

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este post conocerás todo lo que hay que saber de la planta Verbena, también conocida como Hierba Sagrada, una planta tan hermosa como útil. ¡No dejes de leer!

verbena planta

Índice de Contenido

Características generales de la Planta Verbena

La planta Verbena, también conocida como Hierba Sagrada (Verbena officinalis), es una hierba perenne, originaria del sudeste de Europa, aunque también se puede encontrar en Asia, África y América, donde crece salvaje en terrenos húmedos y en los bordes de las carreteras.

Por el exuberante colorido de sus flores, es una preferida para engalanar jardines y macetas, pero tras su delicada apariencia, esconde sus múltiples y efectivas propiedades medicinales.

La planta Verbena puede crecer hasta un metro de altura, por lo que no es un arbusto muy grande. Su tallo recto, obtuso y cuadrangular está muy ramificado, marcado por surcos longitudinales.

Las hojas son opuestas y pecioladas, rudas, en forma de lanza, con profundos lóbulos, de un vívido color verde.

Las flores brotan en ramilletes, agrupadas en espigas paniculadas axilares y terminales, en diferentes tonos de malva, azul púrpura o lila claro. En otras especies de la planta Verbena, se ven flores de dos tonos, fucsia, blanco o rosado.

A través de la historia humana, la planta Verbena ha sido utilizada, no solo como hierba curativa para el tratamiento de numerosas dolencias, sino que se le han atribuido poderes mágicos.

En las antiguas culturas celtas, los Druidas la utilizaban en sus ritos y hechizos, en los que le atribuían propiedades de limpieza y purificación, calmantes, generadora de pensamientos positivos y pacificadora de ambientes.

Los romanos antiguos la consumían por sus usos medicinales, y elevándola al status de planta sagrada, era utilizada en rituales de amor y fertilidad pues era la planta dedicada a la Diosa Venus. También la utilizaban para engalanar todas sus fiestas y celebraciones.

En la edad media, se popularizó su uso en la elaboración de pócimas y amuletos para el amor, la suerte y la prosperidad.

Propiedades medicinales de la planta Verbena

Entre las muchas propiedades de la planta Verbena, destacan sus sorprendentes propiedades medicinales, que abarcan las dolencias más diversas.

La planta medicinal Verbena ha sido utilizada en todas las eras de la historia como planta milagrosa y curativa para múltiples enfermedades, afecciones, dolores de cabeza y resfriados.

Se viene utilizando para mejorar el estado general del cuerpo, así como tratamiento para los procesos depresivos y anímicos.

A continuación, te haremos un resumen de las propiedades medicinales de la planta verbena.

Propiedades relajantes y calmantes para combatir la migraña

Una de las más populares propiedades de la Verbena como planta medicinal, es su potencial como relajante del organismo y calmante de los nervios, específicamente para combatir cefaleas, jaquecas y la migraña.

Es excelente para tratar cuadros anímicos, depresivos y minimizar los síntomas del estrés en el organismo. Ayuda a combatir el insomnio y la ansiedad, tomada en infusiones.

Propiedades depurativas

La planta medicinal Verbena, tiene propiedades diuréticas, que favorecen la eliminación natural del exceso de líquidos en el organismo, así como la eliminación de toxinas.

También tiene propiedades como depurativo del hígado y los riñones, por lo que se recomienda consumirla, también en infusión.

Propiedades antibióticas y antisépticas

La planta Verbena es un remedio efectivo para el tratamiento de enfermedades bucofaríngeas, relacionadas con los dientes, encías, amígdalas, garganta y faringe, por sus propiedades antibióticas, antisépticas y antiinflamatorias.

También ayuda al organismo a combatir los procesos infecciosos bacterianos que pueda estar sufriendo, no solo en la boca, sino en todo el cuerpo.

Propiedades antioxidantes

La verbena tiene un gran poder antioxidante, debido a la presencia de metanol y ácido cafeico en su composición química.

Estas sustancias, también ayudan al organismo a combatir los hongos y sus síntomas, y ayudan a las células a protegerse de los ataques externos que les puedan afectar.

Te invitamos a seguir leyendo sobre la planta de insulina, una de las más usadas en el mundo para regular los niveles de azúcar en el cuerpo, ingresa en el link y encontrarás toda la información.

verbena planta

Cultivo y cuidados de la planta Verbena

Para que la planta Verbena pueda desarrollarse sana y fuerte, es necesario tomar en cuenta que requiere algunas condiciones básicas para su crecimiento, aunque es una planta muy fácil de cultivar.

Condiciones de hábitat

Hay muy pocos climas que la planta Verbena no puede tolerar, ya que, como hemos mencionado anteriormente, se encuentra localizada como especie invasora por todo el planeta.

Sin embargo, se desarrollará con mayor éxito en climas de templado a cálido, ya que esta planta tiene su floración durante el verano, por lo que la favorecen los climas menos fríos.

No tolera las heladas ni los cambios bruscos de temperatura, por lo que conviene mantenerlas protegidas de las bajas temperaturas y del viento.

Pueden vivir perfectamente a pleno sol, si este no es muy fuerte en la zona donde están. En zonas de mucha temperatura y calor, mejor mantenerlas en semisombra.

Condiciones de suelo y riego

En virtud que a la Verbena no le gustan los suelos muy húmedos, ni tolera la humedad en sus raíces, lo mejor es prepararle un sustrato que permita un buen drenaje. Se desarrollará mejor en un suelo arenoso.

Puede prosperar, tanto en macetas, como en el suelo firme, siempre cuidando las condiciones de drenaje para evitar excesos de humedad.

El riego no necesita ser periódico ni abundante. Lo ideal es regar cuando la tierra se sienta bien seca, sin llegar a extremos. Una vez por semana podría ser suficiente, aunque lo mejor es dejarse guiar por la sequedad del suelo.

Poda de la planta Verbena

Es recomendable hacer tres podas al año:

  • Una primera poda al inicio de la primavera, cuando broten las primeras flores. Es recomendable podarla toda para fortalecerla y que vuelva a florear.
  • Una segunda poda a mediados del verano.
  • Una tercera poda a finales del otoño, para prepararla para los meses de invierno.

Puedes utilizar los tallos de la poda para reproducirlas por esquejes, ya que les saldrán raíces con facilidad y podrás plantarlas.

Si quieres saber más acerca de las propiedades medicinales de la verbena, no dejes de ver este video.

Copiar fragmento de código
Visitada 322 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario