Existe una gran variedad de tipos de aloe vera, de acuerdo al uso y funciones que le otorgue cada persona. El aloe vera se origina en África y su término árabe proviene de Alloeh, lo que se traduce como sustancia brillante y amarga; en este artículo mencionaremos los tipos más frecuentes y los detalles que los caracterizan.

Índice de Contenido
Tipos de Aloe Vera
Los tipos de aloe vera medicinal, son muy utilizados sobre todo para mejorar el bienestar de la salud gastrointestinal. Existen diversos estudios en los cuales se confirman y se demuestra el excelente funcionamiento del gel de aloe vera y la buena digestión.
Además, el aloe vera se utiliza en la piel para cicatrizar o aclarar manchar, debido a todas sus características. Esta planta se ha utilizado como un método medicinal, desde hace más de 3000 años; a pesar de que existen 300 especies de Aloe, solo se ha demostrado de acuerdo a diversos estudios científicos, el funcionamiento medicinal de 4 tipo, los cuales son:
- Aloe barbadensis Miller
- Perryi Baker
- Ferox
- Aloe arborescens
El aloe barbadensis Miller es el más utilizado para curar en la medicina y es el llamado popularmente como Aloe Vera. Es importante conocer las propiedades generales del aloe vera y los productos que se obtienen a partir de esta planta, si deseamos hacer énfasis en el tema; toma dato de lo que diremos a continuación:
- Cuenta con propiedades desinfectantes, antivirales, antibacterianas, antiinflamatorio, inmunoestimulatorio, laxante y proporciona protección contra la radiación.
Los productos comerciales de esta planta son:
- Exudado seco que se origina por las células de aloína, denominado Aloe. En la mayoría de los casos se utiliza como una droga debido al efecto catártico que tiene, también lo utilizan muchas personas como una sustancia amarga para las bebidas alcohólicas.
- El gel es producto de los mucílagos que se encuentran en el centro de las hojas, se utiliza por lo general en aspectos dermatológicos y para obtener beneficios en la piel. Por sus propiedades brinda suavidad y humectación. En algunas ocasiones el gel se utiliza para crear algunas bebidas como en los casos de los suplementos dietéticos.
- También, se produce un aceite que se extrae de una fracción de las hojas, este se utiliza frecuentemente en la industria de cosmetología.
Los productos obtenidos de esta planta permiten ser aplicados para resolver o mejorar los problemas de la piel: Este es el caso por ejemplo, de la dermatitis, psoriasis o incluso afecciones en los ojos.
Además, este gel contribuye a mantener regulado el movimiento intestinal. Funciona como una sustancia para evitar el estreñimiento y los desordenes de este sistema; ayuda a mejorar las características de las deposiciones, ya sea en la frecuencia o el aspecto.
Una vez mencionados los beneficios para el sistema gastrointestinal, es importante mencionar dentro de este grupo los tipos de aloe vera para consumo. De esta forma no solo conocemos sus funciones sino también los más recomendados para estos casos.
De acuerdo a diversas investigaciones, cualquier tipo de aloe vera puede ser consumido; ya que ninguno contiene agentes tóxicos para el organismo. Sin embargo, el más frecuente en estos casos es el aloe vera barbadensis Miller.
Este tipo de aloe vera para consumo, también se llama sábila, acíbar o zábila.
Para consumirlo solo debes seguir esta serie de pasos:
- Es importante lavarlo con agua abundante, durante varias veces. Así eliminas cualquier bacteria o suciedad que pueda estar presente en la planta.
- En segundo lugar, se corta la hoja en varios trozos.
- Si deseas utilizar el gel como una mascarilla, ya sea de piel o cabello; lo mejor es que lo almacenes en un recipiente preferiblemente refrigerado, para mantenerlo en buen estado.
- El corazón del aloe vera, debe ser picado en trozos pequeños, se almacenan en un lugar fresco y se debe limpiar muy bien para consumirlo.
- Si el objetivo es consumirlo, se colocan los trozos en ensaladas o comidas de tu agrado, de esta forma también se aumentan los niveles nutricionales que aporta a tu comida.
- Para que adquiera un poco más de consistencia en la comida, puedes agregar las hojas o un poco de gel, siempre y cuando mantengan una buena higiene para ser consumidos.
Tipos de aloe vera fotos
A continuación, te presentamos seis de los tipos de aloe vera más frecuentes y utilizados por las personas para diferentes aspectos de la vida:

Tipos de aloe vera en Chile
Los tipos de aloe vera en Chile son los mismos presente en diferentes países, sin embargo, los más reconocidos son:
- Aloe barbadensis
Este es un de los tipos de aloe vera más utilizados en el aspecto medicinal. También se utiliza para fabricar productos de higiene personal y bálsamos labiales.
Las plantas más jóvenes se caracterizan por tener manchas blancas, las mismas van desapareciendo a medida que va convirtiéndose en adultas.
- Planta arborescens
Es conocida también como aloe candelabro, candelabros o planta pulpo; la cualidad especial de esta planta es que sus hojas en roseta se presentan de un color verde claro y están conformadas con filos en sus extremos.
- Macla o saponaria
Sus hojas son grandes y jugosas, por lo tanto cuentan con mucho líquido de aloe vera, el color es verde azulado a pardo en muchas ocasiones, además, tienen aspectos blancos y sus filos son marrones.
Contraindicaciones
A pesar de ser muy bueno en la mayoría de los casos y poco dañino para la salud, existen ciertas situaciones en las que no esta recomendado su consumo o uso.
En el caso de las personas diabéticas, hay que tener mucho cuidado, debido a que reduce los niveles de azúcar en la sangre. Está prohibido durante el embarazo y en el periodo de lactancia.
En relación a los problemas estomacales, es cierto que contribuye a eliminarlos, sin embargo, es importante consultar al médico ya que dependiendo de la enfermedad puede empeorar o no los síntomas.
Si te ha gustado este artículo te invitamos a ingresar en el siguiente enlace y descubrir más sobre otra planta, Árbol de Tilo.