Hoy en día la ruda es conocida por sus múltiples usos y beneficios, por esto queremos compartir contigo un artículo sobre Ruda: beneficios, ¿Cómo se consume? y mucho más, te invitamos a seguir leyendo. No te lo puedes perder.
Índice de Contenido
Ruda planta ¿Qué es?
La Ruda científicamente denominada Ruta graveolens, es una variante propia de la familia Rutaceae, planta originaria de Asia Menor y el sur europeo. Presenta propiedades medicinales, es usada tanto en la cocina como en la medicina, su crecimiento se estima entre 20 a 60 cm de altura.
Esta planta comúnmente se cultiva como una planta decorativa en jardines, debido a sus llamativas hojas verde azulejo, es tolerante a los suelos secos y al calor. Hay soporte histórico en donde se indica que la ruda ha sido utilizada desde los tiempos de los griegos hasta nuestros días.
Esta planta en la antigüedad era considerada un regalo de Dios, además de antivenenosa. Las farmacéuticas las utilizan en la elaboración de sus productos por las propiedades vaso protectoras que poseen todas las especies de ruda:
- Ruta chalepensis.
- Corsica.
- Ruta angustifolia.
- Graveolen.
- Ruta montana.
Entre un sinfín más. Por otra parte, se recomienda realizar su poda en la época de invierno, como curiosidad de esta planta existe macho y hembra.
¿Para que sirve la Ruda?
Planta medicinal la cual está compuesta por sustancias fitoquímicas, terpenos, ácido salicílico, alcaloides y otras diversas sustancias. Pero se debe tener mucha precaución en su uso debido a que puede ser muy tóxica en concentraciones bajas, aconsejándose que menores de edad y mujeres embarazadas no la consuman. Entre los beneficios se pueden mencionar:
-
Calmante de la ansiedad
Esta planta tiene como beneficio el ayudar a las personas que sufre de ansiedad o de estrés. Para estos casos se recomienda hacer una infusión utilizando de 3 a 5 gramos de ruda fresca en un litro de agua, si fuera ruda seca se recomienda utilizar la mitad.
Se recomienda tomar de esta infusión media taza dos veces al día. En el caso que sufra dolor de cabeza puede realizar una combinación de ruda con manzanilla, esta combinación tiene efectos relajantes.
-
Calma el dolor y la inflamación
Planta con propiedades antiinflamatorias que se puede utilizar en lesiones de tendones o cartílago, esguinces, aliviar el dolor en la ciática. Se debe tener cuidado en el uso de esta planta porque puede producir dermatitis.
-
Favorece el buen funcionamiento del aparato circulatorio
Como una de las propiedades de la planta es la de normalizar el flujo sanguíneo, tiene el beneficio de ayudar en edemas, fortalecer las arterias, cuidar los capilares de las varices. Se recomienda su consumo en extracto del fluido que se puede conseguir en comercio o pastillas.
-
Combate problemas digestivos
Como la ruda tiene el principio de potenciar la acción biliar, al ser consumida luego de las comidas aliviará los desórdenes digestivos y ayudará con el estreñimiento. Su consumo debe ser con precaución debido a que su consumo en grandes cantidades puede dar orígenes a dolores de cabeza y mareos.
-
Mejora los dolores de la menstruación
Al ser una planta emenagoga, los principios de esta planta activan el flujo sanguíneo del útero y la pelvis, lo cual ayuda a aliviar los dolores antes y durante la menstruación. No es recomendada en mujeres embarazadas para prever un posible aborto.
-
Disminuir abscesos y forúnculos
Para las personas que sufren de forúnculos y abscesos, pueden colocar directamente sobre ellos un cataplasma de ruda caliente dejándose por un buen rato, recomendándose colocar una venda para conservar el calor.
-
Aliviar la vista cansada
Luego de estar forzando la vista por alguna actividad, se puede realizar una infusión con ruda recomendándose combinarla con pétalos de rosa, flores de saúco, semillas de hinojo, por ejemplo. Se aconseja que la mezcla se deje reposar por tres días al sol; colar y usar gotas para el alivio de las molestias de vista cansada.
-
Cuidado del cabello
Debido a los antioxidantes que posee la ruda se puede usar para la caída del cabello y para estimular su desarrollo. Para usarlo se debe hacer una infusión colocando en un litro de agua hirviendo seis puñado de ruda, se deja enfriar, se cuela y se aplica en el cuero cabelludo, el champú puede ser utilizado ruedo.
-
Dolor de artritis
El aceite de ruda se recomienda para aliviar el dolor que se asocia a la inflamación causada por la artritis, se puede encontrar en farmacias o herboristerías.

¿Cómo se puede consumir la Ruda?
El té de Ruda es una de las mejores formas para consumir esta planta debido a sus grandes beneficios relajantes, digestivos y antiespasmódicos.
Sin embargo, contiene aceites volátiles que pueden ocasionar daños en hígado y riñón. Se debe tener en cuenta que esta bebida está prohibida durante el embarazo, ya que puede dañar al feto.
Peligro de la Ruda
Se debe de tener mucho cuidado cuando se ingiera grandes dosis de ruda porque puede dar origen a una fuerte intoxicación. En las mujeres produce el aumento del flujo de sangre y origina contracciones del útero.
Por lo cual, no se recomienda a mujeres embarazadas debido a que puede provocar un aborto con grandes daños tanto para la madre como para el niño.
Algunos de los efectos adversos por el consumo de la planta que se pueden mencionar: inconvenientes estomacales e intestinales, fotosensibilidad, insomnio, deterioro en riñones y de hígado. También, cambio de humor y en algunos puede causar hasta la muerte; se debe valorar los efectos secundarios cuando se quiera usar esta planta.
¿Cómo preparo la infusión?
Solo necesitas colocar una taza de agua sobre el fuego, a la cual le colocarás unas cuantas hojas seca de ruda. Una vez hierba deberás bajar el fuego y dejar reposar durante 10 minutos aproximadamente para que se concentre el sabor. Cuélalo y endulza a tu gusto.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a ingresar en otro sobre otra planta medicinal maravillosa como lo es la tan conocida Agrimonia, con una apariencia llamativa y excelente propiedades beneficiosas para el ser humano.
https://www.youtube.com/watch?v=a5NdKOR1ehE