Planta de Insulina: Usos, beneficios, recomendaciones

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Son muchas las plantas que se emplean con fines medicinales que tienen características diversas, entre ellas se encuentra la planta de insulina, siendo una de las más conocidas y recomendadas entre las variedades de plantas, para ello es necesario conocer sobre ella, en este artículo se brindan diversos detalles de la misma.

planta de insulina

Índice de Contenido

Planta de Insulina

La planta de insulina se presenta con características físicas como la de un arbusto, específicamente se encuentra en la familia Vitaceae, que procede del trópico americano; es una de las más conocidas no solo por su aspecto, sino también por sus propiedades que permiten que se encuentren capaces de ayudar en el área de salud.

Generalmente la planta de insulina es empleada como un tratamiento para diabetes, de tal forma que sea posible establecer un control en la cantidad de glucosa que hay en la sangre, de igual forma se destacan sus distintos beneficios para la salud, como puede ser como anticancerígeno, antioxidante, en casos de desorden renal y otros.

Características de la planta de insulina

Para la identificación y uso de la planta de insulina, es necesario conocer algunas de sus características distintivas, entre las más importantes se encuentran:

  • Cuenta con tallos con un alto nivel de flexibilidad y que puede llegar a una altura de 10 metros.
  • Tiene hojas de gran tamaño y ramas articuladas, además de esto presenta ciertas formas peciolados, así como acorazonados.
  • Las flores de la planta de insulina se encuentran agrupados por tonalidades moradas, así como blancos.
  • Tiene frutos pequeños, se presenta como bayas oscuras con una forma similar a un ovalo.
  • La cantidad de pétalos de la flor es de cuatro, en una forma de disco.

Ubicación de la Planta de Insulina

Generalmente se encuentran en matorrales con variedades de características, estos pueden ser tanto húmedos como secos, así como en selvas donde se presentan plantas muy altas así como bajas, bosques y más; dado que la planta de insulina tiene la tendencia de tener un crecimiento rápido por lo que dependiendo de su comportamiento así como de la zona en la que se encuentra es posible presentar un desarrollo específico.

Entre las zonas comunes se encuentran aquellas donde pueden desarrollarse elevaciones que alcanzan hasta los 1.200 msnm, dado que su crecimiento se lleva a cabo como un trepador así como el de invasor, por lo que puede llegar a exhibir un comportamiento amenazador para otros, siendo importante para su mantenimiento.

Por lo tanto, de forma general se indica como una planta que se encuentra en un ambiente tropical, por ello se ubica en zonas templadas; la distribución se ha presentado en diversos puntos; específicamente en América, por ello en los países como Paraguay, Bolivia, Cuba, Florida y otros, presentan mucho el uso de la planta de insulina.

Si deseas seguir leyendo sobre otra planta medicinal como es la Ricinus communis, muy conocida por sus células anticancerosas, ingresa en el link y descubre todo sobre sus características, propiedades y usos.

planta de insulina

Composición

Este tipo de accionamiento es posible debido a la composición que tiene la planta de insulina; esta cuenta con hierro, vitaminas (A, C), esteroideos, taninos, flavonoides y muchos otros, que permiten que tengan un funcionamiento en el área medicinal; otros de los compuestos es soponinas, alcaloides, triterpenoides, antioxidantes.

Además, esto también se exhibe específicamente en las hojas de la planta de insulina, dado que estas cuentan con esteroide ergastenol así como de fibras; la mismas pueden presentar un proceso de extracción con vapor que es lo que permite la presencia de luperol, terpenoide, zinc, cobre, calcio, potasio y muchos otros que son importantes para la salud.

Se indica que esto ha sido comprobado por parte de estudios realizados específicamente a partir de la recolección de hojas,  este punto requiere de un proceso de secado, pulverización, luego es necesario pesarse y molerse con agua para que luego sean estudiadas sobre su funcionamiento y composición; a partir de ello se resalta como un punto importante de para qué sirve la planta de insulina.

Propiedades

Como fue indicado anteriormente, su composición permite que la planta de insulina natural tenga propiedades medicinales, y esto se debe también a la variedad de procesos secundarios con respecto al metabolismos, por lo tanto, entre las propiedades se destaca la estomacal, antihemorroidal, antiinflamatoria y otros, que permiten que sea empleado en los casos de personas diabéticas.

Para los casos donde existe una deficiencia de la producción de insulina, la planta es efectiva para que el metabolismo sea mejorado de manera rápida y eficaz; por lo tanto, se debe preparar como un remedio y consumirlo de forma específica, generalmente debe ser recetado por médicos, entonces se debe esperar sus indicaciones según el caso.

Contraindicaciones

Un punto importante es sobre la planta de insulina efectos secundarios que pueden desarrollarse en algunos casos, por lo tanto, se debe estar al tanto de ello, no se recomienda consumir por mujeres que se encuentran embarazadas, niños, personas con mucha debilidad; existen algunas excepciones para estos casos, pero es necesaria su consulta con un médico para ello, para que sean evitados efectos negativos.

Cuidados de la Planta de Insulina

Para aquellas personas que se encuentran interesadas en el plantamiento de la esta planta es necesario estar al tanto sobre los cuidados que se debe cumplir para un desarrollo adecuado, es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Regar constantemente, específicamente en primavera, considerando que la planta no tenga un exceso de agua, dado que esto puede generar pudrición de sus raíces, para el invierno solo se riega cuando el suelo se vea seco.
  • Si se encuentra ubicada en una maceta, se debe estar al tanto de retirar todas las zonas que no se encuentran en buenas condiciones, específicamente sobre sus raíces.
  • Adicionar abonos orgánicos cada mes, normalmente se recomienda estar al tanto de ello tanto en otoño como en invierno, dado que la planta presenta un tiempo de descanso.
  • Emplear fertilizantes químicos, se expresa que se empleen una vez al año, entre ellos puede ser cobre, hierro, zinc, manganeso, potasio, nitrógeno.
  • Presenta un crecimiento rápido, es necesario que se pode como un mantenimiento a su desarrollo y forma, resaltando la importancia de este proceso para su estimulación y resistencia en todo momento.

Le recomendamos ver el siguiente vídeo para más información

Copiar fragmento de código
Visitada 554 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario