La ortiga es una «mala hierba» con mucho beneficios, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre Ortiga: descripción, especies, composición y más, en el que te daremos toda la información que necesitas saber sobre esta noble planta con mala reputación.

Índice de Contenido
¿Qué es la ortiga?
Pertenece al grupo de las Urticáceas del género Urtica, es una especie popular que se caracteriza por los pequeños pelos que poseen sus hojas, los cuales al estar en contacto con la piel sueltan un líquido alcalino generando hinchazón y picor en el área.
Es también conocida como la planta de los ciegos, ya que es fácil para ellos poderla reconocer al tocarla, pero a su vez, es conocida por sus múltiples beneficios saludables.
Descripción física de las ortigas
La ortiga es una de tipo arbusto que cuenta con hasta 1,5 metros, presenta pelos con estructura de pequeñas ampollas que a su vez cuentan con ácido fórmico, histamina, resina y una proteína aún desconocida, las cuales al tener contacto con la piel humana genera lesiones como ardor, ronchas y hasta picor en el área.
Por lo general, estos pelitos son resistentes pero débiles en su punta superior, por lo que al rozar la piel inmediatamente se rompe y genera estas molestias en ella.
Su tallo es cuadrangular, tienen matices amarillentos y rojizos, totalmente erguido, pero con ramificaciones. Sus nudos tienen dos hojas y su raíz posee grandes cantidades de taninos de donde proviene sus múltiples características astringentes.
Su característica más destacada sin duda alguna son sus hojas rugosas y ovaladas de 15 centímetros aproximadamente, las cuales son de color verde y pétalos amarillos pálidos. Estas salen de los nudos en pares de forma opuesta.
Por lo general, sus flores color verde amarillento se pueden apreciar desde el mes de julio, son pequeñas y unisexuales, las cuales surgen en un racimo colgante de aproximadamente diez centímetros.
Se pueden distinguir las masculinas, ya que su inflorescencia es más corta, en cambio las femeninas son largas y colgantes. Por otro lado, los frutos que posee son secos y en cápsulas.
Especies existentes de ortiga en el mundo
- Urtica angustifolia: se localiza en países como Corea, China y Japón.
- Urtica laetivirens: Se encuentran en Manchuria y Japón,
- Urtica fissa: especie de ortiga localizada en las tierras de China.
- Urtica platyphylla: Es empleada y cultivada en los territorios de Japón y China.
- Urtica atrichocaulis: Se localiza en Himalaya y al suroeste China.
- Urtica ardens: Al igual que las anteriores son cultivadas en China.
- Urtica pubescens: Sin duda alguna, una de las especies más encontradas al Suroeste de Rusia y en la zona centro-este de Asia.
- Urtica taiwaniana: Ortiga autóctona de Taiwán.
- Urtica thunbergiana: Esta especie es cultivada en el territorio de Taiwán y Japón.
- Urtica hyperborea: Una de las variedades más comunes desde Pakistán hasta el Tíbet, ya que se cultiva en grandes alturas.
- Urtica mairei: Se puede localizar en las zonas suroestes de China, Himalaya, Birmania y al noreste de India.
- Urtica parviflora: Cultivadas en las altitudes bajas el Himalaya.
- Urtica cannabina: Sin duda alguna, se encuentran desde el Oeste de Asia hasta Irán.
- Urtica ferox: También llamada como ortiga de árbol, es cultivada en gran parte de Nueva Zelanda.
- Urtica sondenii: Se localiza al norte de Asia y Europa.
- Urtica dubia: Son cultivadas en Canadá, pero conocidas en gran parte del mundo por ser un ejemplar de hojas grandes.
- Urtica gracilenta: Es conocida como ortiga de montaña ya que se cultiva en toda la zona montañosa de Nuevo México, Colombia y Arizona, así como también en otras zonas de México.

- Urtica mexicana: Especie originaria y cultivada en gran parte del territorio Mexicano.
- Urtica incisa: Se localiza en países como Colombia y Australia.
- Urtica triangularis: Cultivada en gran parte del territorio colombiano.
- Urtica dioica: También denominada como ortiga mayor y ortiga de toro, es muy conocida y cultivada en América del Norte, tierras europeas, Asia y en Colombia.
- Urtica chamaedryoides: Al sur y este de América del Norte, la ortiga es conocida como la hoja de corazón debido a su forma.
- Urtica urens: Es llamada como ortiga anual en la zona europea, colombiana y norteamericana donde son cultivadas.
- Urtica atrovirens: Esta especie se puede encontrar en el territorio oeste del Mediterráneo.
- Urtica galeopsifolia: Se localiza en los países de las zonas centrales y este europeas.
- Urtica kioviensis: Sin duda alguna es la especie más cultivada en la zona este de Europa.
- Urtica membranacea: Variante encontrada en las Azores y gran parte de la zona del mediterráneo.
- Urtica morifolia: Especie característica y originaria de las Islas Canarias de España.
- Urtica pilulifera: También conocida como ortiga romana, es autóctona del sur de Europa.
- Urtica rupestris: Es la especie más cultivada en Sicilia.
¿De qué están compuesta las ortigas?
Estas especies están compuestas de silicio, mucilagos, flavonoides, elementos minerales y serotonina. También contienen clorofila, ácidos orgánicos, acido fórmico, potasio, taninos, glucoquininas, vitaminas A y C, acetilcolina e histamina, ubicado en cada parte de la planta.
Por otro lado, la ortiga contiene secretina la cual activa las secreciones del páncreas, intestino, estómago y la bilis.
¿Para qué sirve la Ortiga?
A pesar de ser considerada una planta que ocasiona grandes problemas a causa de su fácil reproducción y sus pequeños pelitos. La ortiga, hoy en día es empleada como una planta medicinal para una gran cantidad de padecimientos relacionados al estómago, intestino e hígado.
Siendo empleado como diurético, hemostática y depurativa para enfermedades como: úlceras, artritis, sarampión, gota, hemorroides, forunculosis, diarrea, tos convulsiva, caspa y asma. Esta planta pude ser consumida en infusiones, jugos, aguas saboreadas e incluso en tinturas para problemas de hemorroides.
Por otro lado, también puede ser mezclado con vinagre de vino para los problemas de caspa o caída de cabello, o con alcohol para problemas intestinales como diarrea y hasta hemorragias.
Ginseng, es una planta de origen asiático que al igual que la Ortiga, cuenta con extraordinarias propiedades medicinales para el ser humano. Haz clic en el enlace para conocerla.