En este artículo descubriremos todo lo que debes saber acerca del orégano, sus propiedades, sus beneficios y todos sus usos. Así que, sin más, ¡Comencemos!
Índice de Contenido
Orégano
El orégano, conocido científicamente como Origanum vulgar, popularmente usado como un condimento para la pizza, en realidad es mucho más que eso. El significado literal de su nombre es “la alegría de la montaña”, es utilizado para hacer remedios naturales desde hace muchos años y es esencial en la cocina mediterránea.
Propiedades del orégano
El orégano cuenta con un gran número de propiedades conocidas desde hace muchísimos años que pueden ser de gran beneficio para mejorar muchos aspectos de nuestro cuerpo, entre las que más sobresalen están sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
El orégano contiene vitaminas A, C, E y K, así como también fibra, carbohidratos, grasas, proteínas, calcio, potasio, folato, hierro, magnesio, zinc, sodio, fósforo y vitamina B1, B2, B3 y B6. Además, el orégano, llamado “mejorana” por algunos, contiene potentes sustancias fitoquímicas que presentan potenciales beneficios para la salud.
La planta del orégano tiene flavonoides, taninos, ácidos fenólicos, aceite esencial (carvacrol, timol, origaneno), compuestos que nos ayudan a reducir los radicales libres y sus efectos sobre el cuerpo. Por todo esto, si lo utilizamos correctamente, podemos sacar provecho fácilmente de las propiedades medicinales del orégano.
Beneficios del orégano
El orégano tiene muchos efectos beneficiosos para nuestro organismo, y aquí te presentamos algunos de ellos:
Beneficios digestivos
La infusión de orégano ayuda con los espasmos intestinales y trastornos en el tracto gastrointestinal, gracias a las propiedades principales del carvacrol, borneol y el timol. Esta infusión también tiene propiedades carminativas que ayudan a expulsar gases intestinales.
Antigripal
Ayuda con el resfriado, el catarro, las afecciones del aparato respiratorio gracias a su efecto antiinflamatorio, analgésico y antiséptico. Para aliviar estos síntomas debes preparar el té con las hojas del orégano. (Ver más abajo cómo prepararlo).
Antiinflamatorio
El orégano tiene una gran capacidad antiinflamatoria ya que contiene un ingrediente activo, conocido como beta-cariofilina (E-BCP), que resulta ser útil contra trastornos como la osteoporosis y la arteriosclerosis.
Antioxidante
Gracias a su gran número de ácidos fenólicos y flavonoides, el orégano es un excelente antioxidante, también sirve para eliminar virus que pueden venir en los alimentos, reduciendo la posibilidad de contagiarnos. El flavonol retusin y sus aceites sobresalen sobre los otros activos por contener monoterpenoides y monoterpenos.
Te invitamos a seguir leyendo sobre otra planta medicinal como es la Amapola de California, ingresa en el link y descubrirás todo sobre cómo y cuando se de tomar.
Antibacteriano
El aceite de orégano es un efectivo antimicrobiano, dado que contiene carvacol, y sus propiedades sirven de antibióticos. Ayuda a mejorar la amigdalitis y es un excelente desinfectante para las heridas y lesiones externas.
Estimulante inmunológico
El orégano ayuda a reducir el dolor de los cólicos menstruales, alivia el dolor estomacal, así como la congestión nasal, pulmonar y la bronquitis, dolores musculares, fatiga, dolor de muelas, en el oído, de cabeza, y trastornos en las vías urinarias; también sirve de tratamiento por vía tópica para las enfermedades cutáneas, los hongos, el acné, la caspa y algunas alergias.
Contra el cáncer
En la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos, un equipo de biólogos explicaba en la revista PLoS ONE que la actividad anticancerígena del orégano se fundamenta en que fomenta la dilación del ciclo celular y promueve la apoptosis (en otras palabras, el suicidio de las células de cáncer) en las pacientes con cáncer de mama.
Usos del orégano
La realidad es que esta hierba es una de las medicinas más potentes que tenemos en nuestro hogar y muchas veces lo desconocemos. Es por eso que hoy vamos a enseñarles algunos de los beneficios del orégano, de esta planta fantástica y cómo podemos usarla para remediar varias dolencias.
El orégano es perfecto, como antes mencionamos, para aliviar enfermedades respiratorias y enfermedades estomacales, y que el extracto de aceite de orégano ayuda a combatir males como los resfriados, la fiebre y la indigestión.
De cualquiera forma que se presente sus activos principales se encuentran allí, para hacerlo más sencillo es más habitual usarlo en seco, aunque el aceite posee mayor concentración y es más efectivo, por ende se debe usar de forma adecuada y en dosis controladas.
Té de orégano y para qué sirve
Sin duda el té de orégano es uno de los usos medicinales más interesantes de esta planta. Este té se hace colocando una cucharadita de hojas frescas o secas del orégano en un litro de agua hirviendo, y luego taparlo y dejarlo reposar por 15 minutos para que la mezcla se concentre. Después sólo falta colarlo y beberlo templado.
La dosis recomendada es de dos tazas al día, sin embargo, se contraindica para embarazadas y niños menores de 12 años y la ingesta del aceite esencial. Y este té, sirve para tratar sobre todo los problemas pulmonares y los dolores de garganta. Es una de las formas más efectivas de consumirlo, ya que en las comidas la cantidad usada suele ser mínima.
Aceite de orégano
Además de ser efectivo en el tratamiento de resfriados, sinusitis y alergias respiratorias en forma de té, es útil saber que el aceite de orégano también tiene propiedades curativas.
El aceite de orégano es altamente recomendado para la gingivitis, caries, faringitis, amigdalitis, entre otras inflamaciones. También se recomienda en caso de parásitos, verminosis y la candidiasis.
Debido a lo potente que es este aceite, siempre debe buscarse la instrucción de un profesional para saber cómo aplicarlo y la cantidad, según nuestra dolencia.
¿Cómo usar el aceite esencial de orégano?
Para estimular el sistema inmunológico, agregamos 3 o 4 gotas de este aceite en un vaso con agua, y se debe beber sólo un par de veces al día. (Mirar contraindicaciones). En caso de dolor de garganta, se repite la preparación anterior pero sólo haremos gárgaras con ella.
Para aliviar la congestión nasal, se deben agregar 2 o 3 gotas del aceite en un vaporizador, y en caso de no tener uno también funciona en una olla de agua hirviendo, e inhalamos el vapor, podemos cubrirnos la cabeza con una toalla para hacerlo más efectivo.
Si te fue de ayuda este artículo te recomendamos ir al siguiente vídeo para conocer un poco más sobre el orégano y sus beneficios