Conocida como Hipérico o hierba de San Juan, es una planta con increíbles características, debido a que es muy beneficiosa para el ser humano, y la historia parece quererla. Si quieres saber más al respecto, quédate a leer el siguiente artículo. No te puedes perder toda la información que tenemos para ti.

Índice de Contenido
¿Qué es el Hipérico o hierba de San Juan?
Hypericum perforatum, también conocida como hipérico, hipericón, corazoncillo o hierba de San Juan, es una especie de planta que llama la atención por diferentes razones, una de ellas es por sus beneficios para la salud.
Es una planta que originariamente se dice que se empezó a ver en Europa, sin embargo, en días modernos gracias a la increíble tecnología y adaptabilidad que hemos demostrado tanto los humanos como también las plantas, se ha logrado llegar a expandir por terrenos a otros países como China, Norte de África, y hasta prácticamente todo el continente americano.
Datos curiosos
Aunque existan muchos aspectos que puedan hacer que esta planta sea la mejor opción para tenerla en tu jardín, también en contraflujo existen personas que han considerado que esta planta no es beneficiosa y hasta la han categorizado como planta invasora, y al verla, usan métodos de controles biológicos como el pesticida, sin embargo, en este caso se han llegado a utilizar escarabajos, por países como Estados Unidos y Australia.
Es una planta que tiene características bastante especiales, una de ellas es su color, el cual es un amarillo brillante que es imposible de ignorar y no apreciar, son flores que se pueden considerar como espada de doble filo, porque aunque se puede utilizar en tratamiento humano como medicamento, se han visto casos en los que esta planta ha tenido resultados tóxicos en animales, obviamente esto también se puede deber al consumo desproporcional de la misma, pero no es algo que se pueda ignorar.
Debido a estudios, se ha podido llegar a la conclusión de que, aunque por consumo descontrolado, animales han podido tener resultados graves como por ejemplo convulsiones, desprendimiento de pelo, o trastornos en la piel, así como, finalmente y más impactante y preocupante, ha provocado la muerte de ciertos animales.
Sin embargo, para los humanos no debería de haber problema siempre y cuando no se consuma en exceso, y, aunque depende de las personas, puede generar un efecto alérgico que consiste en la interacción entre el sol y la piel luego de tomar un medicamento sacado de esta planta.
Te invitamos a seguir leyendo sobre otra planta medicinal como la cola de caballo, muy conocida por sus propiedades diuréticas y depurativas del organismo, ingresa en el enlace y podrás obtener toda la información sobre su, descripción, distintos usos, beneficios, propiedades y muchas cosas más que seguro te interesaran.
Historia del Hipérico o hierba de San Juan
A diferencia de muchísimas especies de plantas, flores, y hasta cualquier otra especie botánica, esta flor tiene una historia que es bastante interesante, no solamente tomando en cuenta el hecho de que pudo ayudar a la depresión en una buena parte de la sociedad, sino que aparte de eso, es de las pocas especies que puede diferenciarse por todas las demás porque altas figuras históricas y médicas la han investigado y recomendado.
Entre esas figuras podemos encontrar a tales como Hipócrates o Dioscórides, ambos, figuras altamente importantes no solamente a nivel histórico por papeles importantes que tuvieron, sino que encima, ambos fueron grandes médicos reconocidos como los mejores de su tiempo. Hipócrates llego a ser llamado por algunos como el padre de la medicina.
Sin embargo la historia con Dioscórides es más interesante, porque se ha podido encontrar hasta la misma opinión del personaje en forma de legado escrito, el cual dice así:
“El Hyperico, llamado Androsemo por unos, por otros Corio, y por otros Camepytis, que quiere decir Pinillo, porque su resina huele a resina de pino, es una mata ramosa, roxeta y de un palmo de alta, que produce las hojas como la ruda, y de flor amarilla: la qual frotada entre los dedos, resuda un liquor semejante a la sangre, de do vino a llamarse Androsemo que significa sangre humana. Nace el hyperico en lugares cultivados y ásperos. Tiene facultad de mover la orina y, aplicado por baxo, provoca el menstruo. Bebido con vino, extermina las tertianas y las quartanas. Su simiente bevida por una quarentena de días, cura la sciática y las hojas con la simiente aplicadas en forma de emplastro, sanan las quemaduras del fuego”.
Usos medicinales del Hipérico o hierba de San Juan
Aparte de lo que hemos mencionado anteriormente, una de las capacidades que definitivamente tenemos que mencionar acerca de la capacidad regenerativa que esta planta presenta de manera completamente natural en su sistema. Puede tener efectos increíbles como pueden llegar a ser antiinflamantes, así como cicatrizante para las heridas externas de la piel.
Aunque de lo más importante que tiene para ofrecer esta planta, es la capacidad que ha tenido para poder haber sido considerada una planta altamente efectiva contra el tratamiento de trastornos mentales difíciles de controlar como por ejemplo la depresión o la ansiedad.
Hasta tal punto de ser capaz de poder ganar un reconocimiento en Alemania, en donde gracias a los increíbles resultados que ha dado con la gente local, se ha tomado la decisión que consiste en prescribirla en la terapia de manera casi obligatoria.
Aparte de poder también ser incorporado hasta en áreas como la del fisioterapeuta, en donde cualquiera de estos te lo podría recomendar y prescribir de manera casual. Y también, mencionando que gracias a su capacidad, se han implementado muchos tipos de presentaciones que pueden ajustarse a los gustos de cada persona que planea consumirlo, como bolsas de té, polvo, hierva, y hasta tinturas.
Esperamos que con este artículo hayas podido solventar muchas de tus dudas sobre el hipérico o hierba de san juan, si deseas saber más sobre esta planta medicinal, te invitamos a visualizar el siguiente video. No te lo puedes perder.