Espino blanco: Un aliado para el corazón

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Si sufre de depresión o problemas arteriales, te recomendamos el siguiente artículo sobre el espino blanco: un aliado para el corazón, donde te daremos todos los datos que necesites para consumir este remedio natural.

Espino-blanco-2
Flor de espino blanco

Índice de Contenido

¿Qué es el Espino Blanco?

Espino Blanco (Crataegus Monogyna), arbusto que en inglés se conoce como “Hawthon”, pero también es conocido por los nombres de Majuelo o Espino Albar. Está conformado por flores de colores rosados o blancos, las cuales poseen un fuerte aroma y sus frutos son de colores rojos y de forma ovoide.

Se estima de que del espino blanco pueda que existan más o menos 280 especies, pero las que más se usan comercialmente son Crataegus Oxycantha y la Crataegus Monogyna. Es oriundo de Europa, el occidente asiático y el norte africano.

Se ha extendido por Nueva Zelanda, Argentina, Australia y Norteamérica. Pero en la Península Ibérica se puede encontrar por todo su territorio, mayormente crece en orillas de ríos, orlas de bosques, matorrales y espinares.

Se ha encontrado datos históricos y hallazgos arqueológicos en donde se puede comprobar que su semilla fue utilizada desde la prehistoria.

Características del Espino Blanco

Es considerado como un arbusto porque el mayor tamaño que puede presentar es de 10 metros, pero comúnmente se encuentra de 5 metros de altura. De tronco recto, corteza gruesa y de color pardo, con formación de grietas anaranjadas y corona densa.

Hojas Caduca

Este árbol pierde sus hojas en la época de otoño o invierno. Hojas lobuladas, tonalidad más pálida en su reverso; tiene un haz de color verde cercano a negro, sus hojas no sobrepasan de 4 cm.

Flores

El espino blanco florece una vez va terminando la primavera, el término de este arbusto se debe a sus flores, están formadas por cinco pétalos de fragancia agradable de inflorescencia abierta racimosa y de eje corto.

Frutos

Son pequeñas bayas particulares cuya tonalidad es de un rojizo resplandeciente y que en su interior se encuentra su semilla. Al contrario de otras variedades del género Crataegus, estos contienen una sola semilla en su interior.

Cultivo del Espino Blanco

Es muy amigo del sol, por lo tanto se debe sembrar en un lugar que le dé la luz solar durante el día. Al momento de ser plantado no debe haber temperaturas muy altas, esto se debe a que sus parte son aún carnosas y no leñoso que pueda soportar altas temperaturas.

El Suelo

Para lograr que se dé bien el cultivo de esta planta, es necesario que el terreno que se vaya a utilizar sea húmedo y que posea un buen drenaje.

Una de sus principales características es que este arbusto se adapta rápidamente a distintas condiciones, siendo resistente a la sequía, pero se debe de tener en cuenta el evitar terrenos arcillosos y compactos con poca porosidad.

Abonado

Este arbusto en su época de floración y fructificación es exigente, por lo tanto se debe mantener con suficiente abono orgánico alrededor de su tronco.

Riego

Partiendo de que el espino blanco es de fácil cultivo, lo único que se debe de tener en cuenta, es que el terreo debe ser húmedo por lo cual se debe estar realizando frecuentemente su riego.

Propiedades del Espino Blanco

Esta especie contiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiagregante, debido a los compuestos de la planta de polifenólicos ayudan a la actividad hipotensora, gastroprotectora, antibacteriana y vasodilatadora. Entonces, este ejemplar puede emplearse en:

  • Sistema Digestivo: Tratamiento de cólicos, protector hepático, regulador del ritmo intestinal, espasmos gastrointestinales, digestivo, antidiarreico.
  • Nervioso: Tranquilizante, tratamiento de migrañas, sedante, dolores de cuello o de cabeza y antidepresivo.
  • Sistema Circulatorio: Como contribuye a disminuir la densidad de la sangre, se puede utilizar en los tratamientos de trastornos circulatorios, ayuda a regular la presión arterial, es un tónico cuya función principal es la de fortalecer el corazón.
  • Locomotor: Ayuda en dolores reumáticos y de piernas, en tratamientos de la tendinitis, y es un antiinflamatorio.
  • Sistema Respiratorio: Es antiséptico bucofaríngeo, antitusígeno, anti afecciones respiratorias (tos y bronquitis) y anticatarral.
  • Endocrino Metabólico: Nivela el azúcar en la sangre, ácido úrico y regula el colesterol en la sangre.
Infusión elaborada con espino blanco

Espino Blanco beneficios

Las investigaciones efectuadas con el espino blanco mayormente se han concentrado en el cuidado de la insuficiencia cardiaca. Esta comprende la reducción de las resistencias a la circulación, la cual se basa en el carácter vasodilatador, carácter hipotensor y anticoagulante de la planta y el aumento de la fuerza del miocardio (inotrópica positiva).

Se debe a la acción de la fosfodiesterasa-3, que ayuda al aprovechamiento del calcio fisiológico. Además, los estudios están dirigidos al uso del extracto del espino blanco con el fin de buscar reducir las incidencias de problemas cardiacos, por ejemplo, la agina de pecho, y mejorar la función cardiaca en una forma general.

Por sus efectos sedantes y ansiolíticos, se aplica en diversas variantes de arritmias de procedencia nerviosa. Las pruebas que se ha realizado con el espino blanco han demostrado los beneficios a niveles vasodilatadores, antioxidantes y antiinflamatorios, antiarrítmicos y anticoagulantes.

El uso del extracto de esta especie en la elaboración de elementos farmacéuticos, han llevado a ensayos clínicos con el fin de demostrar y garantizar la efectividad de utilizar este extracto en los tratamientos de problemas cardiacos como la hipertensión, hiperlipidemias y arritmias. El espino blanco infusión es ideal para estos problemas.

Contradicciones en el uso de este arbusto

No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia. En caso de estar en tratamiento cardiaco y estar tomado medicamento para ciertos padecimientos como hipertensión, arritmia cardiaca, se debe consultar con su facultativo.

Con el uso de esta planta, en algunos casos pueden aparecer efectos leves como migraña, vértigo, mareos, retención de líquido en las piernas, palpitaciones. Si sufre algunos de estos síntomas suspender su consumo y consultar con su médico.

Muchas son las variedades de plantas medicinales que podemos encontrar en la naturaleza, listas para ser empleadas según la ocasión o la afección que se presente, por eso te invitamos a ingresar en Cola de Caballo.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 37 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario