Diente de León: Taxonomía, hábitat, usos y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

El Diente de León es una planta con maravillosas propiedades y es considerado como uno de los tesoros de la medicina natural ya que sirve como antiinflamatorio, antibiótico y anticancerígeno. Se puede encontrar muy fácilmente por cualquier campo y es una excelente planta medicinal con efectos probados. En el siguiente artículo te enseñaremos los usos de esta maravillosa planta.

diente-de-leon-2
Majestuoso ejemplar de Diente de león

Índice de Contenido

¿Qué es el Diente de León y sus características? 

La Planta Diente de León, es tipo herbácea perteneciente a la familia de las asteráceas, sus hojas están dispuestas desde la base en forma de roseta, lobuladas y dentadas y sus raíz central es larga y en su mayoría gruesa.

Sus flores son de color amarillo y normalmente forman grandes grupos, apareciendo en la época de primavera hasta el verano.

Esta planta genera una savia lechosa por cada uno de sus rincones, cuando se corta. La planta de Diente de León se conoce también como achicoria amarga o amargón, entre otros nombres.

Es una planta originaria de Europa, Asia y América del Norte. También en China se puede encontrar regada por los campos y por ende su crecimiento en estas zonas es completamente salvaje.

Usos del Diente de León 

Muchas personas no saben los múltiples beneficios que aporta la planta de diente de león por lo tanto, muchos se preguntan ¿para qué sirve el diente de león?. A continuación te enseñaremos los diferentes usos que tiene esta planta:

  • Esta planta económicamente se aprovecha para la elaboración de productos farmacéuticos naturales y mezclas de té de diente de león.
  • Sus hojas verdes cuando se encuentran nuevas, se preparan en ensaladas campestres combinadas con otras hierbas.
  • Se puede producir insulina con los rizomas carnosos.
  • Con las hojas jóvenes se puede preparar diversos tés de diente de león, como su sabor es bastante amargo, muchas personas sumergen las hojas en agua hirviendo o en agua helada durante un tiempo, para disminuir su amargosidad.
  • Los capullos aún cerrados se utilizan como alcaparras cuando se preparan con vinagre de estragón.
  • Sus raíces también son bien utilizadas para preparar un como sustituto del café sin cafeína.
  • La planta fresca se utiliza en la preparación de jugos para la limpieza del páncreas e hígado, para favorecer la función hepática.
Deliciosa bebida a base de Diente de león

Hoy en día el diente de león se utiliza como medicamento para el control de inconvenientes gastrointestinales leves como, sensación de llenura, flatulencias, digestión lenta, etc. Además de aumentar la cantidad de orina para la limpieza del cuerpo, específicamente las vías urinarias y los riñones, por su efecto diurético.

Como las flores y hojas tienen un sabor amargo, se utiliza también como aperitivo para abrir el apetito. Esta planta también es utilizada para complementar la comida para perros, ya que es muy fácil de absorber por el cuerpo del perro, aportándole maravillosos nutrientes como vitaminas y minerales.

Curiosidades sobre su nombre 

Se conoce con el término de Diente de León debido a la semejanza de sus hojas particulares, la cual tiene estructura muy similar a los dientes fascinantes y curvos de un león.

Pero también se le llama por el nombre de amargón, debido al sabor amargo de sus flores al ser utilizadas para la realización de tés medicinales. Su nombre en francés es pis-en-lit, se le dio ese nombre debido a sus grandes propiedades diuréticas.

Propiedades del Diente de León 

Como te hemos mencionado anteriormente, la planta de diente de león era utilizada hace miles de años atrás para tratar diferentes inconvenientes físicos, problemas gastrointestinales y las patologías propiamente hepáticas.

Las hojas de esta planta, pueden utilizarse tanto crudas como cocidas, preparadas en ensaladas campestres o en tés.

Son maravillosas para darle al cuerpo humano, una gran fuente de vitaminas A, C y K, además contienen vitamina E, ácido fólico y se pueden encontrar pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B.

Pueden también proporcionarle al cuerpo humano una excelente cantidad de minerales como hierro, calcio, magnesio, potasio y silicio.

Debido a la gran cantidad de betacaroteno, ácidos chicóricos, clorogénico y taraxínico, es un excelente antioxidante natural y combate las inflamaciones.

Entre otras propiedades de la planta diente de león podemos mencionarte:

  • Regula el metabolismo ayudando al cuerpo a controlar los niveles de azúcar en la sangre estimulando la secreción de insulina. Absorción de grasas favoreciendo la disminución del colesterol.
  • Regenera el hígado, protegiéndolo frente a las sustancias tóxicas y la acumulación de grasa que es ingerida por el organismo.
  • Es un extraordinario anticancerígeno, previene el crecimiento de células cancerígenas en cualquiera de los órganos del cuerpo.
  • Mejora la digestión ayudando a los intestinos a tener mayor movilidad y así evitar el estreñimiento y algunos síntomas de la mala digestión.
  • Ayuda a prevenir infecciones por tener altas propiedades antimicrobianas y antivirales reduciendo significativamente la propagación de virus y bacterias dañinas en el cuerpo humano.
  • Rejuvenece las células de la piel ayudando a retrasar el envejecimiento reduciendo la inflamación e irritación de la piel además que aumenta la hidratación y la producción de colágeno.

Contraindicaciones y recomendaciones 

Esta planta no debe utilizarse sin la debida supervisión de un médico especialista, en caso de tener problemas biliares. Debido a su alto sabor amargo, la planta diente de león potencia la generación de jugos gástricos por lo que puede causar molestias de hiperacidez o gastritis.

No es recomendable ingerir té de diente de león en caso de que la persona esté tomando medicamentos para el control de la acidez, de manera de evitar cualquier efecto no deseado.

Es muy probable que el diente de león aumente el efecto de medicamentos como diuréticos, anticoagulantes, etc, por lo que al estar ingiriendo estos medicamentos por algún trastorno, deba ser consultado con su médico tratante la ingesta de esta planta.

El Tomillo es otra gran planta con características y beneficios medicinales que seguramente te serán de gran utilidad en posibles problemas o situaciones de salud. Por eso te invitamos a ingresar en el enlace y disfrutar del contenido que hemos preparado para ti.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 275 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario