Centaurea: Historia, descripción, propiedades, hábitat

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Hay una gran variedad de plantas que son reconocidas por sus aplicaciones medicinales, entre ellas se encuentra la centaurea, una de las más populares desde hace muchos años, gracias a las propiedades que presentan para distintas aplicaciones, en este artículo se detalla sobre ella.

centaurea

Índice de Contenido

Centaurea

Es una planta con características de hierba que se presenta anualmente, perteneciente a la familia de Asteraceae, es muy conocida debido a sus aplicaciones medicinales, por lo tanto, las personas buscan llevar a cabo el cultivo de esta planta y poder disfrutar de sus beneficios; por ello se ha presentado la necesidad de conocer cada uno de los puntos para poder llevar a cabo un proceso de plantación y desarrollo correctamente.

Una de las razones por la que se le conoce a la planta centaurea, es por sus características relevantes, específicamente con lo que respecta su hermoso atractivo, es necesario conocer cada una de ellas para su identificación rápida.

Características de la Centaurea

Una de las razones por la que es conocida la centaurea es por su aspecto físico, sin embargo, es necesario tener conocimiento sobre más detalles sobre la misma, para su distinción y encuentro sencillo, entre las características más relevantes se encuentran las siguientes:

  • Llega a ser de altura de 1 metro.
  • Sus tallos tienen muchas ramas en la parte superior y se identifican por ser recios y tener vellos; no son rectos, presentan angulación.
  • Las hojas son esponjosas y se ubican de manera alterna en el tallo.
  • Las brácteas presentan una coloración verde y en ciertas ocasiones tonalidades moradas, generalmente son ovaladas.
  • Sus flósculos son azules y en ciertas partes blancas, de un tamaño de 25 mm para los que se encuentran externamente y los internos generalmente de 15 mm.
  • El aquenio es el fruto de la centaurea, este es de 5 mm y se caracteriza por presentar un color azul y paja, con ciertas zonas velludas así como rígidas.
  • La floración ocurre entre el mes de mayo y septiembre.

Hábitat y distribución

Generalmente se encuentran en bosques, matorrales, carreteras, suelos de tipo arenosos, taludes y otros; se ha destacado que la centaurea presenta una distribución de tipo general en muchos países, sin tomar en cuenta África, ha sido posible a partir de la mezcla de semillas que se han presentado a lo largo de los años, específicamente en España.

Las semillas de cereales presentan una mezcla para el desarrollo de centaurea, esto ha sido de gran importancia para la distribución de la planta, dado que se presentan distintas variaciones por parte de la misma, como por ejemplo, la centaurea borjae.

Propiedades de la Centaurea

Una de las razones por la que la planta puede ser empleada para fines medicinales, se debe a sus propiedades, por lo tanto es necesario conocer sobre ello para poder aplicarlo de manera adecuada y conveniente.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otra planta medicinal y comestible como es el orégano, ingresa en el enlace y podrás conocer todo sobre sus propiedades, beneficios y mucho más.

centaurea

Composición

Como parte de la composición química de la centaurea cyanus se resalta los siguientes puntos:

  • Presenta una alta cantidad de componentes amargos.
  • Glucósidos iridoides así como xantonas, flavonoides.
  • Compuesto poligenólicos, lo que permite su accionamiento como antioxidante.
  • Posee flucósidos secoiridoidos, como la centapicrina, lo que brinda su funcionamiento tanto como antioxidante como antibacteriado; otras de ellas es la eswertiamarina y eswerósido.
  • Derivados de metoxilados, entre ellos la demetileustomina, eustomina.
  • Los flavonoides, tienen como objetivo el presentar los colores de las flores, así como de las hojas y los frutos; así como el brindar una mayor resistencia a la planta y tener un control de la permeabilidad.
  • Cada uno de los antocianósidos presentan propiedades de antioxidante, antiedematoso, varoprotector, de tal forma que la coloración púrpura sea favorecida.
  • En las vacuolas se encuentran las antocianinas, por lo que la coloración que exhiba varía dependiendo del pH que presente.

Usos de la Centaurea

Como se ha indicado anteriormente, la centaurea ha sido conocida desde hace muchos años atrás, específicamente por sus usos medicinales, dado que es uno de los beneficios de mayor relevancia donde las personas pueden sacar provecho de cada una de sus propiedades.

Tomando en cuenta su aplicación en la salud, se resalta la obtención del agua de aciano, para ello es necesario la realización del proceso de decocción de las flores de la centaurea y emplearlo directamente en zonas inflamadas, dado que tiene propiedades antiinflamatorias, a partir de la misma se pueden realizar lavados de tipo ocular o aplicar específicamente donde hay un nivel de irritación o picazón.

Otros de los empleos frecuentes por parte del mismo es como fortalecedor de la vista, este permite que sea aclarado y pueda evitarse la conjuntivitis, secreciones, congestión y muchos otros que pueden llegar a desarrollarse por no presentar un cuidado adecuado, por lo tanto, se debe estar al tanto de aplicarla cuando se presenten síntomas o por precaución.

Además de las aplicaciones medicinales específicamente de manera interna, también es de utilidad para tratar casos de la piel, como por ejemplo las úlceras, dermis; destacando su importancia como planta dado que brinda la posibilidad de ser empleados como remedios de tipo casero, brindando facilidad a las personas.

Especies

La planta centaurea presenta variedades de especies que son reconocidas por sus distintos aspectos, entre ellas se destacan las siguientes:

  • La centaurea melitensis, también se le conoce como abrepuños, es una especie que exhibe un tamaño máximo de 100 cm, caracterizada por encontrarse en zonas abiertas, en Europa, África del Norte, Oeste, y otras, presentando apariciones relevantes.
  • Centaurea calcitrapa, se resalta que la misma se llega a encontrar en todos los continentes, específicamente en las zonas donde hay una gran latitud, su crecimiento óptimo se presenta en terrenos o bordes.
  • La centaurea borjae, una de las especies más reconocidas por parte de esta familia, se indica como una de las más comunes y que presentan una amplia distribución, generalmente por el tipo de hábitat en la que se encuentran.

Estas son de las especies más resaltantes y más importantes por parte de la centaurea, cada una de ellas tienen gran similitud, sin embargo, exhiben diversos aspectos que le distinguen rápidamente, siendo diferencias muy importantes de tomar en cuenta.

Le recomendamos ver el siguiente vídeo para más información

Copiar fragmento de código
Visitada 90 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario