Dentro de las plantas ornamentales tenemos el acebo, este tiene muchos simbolismos que se los contaremos a lo largo de este artículo junto con mucha información de importancia sobre este arbusto. Por lo que te invito a seguir leyendo.
Índice de Contenido
El Acebo
El acebo es un arbusto ornamental también llamado cardón entre otros nombres que se le dan, el cual es un pequeño arbusto o árbol que puede llegar a crecer los 15 metros de altura. Como la gran mayoría de los arbustos ornamentales esta es una planta tóxica.
En invierno sus frutos son rojos brillantes y las hojas verdes oscuras dándole un bonito efecto cuando otros árboles les faltan hojas. Lo que la convierte en una de las plantas preferidas en la jardinería.
Descripción del Acebo
Las hojas del acebo son muy rígidas, con brillo y pueden tener el borde liso o espinoso. En este arbusto la parte baja y alta de su copa, más el borde de sus hojas puede llegar a verse diferente entre liso o con dientes, las flores de este son pequeñas y blancas que llegan a florecer entre los meses de abril hasta junio.
La corteza y tronco de este arbusto y sus ramas que son más viejas tienen el color gris claro y lisas a diferencia de las ramas jóvenes que poseen un color más verde. La mayoría de los acebos son unisexuales para poder tener la posibilidad de desarrollar sus frutos, por lo que en la plantación estarán ejemplares tanto masculino como femenino.
Hábitat
Estos arbustos crecen de forma silvestre en los bosques del oeste de Europa hasta Alemania. En la península ibérica abunda más al norte, pero también se pueden encontrar en las costas mediterráneas.
El acebo necesita desarrollarse en un terreno que se encuentre húmedo y sombrío para que pueda llegar a desarrollarse bien, por esto es muy normal encontrar este tipo de arbustos en los bosques, matorrales y zonas montañosas y boscosas de 1.500 metros de altura. Este es un arbusto de crecimiento lento y que se llega adaptar mejor en climas fríos.
Se recomienda tenerlos en lugares donde reciban sombra o semisombra y que se encuentren protegidos del viento. Sus suelos deben ser preferiblemente ácidos y frescos.
La madera
El acebo tiene madera de muy buena calidad a pesar de que es dura y pesada, siendo un poco difícil de trabajar. Su textura es fina y uniforme por lo que los ebanistas y torneros la llegan a usar mucho.
La madera de este arbusto es buena para usarse como leña y en la jardinería es usada como planta ornamental y para elaborar setos ya que soporta la poda y los recortes. La corteza de este arbusto produce una liga, que es empleada como ornamento y en muchas ocasiones es confundida con el muérdago.
Usos del Acebo
Dentro de los usos que se le da a esta planta, es el de medicinal a pesar de que es un árbol tóxico, ya que sus hojas tienen teobromina, saponina y colorantes como la ilaxantina y rutina. Estas sustancias pueden ocasionar efectos purgantes y en dosis grandes puede ocasionar vómitos y diarreas.
Es de importancia conocer que consumir de 10 a 20 de estas bayas puede llegar a ser mortal. De igual manera sus hojas tienen propiedades antirreumáticas, antidiarreicas y antipiréticas, las hojas se llegan a cocinar para tratar dolencias como el reumatismo, la gota, entre otros.
Si deseas conocer los tipos de Aloe Vera y sus principales características, debes ingresar en el enlace y encontrarás toda la información sobre esto.
Simbolismo
En los Domingo de ramos, estas ramas de acebo son llevadas por los fieles a las iglesias para que sean bendecidas. Pero es en navidad cuando el simbolismo se ve más presente, ya que con ellas se llegan a elaborar coronas, adornos, entre otros.
Dato curioso
El acebo es un arbusto que se encuentra protegido por ley en varias comunidades de España. Por ejemplo, en la ciudad de Aragón el cortar o arrancar un acebo del monte es un delito ecológico y ocasiona sanciones administrativas hasta penales.
Cuidados del Acebo
El acebo debe plantarse en climas frescos y húmedos, en un sitio que le llegue a dar semisombra, en el caso de que queramos plantar en climas secos y soleados, debemos de colocarlo bajo otro árbol de copa ancha y que sea alto para que lo proteja del sol y debemos de regar más a menudo y si el clima es muy seco nos tocará refrescar colocando agua en la copa cuando caiga el sol. Adicionalmente se puede cubrir la zona de las raíces con plantas rastreras que le den sombra y frescura.
Reproducción del Acebo
Este arbusto llamado acebo de llegar a reproducir muy bien mediante semillas o esquejes en la época de verano. En el caso de que la quieras reproducir en semillas tendrás que hacer este procedimiento:
- Hay que hacer un proceso de estratificación que consiste en que las semillas tienen que permanecer en la tierra suavizando y experimentando el frío de un invierno para luego germinar.
- En el caso que lo queramos reproducir mediante acodo, debes escoger una rama que se encuentre cerca del suelo y se debe sujetar del mismo, pero sin llegar a enterrarla, cuando en la primavera le salgan las raíces se le va acercando a la tierra.
- Y cuando las raíces nuevas se hayan asentado, se separan de la planta madre y se trasplantan.
- Si queremos cambiar de ubicación una de estas plantas que se encuentren grandes debemos de esperar a final de invierno.
Poda
El acebo es una planta que soporta muy bien el podado, ya que normalmente esta planta es usada en forma de setos y cortaviento. En el caso que no tengas mucho espacio donde lo tengas puedes dejarlo sin podar y este tomará una forma cónica en su copa y será a simple vista hermoso.
Si quieres seguir ampliando tus conocimientos acerca del acebo, te dejaré el siguiente vídeo donde conocerás más información. Que seguramente te será de utilidad.
Para finalizar podemos decir que el acebo, es una planta que se da bien en clima fresco, que cuenta con unos frutos que en ocasiones son utilizados como medicina natural. Además, su madera es utilizada por los ebanistas.