Verticillium: ¿Qué es? Síntomas, prevención y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Si tienes plantas en tu jardín lo más probable es que en algún momento observes pequeñas manchas sobre sus hojas debido a un hongo, por esto te invitamos a leer el siguiente artículo sobre Verticillium: ¿qué es? Síntomas, prevención y mucho más.

Verticillium-2
Verticillium una enfermedad muy común en las plantas.

Índice de Contenido

¿Qué es el verticillium?

Es un hongo que pertenece a la familia Plectosphaerellaceae en su división Ascomycota, las cuales incluyen 51 especies distintas de parásitos, saprofitas, nematodos, insectos, huevos de moluscos, entre otros; que se dividen en entomopatógenos, micopatógenos, saprófitos de residuos vegetales y patógenos de especies.

Hace pocos años los especialistas revisaron estos géneros, tomando la decisión de agruparlos en Lecanicillium. Las más populares de estas especies son: Verticillium albo-atrumVerticillium dahliae.

Ocasionando una enfermedad llamada verticilosis, la cual afecta a una 400 especies aproximadamente de vegetales entre los que se encuentran berenjena, tomate, pimiento, algodón, y variantes silvestres o de decoración.

Verticillium albo-atrumVerticillium dahliae

Estas dos especies pueden logran sobrevivir durante mucho años en forma de microesclerocios en el suelo donde plantas los cultivos, flores o árboles, aguantando temperaturas bajas o elevadas así como sequías.

Estos hongos ingresan a la planta por medio de las raíces, pero también si la planta tienen algún tipo de herida en su tronco o ramas van creciendo a través de la planta llegando a marchitarla.

Estas esporas vuelan en el viento a nuevas plantas y árboles llegando a los suelos, agua o herramientas, propagando este hongo a otros cultivos.

Estos hongos se pueden activar en temperaturas entre 25-27° centígrados, las Verticillium dahliae y 21°- 30° centígrados los Verticillium albo-atrum.

Síntomas y daños en plantas a causa de este hongo

Por lo general, los síntomas de estos hongos pueden confundirse con otras enfermedades que pueden sufrir las plantas. Pero los Verticillium pueden afectar por partes las plantas.

Las plantas con este hongo tienden a marchitarse iniciando por sus hojas inferiores, pudiendo ver cuando se poda su tronco pequeñas decoloraciones en los vasos en color verde o marrón, pero menos visual que las causadas por otra enfermedad llamada fusarium. En fin, cuatro de los síntomas que debemos tener en cuenta son:

  • Empieza a secarse una rama o el pie, de extremo a extremo, lo cual se conoce como decaimiento lento.
  • Las hojas que el hongo ataca primero se empiezan a enrollar similar al canalillo, secándose posteriormente.
  • No se caen las hojas ni frutos durante la época de verano.
  • Los tallos agarran cierta tonalidad morada y en su interior un color oscuro.

Plantas que se encuentran en riesgo por este hongo

En el caso del Verticillium albo-atrum, es conocida con el nombre de «corazón negro» o «black heart» cuando ataca árboles frutales. Pero el Verticillium en tomate viene siendo uno de los más comunes.

Uno de los árboles más susceptibles a estos hongos son los arces, ya que todos los ejemplares son portadores de esta enfermedad que en ocasiones no se desarrolla o activa en el mismo.

Estos hongos pueden provocar la muerte prematura de algunas plantas sin presentar ningún tipo de síntoma y no existe forma de prevenir ni atacar esta enfermedad. A continuación compartimos una lista de las plantas con mayor riesgo de contaminación:

  • Hibiscus esculentus
  • Abutilon
  • Acónito
  • Ailanto
  • Mimosa
  • Amaranto
  • Arce negundo
  • Antirrino o conejitos
  • Aster
  • Belladona
  • Aucuba
  • Coliflor
  • Arce
  • Col
  • Col de Bruselas
  • Boj
  • Camelia
  • Marihuana
  • Pimiento
  • Cártamo
  • Algarrobo
  • Árbol de Judas o árbol del amor
  • Crisantemo o Margarita
  • Sandía
  • Cosmos
  • Melón
  • Calabaza
  • Cardo
  • Dahlia
  • Digitalis purpurea
  • Equinácea
  • Fresa
  • Fucsia
  • Algodón
  • Hiedra
  • Girasol
  • Heliotropo
  • Jazmín
  • Nogal
  • Guisante
  • Aligustre
  • Lino
  • Tomate
  • Alhelí
  • Menta
  • Olivo
  • Peonía
  • Geranio
  • Aguacate
  • Petunia
  • Pistacho
  • Álamo
  • Almendro
  • melocotonero
  • albaricoquero
  • ciruelo
  • Azalea o Rododendro
  • Zumaque
  • Rosa
  • Romero
  • Mora
  • Falso pimentero
  • Berenjena
  • Patata, papa
  • Espinaca
  • Lila
  • Tilo
  • Olmo americano
  • Olmo inglés
  • Viña
Verticillium en tomate.

Plantas con menor probabilidad de contaminarse con este hongo

A pesar de su fácil propagación existen familias de plantas que tienen muy pocas probabilidades de ser contaminadas con estos hongos: Gymnospermae, en los cuales se encuentran los pinos y abetos, Cactaceae son la gran familia de cactus, Polypodiaceae, donde entran los helechos.

Por otro lado, las Graminae donde están los cereales y las hierbas entre otras plantas. Por último Monocotyledoneae, donde se ubican Gladiolo, Bambú, algunas hierbas y las bananas.

Verticillium Lecanii ¿Un insecticida efectivo?

El verticillium es un hongo realmente curioso ya que puede dañar o hasta matar una planta, pero al mismo tiempo los cultivadores usan una de sus cepa como insecticida para cuidar sus plantas de cualquier bicho, pero ¿Cómo es posible?.

El Verticillium lecanii es empleado en agricultura y horticultura como forma de infectar los insectos como ácaros, pulgón o cochinilla, que se posan en las plantas logrando enfermarlas o matarlas.

Este hongo es empleado en forma de polvo y dispuesto por los cultivadores sobre las hojas de las plantas, esta sustancia se pega al cuerpo del insecto logrando poco a poco destruirlo desde su interior.

¿Cómo se puede prevenir la propagación de este hongo?

  • Lo primero que debe tener en cuenta es que el suelo debe contener sustrato limpio, por lo cual deberá calentar o elevar el sustrato hasta que llegue a una temperatura mínima de 65oC durante 30 minutos.
  • Emplee tubérculos, semillas o esquejes nuevos y limpios.
  • Cultive plantas que tengan menos riesgo de contaminación.
  • Prevenir cualquier tipo de daño, golpe o cicatriz que pueda sucederle al tronco de la planta para evitar que las esporas de este hongo puedan ingresar por estas pequeñas fisuras.

Otra de las formas de prevenir estos hongos, son las pruebas que se le practica al suelo donde se puede ver el nivel de microesclerocios que tiene el mismo con la siguiente regla:

  • 0-5 micro esclerocios: Las plantas tienen baja posibilidad de contraer Verticillium.
  • 6-12 micro esclerocios: Puede existir un riesgo medio de contraer Verticillium.
  • > 12 micro esclerocios: Todas las plantas que se coloquen en este suelo tienen un alto riesgo de contraer Verticillium.

Si quieres conocer otras enfermedades o plagas que pueden presentar tus cultivos, te invitamos a ingresar en el siguiente enlace y conocer más sobre el Mildiu.

Copiar fragmento de código
Visitada 375 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario