¿Conoces qué son los Trips?, en este artículo te traeremos toda la información necesaria sobre estas plagas que atacan las plantas; aprenderás a Manejarlos y conocerás qué daños ocasionan poco después.

Índice de Contenido
Todos los detalles que debes de conocer sobre los Trips
Los Trips son conocidos por ser unos animales plaga, que logran infectar distintos tipos de cultivos o plantaciones como las de tomates, pepinos o sandías. De la mano de este artículo traeremos toda la información más relevante sobre los Trips, para que seas capaz de reconocer los daños que ocasionan y cómo manejarlos.
¿Qué son los Trips?
Son unos insectos con alas y de pequeño tamaño, los cuales, por lo general, sólo se podrán observar mediante el uso de una lupa. Dichos insectos conforman la categoría de Thysanoptera; contienen alas en su momento de adultez y llegan a ser tan diminutos que su diámetro, generalmente, no supera 1.3 mm.
Existen un alrededor de nueves variantes distintas de Trips, que atacan de manera directa a las plantas o a los cultivos resaltantes. En México se toman con mayor seriedad las siguientes variantes de Trips:
- Trips Occidental de las Flores o Frankliniella occidentalis. Esta especie es la que daña de forma directa a los cultivos llenos de diversidad.
- El Trips de la Cebolla o Thrips tabaci. Esta segunda especie es la que se encarga de atacar como principal objetivo a toda la familia Allium, la cual es conformada por las cebollas.
- Por último, tenemos al Trip Heliothrips haemorrhoidalis, el cual tiene como primer y único objetivo atacar a los vegetales, a las flores ornamentales y a las plantas. Se encuentra ubicado en los invernaderos.
¿De qué se alimentan los Trips?
Todos estos insectos, por lo general, se alimentan de los distintos contenidos de las hojas de los cultivos. Realizan dicho proceso succionando con su pequeña boca, la cual se encuentra en forma de una aguja, generando cicatrices poco después en las hojas, además de generar deformaciones en el crecimiento de la planta.
Otro de los daños que ocasionan los Trips en las plantas una vez han estado consumiéndola, es generar la aparición de puntos amarillos, plateados o de tonalidad blanca en el exterior de la hoja atacada; también genera residuos en forma de distintos puntos de un color negro. Dichos puntos de color negro son las heces del insecto.

Otros daños
Aparte de los problemas que hemos mencionado anteriormente, los Trips pueden ocasionar inconvenientes en la imagen del fruto, generándole zonas amarillas o cobrizas, además de que puede generar problemas al momento de las polinizaciones, pues existen especies que se alimentan gracias al polen que se consigue en las flores y gracias a eso la planta podría disminuir su cuajado y evitar que sus frutos cuenten con el rendimiento necesario.
Por otro lado, son conocidos por propagar virus y otras enfermedades fúngicas, es bien sabido que tanto el de la Cebolla (Thrips tabaci) y el Occidental (Frankliniella occidentalis), son los principales en compartir el virus del bronceado del tomate, o también conocido como TSWV; dicho virus logra que aparezcan manchas amarillas en el follaje, que los frutos se mantengan en forma de anillo y además de eso consigue el enanismo de las plantas.
Otros de los virus que se encuentran gracias a este insecto es el virus del Mosaico del Tabaco o también conocido como TMV; sucede cuando el Trips se mantiene alimentándose gracias al polen de una de las plantas ya enfermas y se mueve hacia otra, infectándola.
Tal enfermedad provoca deformaciones en todas las hojas, además de que comenzarán a aparecer manchas amarillentas y podría generar necrosis en la hoja del fruto.
¿Cómo Identificarlos?
Al contar con un tamaño tan pequeño es un poco complicado dar con la aparición de dichos insectos, sin embargo, su llegada acabará dejando distintas pruebas de que estuvieron rondando por ahí. Una de las formas de notarlos es observando las manchas y raspones que aparecen poco luego en las hojas y los frutos atacados; otra forma de descubrirlo es encontrando manchas negras en los mismos lugares.
¿Cómo controlar a este Insecto?
Una vez que ya conoces como funciona este insecto y cuáles son los problemas más comunes que puede generar sobre miles de plantas, es momento de que conozcas cómo controlar al Trips en Aguacate, tomates, cebollas y en todas las plantas.
Para bajar la cantidad de daño generado gracias a la plaga en los cultivos, te traemos una lista con unos tips para atacar a los Trips.
- Da inicio monitoreando con constancia alrededor de las plantas para que así seas capaz de identificar si existe alguno de estos insectos rondando por el lugar; asimismo, examina el nivel de infestación.
- Continúa eliminando las malezas que se encuentran en los alrededores del lugar donde se encentran ubicadas las plantas; este paso es importante, pues en muchas ocasiones los Trips se almacenan en las malezas para luego salir y atacar.
- Elaborar o adquirir trampas pegajosas amarillas (pues el amarillo es un color que atrae a estas plagas) para así poder atrapar a los Trips. Usualmente esta técnica funciona a la perfección en los invernaderos; en un campo de gran espacio se pueden colocar mayores cantidades de dichas trampas, apoyadas de postes o de palos, con una altura de hasta cincuenta centímetros.
- La única forma de combatir a dichos insectos no es con trampas y estar al tanto de si aparecen por los alrededores, el paso más importante es el de cerciorarse si la planta se encuentra en un estado adecuado y si los cuidados que se le están otorgando son los que realmente necesita. Un ejemplo de los aspectos a los que hay que colocarle cuidado sería la fertilización, los riegos y el control adecuado de distintas plagas, pues estos podrán atacar a plantas ya contaminadas.
- Utilizar acolchado de plástico.
La Antracnosis es otra enfermedad que puede afectar a tus plantaciones, conoce más sobre ella en el enlace.