Tijeretas: Características, hábitat, distribución y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Has escuchado sobre las tijeretas pero no sabes que son o lo que representan para las plantas, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre Tijeretas: características, hábitat, distribución y más, donde te daremos toda la información que necesites saber sobre este pequeño insecto.

Tijeretas-2
Ejemplar de tijereta en la naturaleza.

Índice de Contenido

¿Qué son las tijeretas?

Su término científico es dermápteros es frecuentemente llamado como  «tijereta, cortatijera, cortapico o tijerilla». Es parte del grupo de los neópteros, cuya cualidad física principal es el hecho de tener una pequeña pinza en un extremo de su cuerpo.

Las tijeretas son animales de estructuras largas, planas, tez rojiza parda y sus dimensiones pueden variar entre diminutos y medianos. Poseen alas que funcionan como recubrimiento, escondiendo otras membranosas y semicirculares.

También tiene unas largas antenas delgadas semejantes a las que poseen los escarabajos, aunque se debe tener en cuenta que estos no tienen ningún parentesco o relación evolutiva. Estos pequeños son hemimetábolos, los cuales tienen de 4 a 6 etapas ninfal.

Por otro lado, el macho de las tijeretas tiene los apéndices propios muy arqueados, usándolos en la cópula con la hembra.

¿Cuál es el hábitat de los insectos tijeretas?

Estos ejemplares habitan en medios opacos y húmedos en la noche y en el tiempo diurno se meten en las rocas, frutos, madera de árboles, naturaleza, entre otros. Así como también en construcciones o edificaciones con orificios o hendiduras donde se puedan esconder.

Estos insectos se pueden hallar desde más de 5.600 metros de altura hasta la zona litoral. Hoy en día esta especie se ha ido multiplicando en los últimos años siendo común encontrarlos en zonas tropicales.

Y, últimamente al sur de América en las cortezas de los árboles o piedras de estas zonas, ya que existen 1.840 especies de este insecto.

En el caso de la tijereta en Chile, existen tres predominantes: patas amarillas, la Esphalmenus porteri y la tijereta europea, según investigaciones de la Corporación Chilena de la Madera publicada en el año 2.012.

Encontrándose en el área sur central chilena y hacia la Patagonia, cubriendo desde el litoral hasta las cordilleras. No obstante, la especie poco común según esta corporación son las tijeretas patas amarillas, ya que solo se hallan por paisajes naturales y hogareños del centro de la región.

¿Cómo es el ciclo de vida de las tijeretas?

La mayoría de los insectos pueden desarrollarse sin metamorfosis (ametábolos), con metamorfosis incompleta (hemimetábolos) y los que realizan toda la metamorfosis, llamados holometábolos.

En el caso de estos insectos, presentan una metamorfosis incompleta durante su etapa juvenil. Son parecidos  los adultos en su físico, en las cuales las ninfas tienen un sistema de defensa.

Sobre las tijeretas patas amarillas y las europeas; tienen entre cuatro a cinco fases menores y no pasan por la fase ninfal final, producida por un adulto reproductor. Ocasionando que ambos insectos en diferentes fases puedan compartir el ambiente y además, la comida a pesar de estar bajo igualdad de condición ante los riesgos.

Cuando llegan las temporadas de verano y otoño, las tijeretas se cruzan y luego las hembras se meten debajo de la tierra para depositar los huevos, donde después cuidan entre cuatro a cinco meses de los huevos.

Durante este tiempo las hembras expulsan a los machos, por ello en ciertas temporadas se puede observar gran cantidad de estos ejemplares en la superficie, corriendo el riesgo de morir durante el invierno.

Las crías de estos insectos empiezan a valerse por sí mismos a lo largo de la primavera. Donde estas junto a los ejemplares adultos, alcanzan la superficie para iniciar una vida epigea.

Un dato curioso de estos insectos es el hecho de que las hembras poseen espermática, en donde pueden acumular el esperma del macho en caso de no copular nuevamente. Teniendo la oportunidad de tener entre una o dos generación por año, sobre todo las tijeretas europeas.

Según estudios que han realizado con las tijeretas patas amarillas bajo condiciones adecuadas y controladas, han logrado tener hasta seis producciones en ciclos de 140 días.

Tijeretas-3
Tijereta

¿Qué comen?

Esta especie de insecto tiene unas piezas bucales ideales para masticar o triturar las plantas o insectos vivos, en estado de descomposición o muertos, que encuentre durante la noche. Un dato curioso de estos animales es que son capaces de comerse los miembros de su propia especie.

¿Cómo eliminarlas de tu jardín?

Por lo general, las tijeretas se alimentan de una gran cantidad de plantas como: caléndulas, zinnias, dalias, rosas, albaricoques, berries y duraznos. Así como también los restos de las plantas muertas que se encuentren en el jardín.

No te recomendamos eliminarlas en su totalidad ya que va ser un poco complicado, pero a continuación te damos las mejores opciones para controlar este insecto:

  • Te recomendamos colocar latas de comida para gatos o atún bajas con un poco de aceite vegetal. Verás cómo empiezan alejarse.
  • Hoy en día existen tierras o polvos que pueden ser empleados como insecticidas, luego de una semana después de esparcirlo en la superficie podrás ver cómo van muriendo gran parte de ellas.
  • Una de las opciones más curiosas es colocar papel de periódico húmedo o pequeñas cantidades de cartón en zonas oscuras del jardín durante la noche. Recuerda que las tijeretas se alimentan durante la noche y les gusta esconderse en sitios húmedos; sintiéndose realmente atraídas por esta trampa, al día siguiente solo tendrás que desechar todo, teniendo cuidado que no te muerdan.
  • La última opción es una de las más efectivas, solo tendrás que colocar cinta adhesiva o vaselina en la base de las plantas, ocasionando que los insectos queden pegados y no puedan subir evitando cualquier daño.

Estos insectos son considerados beneficiosos para tu jardín. Por ende, no te molestes por tener algunos cuantos, aplica estas medidas solo si observas una gran cantidad de estos, ya que pueden generar un gran daño a sus plantas.

Ahora que ya conoces a estos curiosos insectos, puedes ingresar a otro artículo interesante sobre otro problema muy parecido al presentado en este post: Minadora de hojas. No te lo pierdas.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 309 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario