Hoy vamos a hablar de la roya, una enfermedad de las plantas producida por un hongo y que representa una de las mayores pesadillas de los productores y los amantes del café.
Índice de Contenido
¿Qué es la roya?
La roya del cafeto, es una enfermedad de las plantas causada por un hongo fitoparásito, Hemileia Vastatrix, que ha ido posicionándose entre las siete plagas que han ocasionado mayores pérdidas económicas en los últimos cien años.
Esta enfermedad ha causado tantas mermas económicas, que se considera que ha sido responsable de la pérdida de un 30% de las cosechas del café en América Latina.
Aunque la roya ataca a casi todas las especies de cultivo, es especialmente perjudicial en la producción de café, maíz, trigo y cebada.
Estos hongos pertenecen a la subdivisión de los Basidiomicetos, del orden de los Uredinales, familia de las Pucciniaceae. Existen 32 géneros de Roya Hemileia Vastatrix que atacan a las especies del café.
La roya es la enfermedad más destructiva del cafeto a nivel mundial, y la que mayores pérdidas económicas le reporta al sector agrícola, debido que provoca la caída de las hojas, reduce la capacidad fotosintética de los individuos afectados, debilita los árboles y puede ocasionar la muerte de la planta.
Síntomas de la roya
El proceso evolutivo de la enfermedad, comienza con la aparición los primeros síntomas externos, es decir, la aparición de unas manchas pálidas en el envés de las hojas, que van creciendo y unificándose, formando las típicas manchas amarillas o naranjas, con presencia de un polvo fino, también amarillo, que es el resultado de la producción de las esporas del hongo.
La epidemia de la roya se manifiesta en tres etapas, fácilmente identificables, en procesos periódicos de diferentes frecuencias:
- Una primera etapa lenta, donde se presenta la infección en solo unas pocas hojas de la planta, por lo que puede pasar desapercibida.
- Una segunda etapa rápida o explosiva, donde la enfermedad se multiplica en las demás hojas de la planta afectada.
- Una tercera etapa terminal o máxima, que ocasiona la muerte de la planta.
Los cultivos afectados disminuyen su capacidad de producción en un 50%, ya que la enfermedad ataca directamente los procesos energéticos de las hojas, responsables de la fotosíntesis, la respiración y la transpiración de las plantas.
Al ser afectada la planta, comienza el proceso de deterioro y caída de las hojas. A mayor número de hojas enfermas, mayor es el impacto del brote de la enfermedad en la producción.
¿Se puede prevenir la roya? Medidas que se deben aplicar
Aunque la enfermedad de la roya no se puede prevenir en un 100%, si hay medidas que podemos implementar para reducir su impacto en los cultivos.
La primera medida que debemos adoptar, es retirar a mano las hojas afectadas, para lo que previamente debemos haber lavado muy bien nuestras manos y las tijeras de poda.
El segundo paso es iniciar el tratamiento con fungicidas, preferiblemente a base de cobre, triazoles o estrobilurinas.
Existen otras medidas que vale la pena adoptar para prevenir la aparición de la roya en los cultivos del café.
Abonado de los cultivos
Es necesario abonar regularmente los cultivos durante los meses más cálidos del año, para fortalecer las plantas con los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollar defensas contra las plagas.
Elegir plantas sanas
Aunque sea una hermosa planta y nos guste mucho, si sospechamos que puede estar contaminada con roya, lo mejor es no adquirirla, ya que de hacerlo ponemos en riesgo las plantas que ya tenemos en el cultivo.
Te invitamos a seguir leyendo sobre otra plaga que puedes tener presente en tus cultivos como son los pulgones, ingresa en el enlace y vas a encontrar toda la información que debes saber de esto.
Esterilizar todas las herramientas
Antes y después de utilizar las herramientas e instrumentos de poda, es necesario desinfectarlos con detergente para lavar platos o con alcohol farmacéutico. Igualmente, debemos lavarnos eficientemente las manos antes y después de trabajar en las plantas.
Controlar el riego
Es mejor no regar en exceso. Lo más aconsejable es hacer pruebas de suelo para saber cuándo regar y cuánta agua necesitan las plantas. Los ambientes húmedos favorecen la reproducción del hongo de la roya.
Curar las heridas de la poda en las plantas
Si se ocasiona alguna lesión en el tronco o las hojas de la planta durante los procesos de poda, deben tratarse inmediatamente esas heridas con pasta cicatrizante.
Otras medidas de prevención contra la roya
Existen otras medidas que actualmente se están desarrollando para la prevención de los ataques de roya en las producciones cafetaleras en todo el mundo.
La primera de estas medidas, es adquirir especies de café que hayan demostrado ser más resistentes al hongo de la roya.
Entre las especies más resistentes, podemos mencionar:
- Anacafe 14 catimor: variedad de alto rendimiento, con resistencia a la roya y buena calidad en elevaciones mayores a 1300 metros.
- Batian: Combina altos rendimientos, tolerancia a la roya y resistencia a la antracnosis de la cereza.
- Borbón: uno de los cafés más importantes culturalmente, conocido por su excelente calidad y resistencia.
- Bourbon Mayagüez 139: Variedad muy vigorosa y resistente, con excelente calidad de taza y altamente productiva.
- Híbrido centroamericano: variedad híbrida F1, de excelente rendimiento y calidad en taza y altamente resistente a la roya.
De forma muy reciente, y todavía en proceso de experimentación, un grupo de científicos de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, está llevando a cabo un estudio de control biológico de la roya en una localidad de la región cafetalera de Puerto Rico.
Los científicos norteamericanos, descubrieron que una especie invasora de caracol procedente del sudeste de Asia, llamado caracol asiático vagabundo (Bradybaena similaris), había cambiado su dieta para consumir el hongo que causa la plaga de la roya en el café.
Actualmente, los científicos están estudiando, en diversas etapas de experimentación, la creación de un control biológico para ayudar a combatir la roya del café, tanto con el caracol asiático vagabundo, como con otros caracoles y babosas similares.
Si quieres saber más sobre prevención y tratamiento de la roya, no dejes de ver este interesante video.