Pulgones: Características, ciclo biológico, evolución

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Conoce en este artículo toda la información referente a los pulgones, para que aprendas sobre estas indeseadas plagas y preserves la vida de tus plantas.

pulgones

Índice de Contenido

Pulgones

Los pulgones son pequeños insectos chupadores de savia, que suelen ser verdes, pero también de colores negros, grises o anaranjados. Tienden a dañar todas las plantas con tejidos blandos; los lugares preferidos son las puntas de los brotes y los capullos de las flores, las plantas se enferman y se les forma un líquido pegajoso, que acaba por matarlas.

Se les conoce, además, con el nombre de piojos de las plantas o moscas verdes, los cuales infestan tanto jardines como paisajes. El control eficaz de los pulgones es esencial para la salud general de tu huerto orgánico.

Características

Los pulgones son insectos muy pequeños de cuerpo blando y forma de pera, que miden de 1 a 8 milímetros de largo como máximo, con una apariencia verde, amarilla, naranja, gris, negra o blanca.

Los pulgones adultos tienen antenas y algunos llegan a desarrollar alas, incluso si no las poseen inicialmente, luego las adquieren, cuando su planta huésped se halla muy poblada, para poder continuar y comenzar una nueva colonia. A su vez, cuentan con una probóscide, que parece un pico largo y funciona de manera similar a un pitillo, lo que usan para chupar el líquido de las plantas.

Las ninfas se ven bastante similares a los adultos, pero son algo frágiles y pueden aplastarse o lavarse de la planta. El control de los pulgones con agua jabonosa es una forma frecuente de deshacerse de ellos.

Ciclo biológico

El ciclo biológico de los áfidos es de una semana y 40 días. Sin embargo, las plantas se infectan con rapidez en ese período, dado que se reproducen progresivamente, igual lo hacen por partenogénesis, donde las hembras dan a luz a ninfas hembras vivas, sin pasar por la etapa de huevo.

Esto sucede durante épocas del año, como la primavera y el verano, cuando las fuentes de alimentos son abundantes y se acomodan con facilidad en grandes poblaciones de áfidos. Los pulgones hembras logran descendencia a una tasa asombrosa de 12 por día en climas más cálidos, sus crías maduran y paren otras crías en aproximadamente una semana.

Imagínate que un pulgón tenga 80 y 90 crías en una semana, y al final de esa semana, esas crías alcancen la edad suficiente para engendrar a sus propias crías, y una semana después, continúe el mismo ciclo. A ese ritmo, es posible ver con qué velocidad las poblaciones de áfidos invaden una planta.

Los pequeños pulgones producen generación tras generación cada año. Afortunadamente, su rápida reproducción se mantiene bajo control por los depredadores naturales, los factores ambientales y los controles químicos.

 

Evolución

Los pulgones son un grupo diverso de insectos herbívoros. En la actualidad, se han descrito hasta 5000 especies de áfidos y más de 500 son plagas agrícolas graves que amenazan la producción mundial de alimentos.

Su origen se remonta al Cretácico tardío, alrededor de 100 millones de años. Pertenecen a la subfamilia Aphidinae, con un aproximado de la mitad de 4700 especies descritas, que devienen de una radiación  reciente ocurrida en el Terciario, menos de 10 millones de años.

Si deseas seguir leyendo sobre el Mildiu, este término engloba a todas las enfermedades de hongos que puede afectar a las plantas, ingresa en el link y podrás encontrar toda la información.

pulgones

Hábitat

Existen numerosas clases de pulgones plaga en distintas regiones del mundo. Habitan en las plantas, especialmente en aquellas que se van desarrollando o brotando para dar paso a una nueva planta.

Estas plagas del jardín son más activas en la primavera y disminuyen con el aumento de la temperatura exterior, pese a ello los huevos pueden sobrevivir al invierno. Aunque los pulgones viven en colonias, se trasladan a otras plantas cuando su planta huésped se encuentra muriendo o superpoblada.

Pulgones en plantas

Los pulgones en plantas son perjudiciales, porque transmiten virus, obstaculizando el crecimiento de las flores nuevas y reduciendo el rendimiento de los cultivos. Sus secreciones de melaza, un subproducto de su consumo de fluidos vegetales, captan a las hormigas y crean un ambiente hospitalario para la formación de hongos.

Si ciertas raíces de plantas son atacadas por pulgones, son capaces de marchitarlas y exterminarlas, en particular a las más jóvenes o los nuevos brotes. Es importante utilizar un asesino de pulgón natural para las plantas, si bien los pulgones son una molestia, atraen insectos beneficiosos al jardín, como mariquitas y crisopas.

Tipos de pulgones

Hay diferentes tipos de pulgones y muchos tienen afinidades por especies específicas de plantas, independientemente de la especie que esté causando la infestación, estos molestos insectos resultan dañinos para las plantas, algunos son:

  • Pulgón negro de faba (Aphis fabae)
  • Pulgón del algodón (Aphis gossypii)
  • Pulgón de la adelfa (Aphis nerii)
  • Pulgón de la manzana (Aphis pomi)
  • Pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola)
  • Pulgón ceniciento de la col (Brevycorine brassicae)
  • Pulgón ceniciento del manzano (Dysaphis plantaginea)
  • Pulgón harinoso del ciruelo (Hyalopterus pruni)
  • Pulgón de la patata (Macrosiphum euphorbiae)
  • Pulgón de grano rosa o pulgón de hierba rosa (Metopolophium dirhodum)
  • Pulgón del melocotonero (Myzus persicae)
  • Pulgón de la lechuga (Nasonovia ribisnigri)
  • Pulgón de avena (Rhopalosiphum padi)
  • Pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum)
  • Pulgón de la espiga (Sitobion avenae)
  • Pulgón del cacao (Toxoptera aurantii)
  • Pulgón negro de los cítricos (Toxoptera citricida)

Insecticida para pulgones

Es necesario emplear insecticida para pulgones, puesto que su fórmula es un asesino por contacto y no persiste en el medio ambiente, aunque se necesita varias aplicaciones para un control total de la infestación. Lo ideal es tratar las plantas entre 5 a 7 días, porque ayuda a eliminar los nuevos pulgones.

El jabón insecticida, hecho de sal de potasio de ácidos grasos, actúa penetrando y destruyendo la capa exterior o la membrana del insecto, provocando su deshidratación y muerte. Asimismo, los productos de aceite de Neem funcionan eficazmente sofocando al insecto.

Hay que recordar que al usar productos de aceite de Neem, existe un mayor riesgo de fototoxicidad (quemaduras), así que debe evitar los fungicidas a base de azufre durante el período activo (5 a 7 días). Ambos productos combinados aumentan el riesgo de quemaduras de plantas.

Copiar fragmento de código
Visitada 202 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario