Oídio: ¿Qué es? ¿Por qué aparece? ¿Cómo tratarlo? Y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Tus plantas presentan una capa blanca en sus hojas y ¿Crees que puede ser Oídio?. No te preocupes, porque en este artículo hablaremos sobre esta enfermedad y cómo puedes enfrentarla. ¡Acompáñanos!

oidio-2
Plaga

Índice de Contenido

Oídio 

Tal vez, hayas notado que algunas plantas de tu jardín tienen una capa blanca sobre sus hojas y se ha extendido rápidamente. Es posible que sea la enfermedad llamada Oídio, una plaga que aparece en plantas con demasiada humedad.

El Oídio plantas, corresponde a un vello de color blanco que se va desarrollando rápidamente sobre algunas plantas, especialmente las llamadas Cucurbitáceas (calabazas, pepinos, melones, otros).  Incluso, en plantas con un brote tierno, tales como la nectarina, melocotón y durazno.

Condiciones para su aparición 

Esta plaga puede presentarse bajo distintas condiciones, como estas:

  • Como hemos mencionado, aparece en zonas de mucha humedad, ya sea por lluvias frecuentes o porque se riega con demasiada frecuencia a la planta.
  • Poca iluminación solar, esto hace que la planta no reciba los suficientes nutrientes que requiere para su correcto desarrollo. Permitiéndole a la plaga que ingrese al cuerpo vegetal de forma rápida y se pueda propagar efectivamente.
  • Abono constante, logra que la planta absorba mucha agua, e incluso más de la cantidad requerida, por tal motivo, la plaga se aprovecha para crecer allí.
  • Heridas en la planta: Generalmente, si las hojas presentan heridas y aberturas, aunque sean mínimas, la plaga puede adherirse rápidamente y propagarse.

Oídio en la Vid 

Para detectar de forma temprana, el oídio vid, debemos observar los detalles de las plantas, por ejemplo, en las hojas, comienza a presentar manchas como de aceite, de color oscuro, tanto por encima como detrás de las hojas, que, al pasar los días, comienza a cambiar el tono a blanco.

En el tallo de la planta, se pueden observar inicialmente, manchas oscuras que van tornándose marrones y negras a las pocas semanas, e incluso días.

En los racimos ocurre igual, pero el tono de los rasgos de la enfermedad, serán plateados, van formando heridas que luego permiten la entrada del hongo Botrytis Cinerea Pers, que daña la cosecha, ocasionando que la calidad del fruto baje considerablemente, haciendo que su uso para el vino sea casi nulo.

¿Cómo prevenirlo? 

En primer lugar, se debe estar atento a la temperatura, en condiciones óptimas para que el cultivo no se vea afectado, debe estar en 25 a 28 grados centígrados. Generalmente, este es el factor principal que, al verse afectado, permite la entrada de esta plaga.

La humedad también tiene mucho que ver con la aparición del oídio vid, sin embargo, para un desarrollo pleno de nuestro cultivo, debemos espolvorear un poco de azufre en polvo, durante el inicio de la siembra, cuando las plantaciones se encuentren en brotes tiernos.

Por otro lado, es importante observar de cerca el crecimiento de las plantas, de manera que podamos notar cualquier indicio de plaga al comienzo, y de este modo, los tratamientos que utilicemos van a funcionar de forma efectiva.

Fungicidas que atacan el Oídio 

Vamos a proceder a mencionar algunos de los mejores fungicidas que puede utilizar para erradicar el oídio en la vid:

  • Azoxistrobin: Viene muy bien para los viñedos con distintas variedades de uvas, se debe utilizar solo un 75-100 cc.
  • Azufre: Solo se debe espolvorear un poco mientras la temperatura no sea mayor a 20 grados centígrados.
  • Meptil Dinocap: De 30 a 60 cc, se debe tener cuidado con mujeres embarazadas. Funciona rápidamente en los viñedos.

Oídio en rosal 

El Oídio rosal es el problema más recurrente que se apodera del rosal, se caracteriza por dejar un polvo blanco encima de las hojas, que hacen que el color cambie notablemente a un amarillo pálido y se sequen mucho hasta caerse, se extiende muy rápido, por ello se debe atacar cuanto antes.

También, se le conoce como polvillo blanco o ceniza, y aunque es común encontrar esta plaga en nuestras plantas, es necesario e importante, que se intente erradicar rápidamente, de manera que no se vaya a propagar en toda la planta y la seque en poco tiempo, en su totalidad.

Formas de erradicar el Oídio rosal 

El azufre es el tratamiento más frecuente que se emplea en estos casos, no solo por ser barato, sino porque es efectivo, detiene por completo a los ácaros, pero debe saber utilizarse, para que acabe con la plaga de forma inmediata, antes de que la planta sufra grandes consecuencias.

No colocar azufre a una temperatura por encima de los 30 grados centígrados, será la primera recomendación, ya que puede quemar la planta. Recordemos que el rosal, requiere de ventilación y luz solar, pero también es sensible a fuertes exposiciones.

Los antioídios también son efectivos, entre ellos: Bayleton, Duplex, Algoflash o Meltatox, son solo algunos de los que puedes encontrar en el mercado, un poco más costosos, pero 100% efectivos. Ya que penetran dentro de las heridas en las hojas.

Oídio marihuana 

También es la plaga que más se presenta en este tipo de plantas, así que debes estar pendiente de cada paso en el crecimiento del cannabis y evaluar sus hojas y el tallo, de manera que, puedas atacarlo desde sus inicios, porque si pasa mucho tiempo, es probable que mate a la planta.

De igual modo, aparece como polvo blanco encima de las hojas, que poco a poco las va quemando a tal punto que, las hace caer. Por ello, deben tener buena ventilación y no exagerar con el riego, de forma que se evite la humedad constante e innecesaria.

Puedes utilizar Propóleo, como fungicida biológico, se aplica en la planta desde los inicios de esta plaga, con el uso constante, irá desapareciendo. En caso de que haya muchas plantas afectadas, se debe podar, para que no se extienda por las demás.

Nota: No se recomienda usar azufre o bicarbonato, porque, en primer lugar, el azufre dejará su olor penetrante en la planta, y segundo, porque el bicarbonato dejará manchas sobre las hojas.

Ahora que sabes como cuidar tus plantas, échale un vistazo al siguiente artículo acerca de una de las plantas más interesantes, Brezo.

https://www.youtube.com/watch?v=VioT4DmkhVM

Copiar fragmento de código
Visitada 130 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario