Mosca de Sierra: Descripción, ciclo biológico y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En el siguiente artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la mosca de sierra y descubrir su sorprendente ciclo biológico, quédate con nosotros para conseguir más información.

mosca de sierra

Mosca de Sierra (Symphyta) 

Los sínfitos (Symphyta) se catalogan como un suborden de himenópteros, que cuenta con los miembros más primigenios del orden, los cuales serían las hormigas, las abejas y las avispas.

Se conocen comúnmente con el nombre de moscas de sierra o moscas portasierra por la apariencia del ovipositor que se asemeja a la hoja de una sierra, y algunos ejemplares tienen ovipositores más delgados para taladrar agujeros profundos en la madera. Las hembras suelen usar el ovipositor para cortar las hojas donde colocarán sus huevos.

Se puede diferenciar a las moscas de sierra del resto de los himenópteros (Apocrita) puesto que no cuentan con la llamada «cintura de avispa» que es la unión más angosta entre el abdomen y el tórax.

Los ejemplares adultos, excepto aquellos de la familia Cephidae, tienen un armazón en la parte inferior del ala que ayudan al sostén de las mismas cuando el insecto está en reposo. Este armazón está ausente en los miembros del suborden Apocrita, y se encuentran detrás del escutelo en el tórax.

Descripción de la Mosca de Sierra

Muchas especies de sínfitos mantuvieron sus características ancestrales a través del paso de los años, en especial sus hábitos alimenticios que consisten en plantas, ya sean hojas, musgo, entre otras cosas.

Las moscas de sierra pueden medir entre 2.5 a 20 milímetros, la más grande conocida, la Haplitalyda dualunica del Mesozoico llegó a medir 55 milímetros con una envergadura de 92 milímetros.

Las larvas tienen forma de oruga, pero se distinguen por el número de prolegs, que son una estructura pequeña y carnosa que tienen en la superficie ventral del abdomen la mayoría de las larvas del orden Lepidóptera, y la ausencia del crochet en las larvas de la mosca de sierra.

Las moscas de sierra aparecieron por primera vez hace 250 millones de años en el período Triásico. La superfamilia más antigua es la Xyeloidea, y a día de hoy siguen existiendo. Hace más de 200 millones de años, un linaje de moscas de sierra desarrolló un estilo de vida parasitoide, con larvas carnívoras que se comían los huevos y larvas de otros insectos.

Algunas moscas de sierra tienen la capacidad de imitar a avispas y abejas, debido a su coloración similar y el ovipositor puede confundirse fácilmente con un aguijón. Gran parte de las moscas de sierra son rechonchas, poseen cuerpos blandos, y su vuelo es débil.

Las cabezas de las moscas de sierra varían en tamaño, forma y robustez, así como las posiciones de los ojos y las antenas. Esta especie cuenta con cuatro tipos de cabeza: cabeza abierta, cabeza maxapontal, cabeza cerrada y cabeza genapontal.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otra plaga que puede afectar enormemente tus plantas y cultivos llamado Tijeretas, ingresa en el link y conocerás todo sobre sus características, hábitat, distribución y más.

mosca de sierra

El tórax se compone de tres segmentos: el mesotórax, metatórax y el protórax, así como las placas exoesqueléticas que conectan estos segmentos. Las piernas tienen espolones en sus cuartos segmentos, las tibias. Las alas de estas moscas son traslúcidas, y las alas delanteras y traseras están unidas por ganchos.

Las larvas de mosca de sierra se confunden con facilidad con las larvas de los lepidópteros (orugas). No obstante, hay varias diferencias morfológicas para distinguirlas: ambas larvas tienen tres pares de patas torácicas y un par apical de prolegs abdominales, las orugas tienen cuatro pares de prolegs ubicados en los segmentos abdominales 3 y 6, mientras que las larvas de mosca sierra tienen cinco pares de prolegs y se encuentran en los segmentos abdominales 2 y 6.

Los ganchillos están presentes en las larvas de las orugas, mientras que en las larvas de mosca sierra no lo están. Las larvas de lepidópteros poseen de cuatro a seis ojos a cada lado de la cabeza, no obstante las larvas de moscas sierra tienen solo un par de ojos diminutos.

Ciclo biológico 

Las moscas de sierra pasan por una metamorfosis completa mediante cuatro etapas de vida: huevo, larva, pupa y adulto. Muchas especies son partenogenéticas, lo que significa que las hembras necesitan fertilización para crear huevos viables.

Los huevos que no son fertilizados se desarrollan como machos, mientras que los fertilizados se convierten en hembras. La esperanza de vida de estas moscas suele ser corta en su etapa adulta, y es que esta va de los 7 a los 9 días, lo suficiente para que las hembras pongan sus huevos, que son alrededor de 30 a 90 huevos, aunque la etapa larvaria y la de una mosca sierra individual puede durar meses e incluso años, según la especie.

Las hembras buscan hojas adultas jóvenes en las que poner sus huevos, evitando así las hojas inmaduras y glaucas, y también la sombra porque las larvas se desarrollan más lentamente y es posible que no sobrevivan en esas condiciones.

Estos huevos eclosionan en dos a ocho semanas, pero esa duración varía según la especie y la temperatura. Algunas especies como la mosca de sierra marrón, permanecen en los huevos y los protegerán zumbando fuerte y batiendo las alas para disuadir a los depredadores hasta que todos los huevos hayan eclosionado.

Hay seis estados larvarios por los que pasan las moscas de sierra, que duran entre 2 a 4 meses, pero esto depende de la especie. Cuando completan su desarrollo, las larvas emergen de los árboles en masa y se entierran en el suelo para pupar. Se reúnen en grandes grupos para protegerse de potenciales depredadores, y durante la noche se dispersan para alimentarse.

Para convertirse en adultos algunos irán al suelo para formar cámaras de pupa, otros pueden hacer girar un capullo adherido a una hoja, e incluso las larvas que se alimentan de madera se convertirán en crisálidas en los túneles que construyeron. Este proceso puede durar de un par de meses a dos años.

La mayoría de las especies de moscas de sierra producen una sola generación por año, mientras que otras solo pueden tener una generación cada dos años. También la mayoría de las moscas de sierra son hembras, haciendo que los machos sean raros de encontrar.

Si te gusto este artículo, te invitamos a ver el siguente vídeo con más datos interesantes sobre la mosca de sierra.

Copiar fragmento de código
Visitada 130 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario