Minadora de hojas: ¿Qué es? Síntomas, prevención y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

La Minadora de hojas, una peste que definitivamente puede jugarte una mala pasada y darte muchos problemas si no la conoces bien, por eso, aquí te enseñaremos qué es, cómo combatirla y mucho más. Quédate para saberlo todo sobre las minadoras de hojas.

minadora de hojas

Índice de Contenido

¿Qué son las minadoras de hojas?

Los minadores o minadoras de hojas, son un tipo de insecto que puede interferir con el proceso normal de crecimiento y de vida de varias plantas. Se manifiestan por diferentes tipos de razones, pero lo importante es saber que son una peste que representa un futuro problema para los cultivos y para las plantas en crecimiento.

Normalmente se categoriza como minadora de hoja aquellos insectos en donde sus larvas se crían dentro de las hojas de la planta, dañando su sistema respiratorio y demás, para poder alimentarse.

La manera en la que pueden dañar los cultivos es reproduciéndose, al hacerlo, estas tienen la costumbre de depositar sus huevos en las hojas de las plantas, en donde estos, eventualmente al crecer, van desgarrando los tejidos internos de la planta para poder alimentarse, cortando el sistema de clorofila y encima dejando manchas en la planta.

Una vez que termina este proceso, se encierran en un capullo para finalmente salir como minadoras adultas y volver a empezar el ciclo reproductivo una vez más.

Las minadoras de hojas son un severo problema a la hora de intentar cultivar cualquier tipo de planta, debido no solamente a la capacidad de reproducción que tienen, sino que encima la cantidad exponencial en la que lo pueden hacer es preocupante, una hembra minadora puede llegar a poner más de unos 200 huevos  para poder reproducirse, por eso, siempre que se pueda avistar el inicio de una plaga del estilo, hay que ser extremadamente precavido y cuidadoso, tratarlas, y procurar realizar las medidas preventivas que explicaremos más adelante.

Descripción del insecto

Hay que tener en cuenta, que como dijimos anteriormente, el tipo de “minadora de hojas” es un título referido más que todo al comportamiento de las larvas de cierto tipo de insecto.

Sin embargo, existe una muy conocida que tiene un aspecto parecido a una mosca, aunque independientemente de eso, se puede considerar un minador de hojas a otros tipos de insectos aparte de ellas, estos pueden ser las orugas, las mariposas, las avispas, algunos escarabajos, entre otros.

Se suelen alimentar de todo tipo de planta que puedan tener a su alrededor, sin embargo, se suele ver comúnmente que ellas prefieran plagar de huevas las flores y hasta los tallos de árboles que normalmente sean jóvenes, aunque también se puede observar estos ejemplares atacando cultivos de frutas.

Hablando de las moscas, son de un color amarillo primordialmente, pero tienen unas manchas negras en la mitad del tórax que las hacen resaltar entre los demás insectos.

Un punto que tienen en común con la mayoría de los demás especies, es el hecho de que las larvas que estos dejan, suelen ser normalmente de color transparente, probablemente para aumentar las probabilidades de supervivencia de las mismas, aunque también pueden tener una coloración más pálida.

Todas se suelen alojar en las partes internas de las hojas, comiendo su sistema de clorofila, y tomando los nutrientes que necesiten para poder crecer.  Mientras lo hacen, suelen crear un estilo de caminos, los cuales se pueden notar muy claramente desde afuera de la planta, debido a que se puede ver la notable diferencia en color, sin contar el que se ve también una especie de grabado que hasta puede ser indicativo de qué tipo de insecto es el que está creciendo en esa planta.

Si deseas conocer otra plaga que puede afectar tus cultivos, te invitamos a seguir leyendo sobre un hongo muy conocido como es el Verticillium, ingresa en el link y encontrarás toda esta información.

minadora de hojas

Síntomas

Los síntomas de este tipo de peste son bastante claros, como dijimos anteriormente, suelen estar bien definidos por el hecho de tener unas especies de caminos en la parte superior de las hojas de las plantas, las cuales pueden ser de todo tipo, desde cultivos de hortalizas, hasta plantas ornamentales de jardín. Y dependiendo de qué tipo de túnel o camino sea, se puede identificar, la mayoría de las veces, qué tipo de insecto es con el que vamos a tener que lidiar en un futuro.

Dependiendo del tipo de ataque que sea, pueden verse más aspectos aparte de las que ya mencionamos como los caminos en las hojas de los árboles, dependiendo de la gravedad, también pueden observarse distintos síntomas, así que preste mucha atención en sus cultivos cuando observe alguno de estos mencionados a continuación:

Túneles en las hojas, independientemente del tamaño, color, o forma, todos tienen que ver con este tipo de peste

Coloración de las hojas debido a la falta de clorofila, efecto secundario de la alimentación del insecto, y prueba de que la planta probablemente necesite de un tratado especial, o de hasta ser podada del árbol.

Hojas secas, o hasta curvadas, dependiendo del tipo de insecto, puede pasar que hasta sucedan ambas a la vez, todo debido, otra vez, al indicio de que el insecto se está alimentando de los sistemas de la planta.

Métodos preventivos

Una de los puntos que tenemos que saber es que se puede optar por dos medidas principales, la medida natural, y la medida química, dependiendo de la gravedad de la situación, es recomendable usar una o la otra.

La medida más sencilla es la natural, solo es usar un poco de tierra abonada para poder aportar nutrientes a las plantas, también quitando las partes que hayan sido infectadas por la peste.

Con la química, se refiere al tipo de insecticida que utilizaremos, aunque recomendamos discreción con este método, debido a que estos insectos pueden acostumbrarse a este tipo de productos.

Así como los anteriores, se puede optar también por simplemente cultivar en un sitio óptimo para la planta para poder aportarle los nutrientes que estos insectos le están quitando, aunque generalmente, dependiendo del tipo de plantación, no suelen ser letales.

Copiar fragmento de código
Visitada 45 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario