Manchas foliares: Síntomas, causas, control y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Las manchas foliares aparecen en hojas y capas de algunos alimentos como hortalizas, verduras y pimientos, hoy te vamos a dar toda la información de este problema tan complicado para ciertos alimentos.

manchas-foliares-2.
Manchas foliares

Índice de Contenido

Manchas foliares 

Es un tipo de enfermedad que ataca a las hojas de las plantas, así como hortalizas e incluso frutas. Son producidas por algunas bacterias que las van consumiendo hasta deteriorarlas en su totalidad.

Agricultores y especialistas tienen años comentando esta enfermedad que incluso causa grandes pérdidas en las cosechas.

Estas horribles manchas se producen por bacterias externas que provienen de pequeños animales u hongos, los cuales atacan tallos, troncos e incluso las raíces, si no llegan a controlarse a tiempo; estos hongos han sido identificados y es importante combatirlos con plaguicidas y fármacos especiales.

Causas 

En el caso de las bacterias que causan esta enfermedad, hasta ahora existen cuatro tipos pertenecientes al género de las Xanthomonas, las cuales atacan principalmente a los tomates, pimientos y algunas verduras.

Sin embargo, las manchas foliares por hongos se encuentran en cepas que atacan únicamente a los pimientos, pero no así a las otras hortalizas; del mismo modo se han hallado bacterias de manchas foliares en tomates.

Existe otra enfermedad que ataca las plantas llamadas Syringae, la cual es un tipo de bacteria donde solo busca introducirse en las plantas ubicadas en huertos y semilleros; la misma no debe confundirse con las manchas foliares.

Es importante observar constantemente las plantaciones para verificar que no haya iniciado la presencia de estas bacterias en las plantas. Lo importante, también es tratar de llevar después de la cosecha los alimentos a viveros y lugares donde la temperatura no sea mayor a los 25 grados, para evitar su presencia.

Estas bacterias no pueden tener desarrollo en temperaturas inferiores; su desarrollo y producción se lleva a cabo entre temperaturas que oscilan por encima de los 25 grados centígrados. Aunque no representa una plaga, no es muy común en los cultivos ni granjas, pero puede causar pérdidas si no se controla a tiempo.

¿Cómo se manifiesta? 

Las bacterias y hongos producen estas pequeñas manchas cuando entran en contacto con la planta o el alimento. Se observan manchas irregulares de color gris oscuro en el caso de las bacterias, con respecto a los hongos las manchas pueden ser de diversos colores.

En las hojas de cualquier planta se visualizan generalmente en tonalidad negra o marrón oscuro; se produce una mancha redonda bien sea en la hoja, e incluso cuando ataca el césped se puede observar la formación de un pequeño círculo.

Es el primer indicativo de las manchas foliares, inmediatamente se deben tomar medidas ya que las bacterias avanzan muy rápidamente y pueden llegar a consumir toda la planta o el alimento en cuestión de horas. Los bordes en algunos casos, se llegan a observar con un color amarillento, de manera que no hay que confundirlas con resequedad o envejecimiento de la planta.

¿A quiénes ataca? 

Estas  bacterias en la mayoría de los casos, buscan plantas en las áreas internas de las casas o jardines, sobre todo en ejemplares que tienden a regarse hacia los lados. Se han visto casos de manchas foliares en el maíz, tanto en las hojas como en la mazorca.

También es común observar las manchas foliares en plantas como la Begonia Diefembaquia, Hibiscus, Ficus y Filodendro, así como en las hojas de rosas, donde incluso atacan el tallo logrando destruir toda la planta. Igualmente, se observa la presencia en frutos como la naranja, el mandarino, y otras que puedan estar expuestas al hongo o bacteria.

Siempre es recomendable lavar muy bien las hortalizas, verduras y frutas al llegar a casa, los casos de manchas foliares pueden estar dispersos en los anaqueles de los supermercados.

No propiciar el ambiente 

Para evitar la presencia de este problema es importante conocer cuáles son los ambientes donde los hongos y las bacterias suelen desarrollarse. En primer lugar, las bacterias buscan zonas muy cálidas y húmedas, en este sentido, mantenga siempre los alimentos de este tipo en áreas secas y frías.

Las bacterias y sobre todo el patógeno, es capaz de sobrevivir en las semillas y encima de los desechos que se encuentran en las plantaciones; de esta forma se reproducen buscando alojamiento, por lo que se deben limpiar todas las áreas y mantenerlas secas.

Las empresas dedicadas a la manipulación de este tipo de alimentos utilizan desde la cosecha, controles hacia estos patógenos. Sin embargo, las semillas producidas comercialmente pueden estar infectadas sin tener una presencia visible de su progreso. Del mismo modo se pueden crear contaminaciones a través de trasplantes que se hagan de algunas plantas.

También es probable que el patógeno pueda sobrevivir en la superficie de dichos trasplantes sin que aparezcan señales del hongo o bacteria. Es importante realizar un tratamiento antes de llevar a cabo los trasplantes.

En consecuencia, se deben mantener condiciones ambientales limpias y desinfectadas, sobre todo cuando se manipulan grandes cantidades de alimentos como verduras, hortalizas frutas y pimientos.

El control 

Para evitar la propagación de las bacterias o la permanencia de los patógenos en ciertas áreas, es recomendable eliminar en un principio las hojas o alimentos que ya estén enfermos, posteriormente quemarlos e incluso llevar a cabo la pulverización a través de procesos con maneb, propineb captan o carbendazim, dos veces al mes, según el periodo climático.

Otra forma de control radica en el uso de semillas certificadas sin enfermedades ni trasplantes. También aplicar tratamiento con agua caliente a las semillas para evitar rebrotes.

Disminuir los niveles de humedad también forma parte del control necesario. Del mismo modo en los campos se deben llevar a cabo procesos de desinfección y control donde se puedan eliminar los posibles focos de manchas foliares.

Esperemos que con toda esta información se pueda comprender la importancia de la prevención y lucha contra las manchas foliares.

Si te ha gustado este artículo y quieres conocer otras plagas que pueden afectar tus plantaciones, ingresa en el siguiente artículo y conoce a los populares Chinches.

Copiar fragmento de código
Visitada 338 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario