Los árboles requieren de condiciones de vida, así como de cuidados para desarrollarse y mantenerse de manera óptima, de igual forma hay que estar al tanto de las enfermedades que se pueden desarrollar, como es el caso de las enfermedades del limonero, se detalla todo sobre ello en este artículo.
Índice de Contenido
Enfermedades del limonero
El limonero es un árbol de gran resistencia que no requiere de cuidados mayores, siempre y cuando se encuentre en buenas condiciones este presentará el crecimiento de los limones de forma correcta en cada año; sin embargo, esto no debe ser tomado en cuenta para presentar un descuido del mismo, dado que de igual forma puede llevar a contraer algunas enfermedades del limonero o presencia de plagas.
Por lo tanto, es necesario ser consciente de la condición del árbol, aplicar los cuidados necesarios y si se llega a presentar algunas enfermedades del limonero o plagas se debe solucionar rápidamente, a continuación se indican las más relevantes.
Generalmente las enfermedades del limonero generan hojas arrugadas, así como otros cambios que se notan fácilmente indicando que la condición del árbol no se encuentra óptima, así como el caso de las enfermedades del limonero que generan hojas amarillas que son muy vistosas.
Penicillium
Una de las enfermedades que frecuentemente se puede desarrollar en el limonero, específicamente en sus frutos, este es un hongo que se desarrolla en los limones presentándose como manchas blancas que con el tiempo se extiende y llegan a generar la pudrición del fruto lo que lo hace caer; para poder solucionar esta situación se recomienda emplear fungicidas que se encuentren compuestos de cobre.
Virus de la tristeza
Es un virus que genera muchos daños, como enfermedades del limonero, este comienza a presentar síntomas por ello, las hojas comienzan a tornarse de un color verde muy claro, el crecimiento de las ramas es débil, no hay resistencia, las hojas caen temprano, generan hoyos en ciertas ocasiones en la madera en general, por lo que afecta negativamente de manera resaltante.
Hojas Amarillas
Estas son unas de las enfermedades más comunes en los árboles y plantas en generales, y su desarrollo se debe a la falta de nutrientes, esto genera el cambio de color en las hojas lo cual es muy fácil de notar; se debe acudir rápidamente a la aplicación de la solución, es necesario emplear fertilizantes y brindar una gran cantidad de nutrientes de manera constante.
Antracnosis
Es un hongo que se presenta en las hojas y generan un cambio de color en ellas, se comienzan a tornar negras y con manchas de color amarillo, además generan una caída rápida en ellas; a parte de ello estas afectan en el fruto, lo cual se puede visualizar debido a que los mismos se comienzan a oscurecer; para poder solucionar esta situación por parte de las enfermedades del limonero es necesario retirar las hojas o frutos que se encuentren en dicha condición y hacer uso de fungicidas de tipo natural.
Te invitamos a que sigas leyendo sobre otra enfermedad que puede afectar a tus plantas como es las manchas foliares, ingresa en el enlace, y conocerás sus síntomas, causas, control y mucho más.
Amillaria Mellea
Se observa la aparición de setas en la superficie del tronco así como directamente en el mismo, debido a que la Amillaria mellea es un hongo que acciona en un tiempo mínimo, es importante resaltar que esta es una de las enfermedades del limonero de mayor complejidad de control, por lo que en muchas ocasiones ha sido necesario eliminar de raíz el limonero, de forma directa se puede erradicar este hongo.
Thielaviopsis basicola
Al observarse ciertas manchas marrones, negras directamente en la raíz que pueden tomarlas en general, se trata de la acción del hongo thielaviopsis basicola, esto puede llegar a generar un desprendimiento total por parte de la raíz, generando la muerte del árbol limonero; por lo que se debe accionar rápidamente en esta situación.
Generalmente el desarrollo de este hongo ocurre en invierno, pero puede variar, por ello se recomienda un mayor resguardo en estos tiempos para evitar que se presente estos tipos de síntomas y sea fortalecida la raíz del árbol.
Plagas
Así como se debe estar al tanto de la posibilidad de desarrollo de ciertas enfermedades, también se pueden presentar plagas las cuales deben ser controladas y erradicadas, ya que pueden generar daños severos como las enfermedades del limonero, entre las más comunes se destacan las siguientes:
Minador de cítricos
Es un insecto que se presenta en los árboles o plantas que presentan frutos cítricos como su nombre lo indica, y mientras se alimenta de sus hojas comienza a generar cambios en ellas, se observan manchas de color marrón y su forma se pierde poco a poco; como remedio para estos insectos se recomienda hacer uso del aceite de neem.
Dado que el limonero presenta una gran debilidad con respecto a estos insectos, siempre hay que estar al tanto de los cambios que pueden presentar sus hojas, específicamente si se comienzan a visualizar manchas de color marrón muy pequeñas, o que su caída ocurre de forma más rápida.
Cochinilla de la Tizne
La acción del insecto cochinilla de la tizne comienza a desarrollar una sustancia viscosa en las hojas y pueden presentar moho en ellas; en este caso se debe hacer uso de jabón de potasio y aceite de neem, uno de los más eficaces para cuidar el árbol y evitar que estos generen daños, no ocurra una reproducción de los insectos, y de esta manera se puede ir recuperando la condición del limonero.
Trips
Se trata de insecto que se alimentan directamente de los frutos, especialmente los jóvenes, esto comienzan a perforarlos y se puede observar en ellos cierta mancha blanca en forma de espiral que con el tiempo va aumentando debido a su acción constante en ellos; se recomienda podar anualmente para evitar que se presenten estos daños, así como aplicar jabón potásico y aceite de neem.
Arañas rojas
Una de las más frecuentes en las hojas en general, se recomienda presentar trampas cromáticas para que estas sean erradicadas, además el aceite de neem es de gran efecto para poder tener control de la presencia de las mismas.
Le recomendamos el siguiente vídeo