Si eres una de las personas que tienes en tu jardín un rosal, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre las enfermedades de los rosales que debes conocer para que no pierdas tus plantas y sepas como tratarla.

Índice de Contenido
Enfermedades de los rosales y su significado
La palabra rosa proviene del latín » rosa» cuyo significado es » la flor del rosal», pertenece a la familia de las rosáceas y son originarias de Asia. Es un arbusto espinoso cuyas flores se caracterizan por su delicadeza y sutil aroma.
Un dato realmente curioso de los rosales es que se han encontrado fósiles con una planta semejante a esta con más de 35 millones de años de antigüedad, convirtiéndose en los primeros en usar estos ejemplares como una planta ornamental en Creta, pero aún se sigue estudiando dicho hallazgo.
En la actualidad existen un sinfín de variedades de estas plantas pero respetando y cuidando algunas especies protegidas como son: Rosa rugosa, Rosa wichuraiana, Rosa gallica, Rosa californica, Rosa damascena y Rosa moschata.
Estas plantas son sin duda alguna la flor más comercializada a nivel mundial, ya que no solo sirve para cumpleaños o eventos especiales, sino que también sirve para arreglos funerarios, entrega de premios, joyería, perfumería, terapias, cosmetología, entre otros.
Pero esta planta también es utilizada para decorar jardines, patios, plazas, parques y muchos más espacios al aire libre, ya que son fácil de cuidar y aportan un hermoso detalle en los ambientes.
Variedades de rosales
A continuación, te presentamos un listado con las distintas variedades de rosales que puedes encontrar:
Los Rosales silvestres
Son aquellos que sin ser cultivados por alguien, estos crecen libremente en la naturaleza. Algunas rosas de este género son: Rosa abyssinica, californica, Rosa escribanus, majalis, nutkana, Rosa sericea, Rosa wichuraiana, Rosa banksiae, corymbifera, Rosa gallica, Rosa micrantha, pouzinii, Rosa moschata, Rosa roxburghii, rugosa, Rosa stellata, entre otros.
Rosales antiguos
Estos tipos de rosales se observan desde 1.867, cuando emergió el primer hibrido de estas, que van desde las Albas, pasando por China, Borbonianas y Portland, hasta las, Perpetuas, Gállicas, Noisettianas, entre otras.
Los Rosales modernos
Este tipo engloba todos aquellos luego del año 1.867 hasta la actualidad, entre las rosas que se encuentran están: Arbustivos, Patio, Híbrido de té, Trepadores, Tapizantes, Floribunda, Robustos canadienses. También, Sarmentos, Miniatura, English collection, Grandifloras, Pernetianas y Polyantha.
Igualmente existen otros tipos de rosales, como el de vara, Rosas para flor cortada, empleadas para arreglos florales, el llorón, Rosas de David Austin y el de paisajes.
Enfermedades de los rosales
Los rosales son unas plantas muy delicadas y vulnerables a bacterias y enfermedades, por lo que hay que dedicarle tiempo y atención periódica para se encuentre en buen estado, sobre todo sus hojas, las cuales son la zona más vulnerable de la planta. A continuación te comentamos las enfermedades más comunes en los rosales.

Sphaerotheca pannosa (OIDIO)
Cuando observes un polvo blanco grisáceo en los botones, tallos y hojas las cuales empiezan a decolorarse y enroscarse, puede ser producto de un hongo durante la temporada de primavera y otoño.
La forma idónea de prevenir este hongo es manteniendo controlada la humedad de los suelos, realizando la poda correspondiente luego del invierno y colocar de vez en cuando fungicidas con base de azufre, equisetonina, benomilo o dinocap.
Una vez que aparezca este hongo en tu planta solo deberás podar o eliminar las partes afectadas ya que los tejidos que atacan mueren. Este paso es realmente importante para erradicar esta enfermedad ya que se puede extender a todo el rosal y matar todas tus plantas.
Phragmidium mucronatum (ROYA)
Conocida como la enfermedad de los rosales hojas amarillas, ya que este hongo penetra a la hoja ocasionando que estas se manchen y al romperse suelten un polvo amarillento.
Por lo general, este hongo produce que las hojas se caigan debilitando poco a poco el rosal, apareciendo durante las épocas húmedas y con temperaturas entorno a los 20°C.
Al igual que otras enfermedades, la ROYA se puede prevenir eliminando las hojas que caen ya que en ellas pueden estar las esporas de este hongo. También es recomendable tratar con un fungicida con base de equisetonina u óxido de cobre, pero si observas que ya tu planta está contaminada, la mejor solución son los tratamientos con maneb, oxicarboxina o triforina.
Peronospora sparsa (MILDIU)
Si observas pequeñas decoloraciones color café blancuzcas en tus capullos, hojas y flores, puedes estar enfrentando un hongo que debilita tu planta hasta tal punto, que tiene grandes pérdidas foliares sobre todo durante las temporadas de poco viento, gran húmedas y temperaturas medias.
El método más recomendable para prevenir la aparición de este hongo son los fungicidas con base de equisetonina y óxido de cobre. Por otra parte, si ya la planta tiene esta enfermedad solo queda podar las partes afectadas y colocar fungicidas con fularaxil o metalaxil-cobre.
Marssonina rosae (MANCHA NEGRA)
El síntoma relacionado a este hongo, sin duda alguna, son las manchas oscuras color violeta que aparecen en sus hojas más adultas. Por lo general, surge durante la época con mayor humedad y temperaturas suaves.
Al igual que el mildiu y oídio, puede ser prevenido con maneb, benomilo o triforina y si tú planta tiene este hongo solo quedara eliminar las hojas dañadas y retirar las que cayeron al suelo para evitar la expansión de las esporas.
Arge rosae (FALSA ORUGA DEL ROSAL)
Esta pequeña larva es conocida como mosca del rosal, la cual se alimenta de las hojas ocasionando deformidades en las mismas. Estas larvas tienen el dorso amarillo con pequeños puntos negros.
La mejor forma para evitar estos pequeños animalitos es vigilar bien la planta y si observamos pequeños huevitos, raspar las ramas para eliminarlos.
Si por otra parte, ya vemos estas orugas en nuestras plantas solo debemos quitarlas con la mano y colocarle un insecticida natural.
A parte de estas enfermedades también existen la araña roja, el pulgón, Chancros, Tizón, marchitamiento que pueden atacar inesperadamente a tus rosales.
Si te ha gustado este artículo y quieres saber más acerca del por qué de las Hojas Amarillas en tu plantas, solo tienes que ingresar en el enlace.