Enfermedades de la Parra que pueden matarla

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

¿Conoces acerca de las Enfermedades de la Parra?, a continuación te daremos toda la información que debes de conocer de algunas de ellas.

enfermedades-de-la-parra-2
Los Mejores Detalles sobre las Enfermedades de la Parra y el Vid

Índice de Contenido

Enfermedades de la Parra: Vid

Seguramente te has preguntado cuáles son las Enfermedades de la Parra para poder identificarlas rápidamente y de esta manera ser capaz de solventar el problema; es por eso que en este momento, de la mano con este artículo te ofrecemos gran parte de los detalles más importantes.

Plagas y Enfermedades de la Parra

Las Cochinillas

Existe una gran variedad de lo que en la actualidad es llamado Cochinillas; cada una de ellas son caracterizadas por poseer un tipo escudo, el cual las protege de ciertas cosas. Por otro lado, se encuentran comúnmente en las hojas, los frutos y las ramas, pues se alimentan incrustando su pico para chupar la savia vegetal consiguiendo que las hojas de la planta adquieran un tono amarillento descolorido hasta que se caigan.

El Control

Para poder controlar este inconveniente, lo mejor es cortar las ramas que se miren muy afectadas y acabar pulverizándolas con un insecticida especial para las cochinillas.

Los Pulgones

Los pulgones suelen clavar su pico para absorber la savia, logran deformar las hojas y los brotes. De igual forma generan el Hongo Negrillo encima de la maleza. Existen pulgones de distintos colores.

El Control

Si se observa que el ataque fue bastante suave, se recomienda cortar las hojas y los brotes afectados; posterior a eso habrá que enjuagar a la planta con agua jabonosa. En caso de no funcionar, agrega insecticida especial para los pulgones.

La Araña Roja

Se trata de unas arañas de diminuto tamaño que conforman el grupo de ácaros; son de color rojo y es bastante complicado observarlas a primera vista. Si se desea mirarlas se necesitará de la ayuda de alguna lupa.

Suelen aparecer en el momento en el que el ambiente es bastante seco y cálido, por lo que hay que vigilar de cerca a la planta en el verano; por otro lado, en épocas de invierno no se dan a conocer.

El Control

  1. Deshazte de las hierbas contaminadas.
  2. Mantente atento con el exceso de abono nitrogenado, pues beneficia a esta plaga.
  3. La eficacia de ciertos depredadores naturales es muy baja, es por eso que se deberá de tratar con métodos químicos.

El Nematodos

Son unos gusanitos increíblemente diminutos (unos 0,2 milímetros) los cuales logran introducirse dentro de las raíces para poder alimentarse de las mismas. Cuando la planta adquiere una gran cantidad de los Nematodos, la planta acaba muerta.

No es tan sencillo reconocer si una de las plantas se encuentra contaminada por esta plaga, pues los síntomas que presentaría la especie afectada son similares a los síntomas que presentaría al tener exceso de agua, falta de nutrientes o sequía: hojas de un verde pálido o amarillentas, poco crecimiento y marchitamiento.

El Control

El mantener bajo control esta plata es un trabajo realmente sencillo, sólo deberás desinfectar el suelo y el sustratos; si el ataque se vio en la maceta deberás de arrancar la planta infectada y quemarlo todo (incluyendo el sustrato). Por otro lado, si la infección está en el suelo del jardín el control pasa a ser bastante complicado.

Las Aves o los Pájaros

Por lo general, las plantas suelen ser afectadas por distintas aves y pájaros, los cuales realizan pinzones en las plantas logrando dañarlas; aunque no lo creas, se trata de un problema bastante grave.

El Control

  1. Utilizar Mallas finas o redes para evitar que as aves dañen a la planta.
  2. Utilizar productos repelentes con frecuencia.
  3. Realizar un espantapájaros, pero habrá que moverlo de sitio con regularidad para lograr su cometido.

Las Avispas

Dentro de este grupo podemos encontrar una gran variedad de especies diferentes; por lo general se alimentan de insectos y de arañas pero al mismo tiempo pueden llegar a dañar los frutos de alguna planta en busca de sustancias azucaradas como las peras, uvas, manzanas, ciruelas o los higos.

Por otro lado, si algún humano o un animal es picado por esta plaga no generará grandes consecuencias ni la avispa morirá luego de eso (a diferencia de llegar a ser picado por las abejas).

El Control

Deberás de pulverizar con un insecticida de avispas adecuado en los lugares donde mayormente se encuentran, además de que habrá que ubicar y romper el nido.

Polilla del Racimo

Las Polillas del Racimo son una de las principales Enfermedades de la Parra; son conocidas por ser unas mariposas de tan sólo doce milímetros (exactamente del mismo tamaño de las larvas).

Se mantiene en un capullo de color blanco y de esa manera vive en el inverno; los adultos logran aparecer en la primavera y realizan la puesta otorgando un aproximado de entre cincuenta y ochenta huevos. Al mismo tiempo, trabajan con dos o tres generaciones dependido del clima.

  • La primera generación sólo come flores; no logran generar un daño importante pues no se alimenta de una sola, sino de varias al mismo tiempo.
  • Las siguientes generaciones consumen frutos, siendo ellas las que provocan el daño. Al mismo tiempo, generan pudriciones gracias a la Botryris la cual se aprovecha de todas las heridas.

El Control

Existen productos como Clorpirifos, Diazinon, Bacillus Thuringiensis y muchos más, más sin embargo se está llevando a cabo una nueva técnica la cual ha adquirido mucho éxito: el confusionismo sexual mediante las feromonas.

El Confucianismo Sexual es efectivo y funciona de excelente manera, pues acaba reduciendo la población de las larvas hasta un nivel adecuado sin tener que realizar tratamientos extremos.

Por otro lado, reduce el número de tratamientos a base de insecticidas y no le genera un daño al medio ambiente y a la fauna.

Cuando se utilizan difusores de feromonas en algunas viñas, se suelen generar unas nubes de olor las cuales evitan que los machos se encuentren con las hembras y de esa manera se evita el apareamiento y así disminuir el nivel de la población.

Ahora que ya sabes todo sobre este tema, ingresa en Enfermedades de los rosales y descubre como proteger estas plantas.

https://www.youtube.com/watch?v=VioT4DmkhVM

Copiar fragmento de código
Visitada 225 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario