Hoy vamos a hablar de la pesadilla de los vinicultores, el hongo Botritis cinerea, ¡Que puede ocasionar tres diferentes tipos de infecciones en las vides!
Índice de Contenido
Características del Botritis cinerea
El hongo patógeno Botritis cinerea, también conocido como moho gris y podredumbre de botritis, es un hongo malicioso que afecta a cultivos de muchas especies vegetales y animales, aunque su víctima más importante, por sus repercusiones económicas, es la vid.
El nombre de su género, Botritis, se deriva del vocablo griego Botrys (grupos de uvas), por la forma en que se organizan las esporas del hongo en la fruta, en forma de racimos.
Por otra parte, el nombre de la especie, cinerea, proviene del latín y significa ceniza o ceniciento, por lo que conforman una forma poética de decir “uvas cenicientas”, o “cenizas de uva”, refiriéndose al color grisáceo de las esporas acumuladas sobre la fruta.
Este hongo pernicioso ataca cultivos de diferentes vegetales, de donde devienen las distintas denominaciones que se les da en la agricultura:
- Botritis de la vid, cuando ataca las vides.
- Botritis cinerea, cuando ataca a las fresas.
- Botritis marihuana, en los cultivos de cannabis.
- Botritis del tomate, en las plantaciones de tomate.
Infecciones en la vid producidas por el Botritis cinerea
El Botritis cinerea ocasiona tres infecciones diferentes en la vid, cada una con sus características propias, con sus consecuencias particulares sobre la planta, y también, sobre el vinicultor.
Podredumbre gris
La infección conocida como podredumbre gris, es el resultado de la acción del Botritis cinerea en las plantas con elevados niveles de humedad.
Afecta algunos racimos de uva, cubriéndolos con racimos de esporas de color grisáceo. De allí viene su nombre. Económicamente, resulta muy perjudicial para los vinicultores, ya que ocasiona la pérdida total de todos los racimos de uva afectados.
Botritis endógena
La infección por botritis endógena, como su nombre indica, ataca a las plantas desde adentro hacia afuera, por lo que es muy difícil de detectar.
Produce la pudrición de la planta, desde adentro, por lo que su erradicación resulta mucho más compleja. También ocasiona la pérdida total de la fruta afectada.
Podredumbre noble
En algunos casos, pero solo en casos muy excepcionales, el Botritis cinerea tiene efectos positivos en las uvas cosechadas, ya que el vino producido con estas resulta sumamente bueno.
La podredumbre noble, ocurre cuando a las condiciones de humedad, en las que prolifera el hongo en situaciones normales, le siguen unas condiciones de sequedad, en la que el hongo elimina el agua de las uvas, dejándole una concentración muy elevada de azúcares y ácidos frutales.
Esto produce, como resultado, un vino muy dulce e intenso. Así se producen los vinos dulces, o vinos de postre, y las uvas pasas.
Cuando las condiciones del clima son las ideales y los procesos de cultivo son cuidados, hasta en el más pequeño detalle, las uvas pasan de ser una fruta enferma, a transformarse en los ingredientes perfectos para la elaboración de vinos especiales.
Te invitamos a seguir leyendo sobre la podredumbre de raíz, una plaga que afecta el terreno y se necesita de acciones rápidas para poder solventarlo, ingresa en el link y descubrirás toda la información.
Cómo prevenir y combatir al Botritis cinerea
Para prevenir y combatir al Botritis cinerea, se recomienda seguir una estrategia de control en tres frentes simultáneos: Un control cultural, un control biológico y un control químico.
Control cultural
- Evitar la siembra de cosechas muy numerosas: mientras mayor sea la población en la plantación, habrá más oportunidades de contagio masivo en caso de un individuo infectado. No juntar demasiado las plantas.
- Estricto control del medio ambiente: manejar un control estricto de la aireación, iluminación y riego para poder obtener un ambiente adecuado, sin altos niveles de humedad.
- Retiro inmediato de los individuos afectados: si hay una posibilidad de contagio, hay que erradicarla de inmediato para evitar la propagación.
- Tratar las heridas y lesiones a tiempo: si alguna planta tiene una herida, tratarla de inmediato con la aplicación de un gel protector.
- Extremar las precauciones en la elección de las semillas: utilizar solo semillas en buen estado.
Control biológico
Hay una gran variedad de hongos y bacterias, enemigos naturales del Botritis cinerea, por lo que es aconsejable, favorecer su uso que, además, es respetuoso con el medio ambiente.
Dentro de los más populares, podemos encontrar al Trichoderma harzianum, que tiene usos como pesticida de origen natural, y no tiene efectos negativos en los seres humanos, animales ni plantas. Este hongo aumenta la capacidad de la planta para luchar contra el moho gris.
El Mucor, se caracteriza porque forma delicados filamentos de color blanco, en forma tubular, e inhibe la proliferación del Botritis cinerea.
Control químico
Para este tipo de control, nos concentraremos en el uso de fungicidas para combatir el hongo. Preferiblemente, se recomienda tratar a las plantas afectadas con fumigación pulverizada, con productos a base de Iprodiona, Vinclozolina o Procimidona.
Este tratamiento químico debe estar acompañado de la aplicación estricta de los controles culturales, ya mencionados, así como de tratamientos de prevención en la etapa de floración, con la finalidad de minimizar la posibilidad de futuros brotes de la enfermedad.
Para mayor información, no dejes de ver el siguiente video que ilustra la problemática que representa el Botritis de la vid para los productores vinícolas.
El Botritis cinerea en otras especies
Como ya especificamos anteriormente, la víctima principal de este tipo de hongos es la uva, debido a las repercusiones económicas cuando infecta una cosecha, lo que no quiere decir, que no sea un dolor de cabeza para productores de otras especies.
Botritis marihuana
La infección producida por el Botritis marihuana en los cultivos de cannabis, es la enfermedad fúngica más común en esta clase de cultivos, y lo suficientemente perjudicial como para arruinar una cosecha completa de las plantas para uso medicinal.
Botritis del tomate
El Botritis del tomate puede aparecer en cualquier estructura de la planta: tallos, hojas, flores y frutos, y si no es contenida y erradicada a tiempo, puede, igualmente, acabar con toda una cosecha de tomates.