¿No sabes cómo funciona el Sustrato para Cactus y te gustaría saber cómo preparar Sustrato para Cactus y muchas cosas más?, en este artículo te traemos todos los detalles que debes de conocer para que tus Cactus y Suculentas estén siempre saludables.

Índice de Contenido
Sustrato para Cactus y Suculentas
Hoy en día, los Cactus y las Suculentas han generado una fama impresionante entre las personas que adoran la jardinería y el decorar su entorno con plantas; sin embargo, es bien sabido que son plantas que sobreviven con mayor facilidad, pero que de igual forma necesitan de algún cuidado y que cuentan con ciertas necesidades.
Una de las necesidades más importantes de atender cuando se tiene un Cactus o una Suculentas, es el mantenimiento del sustrato; el Sustrato para Cactus y Suculentas es de vital importancia para el desarrollo de esta especie.
Sustrato para Cactus
La gran parte de suculentas provienen de sitios secos o de terrenos desérticos, esto quiere decir que, son plantas capaces de soportar un sinfín de eventos, pero que gracias al mismo motivo necesitan unos cuidados en específico.
Una de las necesidades primordiales, aunque podría jugar en contra si no se realiza con cuidado, es que la mayor parte de Cactus y Suculentas no son capaces de soportar suelos muy húmedos; bien es cierto que requieren un poco de agua como la mayoría de las plantas, sin embargo, los Cactus y las Suculentas son capaces de reservar buenas cantidades del líquido para aguantar en ciertas épocas sin problema.
Es por eso que, si estas plantas se encuentran en lugares con bastante humedad, serían propensas a ser atacadas por hongos en un menor tiempo.
¿Cómo debe de ser el Sustrato para Cactus?
Gracias a todo lo que mencionamos anteriormente, es de vital importancia reconocer que esta planta debe de mantenerse en un sustrato con un excelente drenaje, el cual le permita almacenar la menor cantidad de humedad posible. Asimismo, al tratarse de especies acostumbradas a vivir en suelos áridos, no es necesario incluir nutrientes al sustrato que se utilizará, siendo esto un factor que le jugaría en contra a la planta, pues nutrientes como el nitrógeno podrían debilitarla.
Antes de adquirir algún Cactus o alguna Suculenta, lo mejor es que te informes sobre la procedencia de la planta, para que sepas cómo hacer el Sustrato para Cactus.

¿Cómo Preparar Sustrato para Cactus?
Una vez que tienes en cuenta todo lo que hemos explicado antes, habrás notado que el Sustrato para Cactus y Suculentas es un tema de vital importancia; es por eso que nos tomamos el tiempo de elaborar una explicación detallada de cómo elaborar Sustrato Casero para Cactus, a pesar de que existen miles de recetas distintas para llevar a cabo este proceso.
Para poder hacer Sustrato para Cactus hay que cerciorarse de que se trate de un Sustrato adecuado para la planta; lo mejor que se puede hacer es el trabajar junto a estas dos opciones dependiendo del tipo de clima en el que se mantengan las Suculentas o los Cactus.
- Opción 1. Deberás mezclar dos porciones iguales de Sustrato Universal con una parte de Pumita, Piedra Pómez o alguna otra piedra volcánica que posea características similares, porosas y bastante ligeras. En esa combinación encontrarás los beneficios aptos para todas las temperaturas templadas y permitirá que la suculenta o el Cactus se mantenga saludable, y no tenga grandes cantidades de humedad.
- Opción 2. Si deseas utilizar especies que necesiten de unas tierras más secas, lo mejor es trabajar con una combinación de corteza de abeto y de musgo de turba, la cual generará una tierra con menos cantidad de humedad.
¿Qué tipos de macetas son las mejores para las Suculentas y los Cactus?
Al momento de tener tu propia planta es de vital importancia saber en qué maceta ubicarlo, pues debe de poseer una cantidad de agujeros considerable para llevar a cabo el drenaje. Ya que nos encontremos trabajando con Sustratos con excelente drenaje, debemos de poseer macetas que de igual forma ayuden a este proceso.
Es por eso que debemos de contar con una maceta que sea capaz de expulsar las grandes cantidades de líquido que se acumulan, y evitar que las raíces se encuentren con exceso de humedad; además de, que dichos orificios son de gran ayuda en caso de contar con macetas de menor tamaño, pues podríamos notar cuándo la planta necesitaría de algún trasplante, ya que sus raíces saldrían por dichos orificios.
Asimismo, al utilizar macetas de barro que por lo general son de un material más poroso, será mucho más sencillo el eliminar la humedad, y las raíces de las plantas se sostendrán mucho mejor; sin embargo, habría que llevar a cabo distintos cuidados.
¿Cuándo y cómo trasplantar cactus?
Normalmente, notaremos que es el momento exacto para realizar los trasplantes no por el tamaño de la planta, sino por el desarrollo de las raíces. En el momento en el que las raíces aparecen por los orificios del drenaje, es cuando la planta necesita ser trasplantada a un sitio con más espacio; a continuación, te traeremos los pasos que debes de seguir.
- Deberás iniciar teniendo cuidado de no romper las raíces cuando saques a la planta de la maceta donde estaba; si empleamos demasiada fuerza podremos acabar rompiendo las raíces. Para sacar las raíces sin romperlas, hay que ayudarnos de pequeños golpes en los bordes y laterales de la planta.
- No hay que trasplantar la planta a una maceta de un tamaño enorme, es mejor que la planta vaya creciendo poco a poco.
- Finalmente, antes de incluir a la planta en la nueva maceta, hay que sacar el sustrato que quedó en las raíces con sumo cuidado, tratando de desenredar a las mismas con bastante delicadeza.
Finalmente, puedes aprender sobre otros materiales ideales para formar tu propio jardín, ingresando en el artículo Turba, un elemento esencial para el correcto crecimiento de tus plantas.