La margarita común es una de esas flores prototípicas en las que pensamos cuando escuchamos la palabra flor. De belleza simple y universal, merece ser explorada a plenitud. Acompáñanos.
Índice de Contenido
Características de la margarita común
La margarita común, denominada por la ciencia en latín como Bellis perennis, es una planta herbácea proveniente de Europa, norte de África y Asia central, pero que a lo largo de la historia humana ha puesto su hogar en todo el mundo, exhibiendo su simple hermosura.
Es una planta noble del tipo perenne, que puede florecer en cualquiera de las cuatro estaciones en países del hemisferio norte y hemisferio sur, tan sólo dependiendo del momento en que haya sido sembrada. El momento ideal, sin embargo, sería a finales del verano e inicios de otoño (de agosto a octubre en el hemisferio norte y de febrero a abril en el hemisferio sur).
La altura de su verde tallo hueco es de un máximo de veinte centímetros y sostiene una flor con su característica forma de huevo explayado, de centro amarillo rugoso y dentadas hojas blancas alrededor. En su parte posterior se encuentran las brácteas cubiertas de pilosidades y su fruto es de mínimo tamaño con disposición a abrirse espontáneamente en su madurez.
Mencionar el nombre común de la planta margarita según cada contexto sería inacabable. Es una de las flores más comentadas, reproducidas y celebradas que existen. Basta con enumerar algunos de los nombres más extendidos: flor de Alejandría, pascua común, chiribita, vellorita, galana, margarita de los prados y amagarza, entre muchos otros.
Hábitat de la margarita común
Ya conocemos el origen geográfico de la margarita común, ahora corresponde saber en qué tipo de lugar suele desplegar sus pétalos. Podemos decir que, como la malva, la margarita ha sido especialmente proclive a crecer en los lugares más accidentados, al borde de los senderos, en márgenes de depósitos de agua dulce, entre piedras de muros bajos, grietas entre el suelo, en bosques y en prados.
Es más que probable que, al asomarnos por entre un amasijo de vegetación vulgar y apagada, surja de repente una margarita reluciente, sin ninguna vergüenza por su compañía, orgullosa de ser maleza.
El clima más apropiado para su delicado cuerpo es un clima más templado, tendiendo hacia la temperatura fría en la cual se estimula mejor su floración, pero sin caer en el hielo del invierno crudo que sería nocivo para ella y del cual necesita ser protegida con coberturas vegetales preparadas con ese propósito, si tomamos la planta bajo nuestro cuidado.
Te invitamos a seguir leyendo sobre otra hermosa flor silvestre como es la Malva, ingresa y conoce sus características, propiedades, cultivo y mucho más.
Propiedades de la margarita común
Por si fuera poco con la nobleza de esta especie en cuanto a su adaptación estacional de floración, su difusión sin problemas por toda la geografía del mundo y su crecimiento casual en medio de la nada, la margarita común posee importantes propiedades de sumo beneficio para el ser humano.
La margarita puede ser un vegetal de gran poder depurativo de ser consumidos sus pétalos y hojas. La combinación de clorofila con mucílagos que contiene, tiene un efecto diurético y laxante que puede ser bienvenido en ciertos procesos de salud.
Por otra parte, sus hojas amargas preparadas en vinagre a la manera de las alcaparras estimula el apetito al activar los jugos estomacales, lo cual puede ser un respaldo importante en la lucha contra la anorexia o demás desórdenes alimenticios.
Sus capacidades antiespasmódicas también pueden ayudar a remediar los dolores estomacales crónicos. La fiebre es tratada en muchas ocasiones con compresas o infusiones de margarita, por su capacidad para provocar sudoración y hacer descender de esta manera la temperatura corporal.
¿Puede ser de asistencia la margarita durante episodios de resfriado? Pues claro, los mucílagos antes mencionados también actúan sobre el tracto respiratorio, suavizando su mucosidad con efecto expectorante. Además, la margarita también depura toxinas, como bien sabemos, y tal cosa no puede ser más bienvenida en cuadros virales.
Pero uno de los contextos en el que la margarita común obtiene mejores resultados médicos es en el tratamiento de lesiones en la piel. Heridas, hematomas, quemaduras leves, llagas bucales, pueden ser tratadas con margaritas por sus cualidades cicatrizantes y antiinflamatorias. Por las mismas propiedades, el dolor de reuma también puede ser tratado con nuestra planta.
Usos Culinarios
Como adelantábamos en la sección médica, la margarita puede ser consumida de múltiples maneras, como la malva, el eneldo o la capuchina. Ahora veremos que no tiene que ser sólo como remedio que se bebe apretándose la nariz ni tampoco la flor es una belleza para contemplar de lejos sin más. La margarita (y cualquier otra flor comestible) puede ser un verdadero placer preparada con recetas correctas.
Los brotes verdes de la flor avinagrados en conserva son una opción, como hemos señalado. Las ensaladas son otra elección evidente, en la cual las hojas de la margarita destacan por su sabor agridulce, lo cual aporta un toque exquisito a la mezcla. Como cualquier otro vegetal, la margarita puede ser troceada y salteada para ser incluida en sopas, lasañas o tortillas. Sometida a la cocción, la flor se suaviza y dulcifica, exhibiendo nuevos matices gustativos.
Cultivo de la margarita común
La generosidad y flexibilidad de esta planta ha quedado suficientemente establecida. Así que poco más hay para decir respecto a su cultivo, sencillo y al alcance de las manos más torpes. En algunas ocasiones es suficiente con respetar el espacio de la margarita que ha crecido en tu jardín y dejarla crecer. Su reproducción es bastante veloz.
El riego debe ser abundante mientras la planta está en etapa de crecimiento y mientras se encuentra viviendo el período veraniego, en el que el calor podría ser excesivo para una flor más deseosa de frío moderado. El suelo debe tener buen drenaje para evitar podredumbre de raíces. Y el abono líquido de extracto de alga puede ser bienvenido para el bienestar de la margarita común.
Nos despedimos invitándote a ver el siguiente vídeo, un breve resumen de la información expuesta con imágenes de la margarita en todo su esplendor.