Lirio: Origen, características, significado, usos y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Es muy importante conocer sobre la flor lirio, dado que esta es una de las más populares debido a la variedad de aplicaciones que se pueden realizar gracias a sus propiedades, por lo tanto, es necesario tener conocimiento sobre distintos aspectos de la misma, las cuales se detallan en esta información.

lirio

Índice de Contenido

Lirio

El lirio es una flor muy conocida, tanto por su aspecto como por su aroma, siendo una de las más empleadas para fines decorativos, de tal forma que las personas hacen uso de la misma para completar arreglos, regalos, adornos y muchos más, no solo aquellos que se establecen en un jardín, sino también los que se brindan como un presente.

De igual forma se resalta que la decoración no es la única aplicación dada para el lirio, sino también para el área medicinal gracias a cada una de las propiedades que este contiene, permitiendo que se puedan disfrutar de sus beneficios.

Características del Lirio

Siendo una de las flores más conocidas en todas sus variedades existentes, es importante conocer los detalles que le distinguen, entre los más relevantes se encuentran los siguientes:

  • Su altura puede llegar a ser de 1 metro.
  • Los tallos presentan un comportamiento subterráneo, donde puede formar bulbos para que la flor almacene los nutrientes y no tengan inconvenientes cuando haya bajas temperaturas.
  • Tienen un alto nivel de resistencia.
  • Presentan variación de colores dependiendo del tipo de especie que sea.
  • El lirio blanco es el más frecuente.
  • El proceso de germinación varía según su ubicación.

Significado

El nombre lirio tiene origen griego, proveniente del latín lilium, esta denominación hace referencia a la flor azucena de color blanco, sin embargo, con el tiempo, se comenzó a emplear el nombre de lirio indicando el género liliáceas; por lo tanto, la azucena que se relaciona directamente con esta denominación, presenta origen del medio oriente correspondiente a los tiempos del Antiguo Egipto, por lo que esta fue una mezcla cultural realizada hace mucho tiempo atrás.

Si deseas seguir leyendo sobre otra increíble flor silvestre como es la Lavanda, ingresa en el link y conocerás todo sobre sus propiedades, beneficios, usos y mucho más.

lirio

Usos del Lirio

Uno de los aspectos de mayor relevancia por parte del lirio son sus características físicas y las aplicaciones en la medicina, por ello es una flor tan popular; por lo tanto, las personas deben tomar en cuenta los beneficios que pueden obtener a partir del uso de ella, como los que se destacan a continuación:

  • Se pueden emplear los bulbos del lirio para ayudar a la piel, específicamente para solucionar la presencia de verrugas.
  • Emplear las cataplasmas para diversos fines, para ello es necesario que se encuentre en temperatura media, para poder sacar provecho de todas sus propiedades.
  • Hacer uso del aceite de esta flor es afectivo para los casos de inflamación, dado que este cuenta con propiedades antiinflamatorias, que permiten brindar ayuda en caso de contusiones, golpes y otros.
  • Hacer uso directo en la piel como un ungüento, dado que esta puede tratar zonas con pecas, marcas en la piel, quemaduras y más.
  • Muy popular para los fines cosméticos, dado que accionan como bioactivante para que la piel se encuentre en sus mejores condiciones, de tal modo que puede regenerarla.

Cultivo

Para todas las personas que se encuentran interesadas al cultivo de los lirios, deben considerar distintos aspectos que requieren de una realización correcta para que su crecimiento sea óptimo, tomando en cuenta que esta flor se caracteriza por adaptarse rápidamente, no habrá mayor problema, por lo tanto, se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Ubicarlo en tierra porosa que cuente con un buen proceso de drenaje, donde sea adecuado la siembra de los bulbos.
  • Debe encontrarse en una zona donde reciba de manera directa luz solar.
  • Contar con astro rey para que el crecimiento de la flor sea óptimo.
  • No debe encontrarse cerca de otras flores, dado que cada una de ellas requiere de una cantidad alta de nutrientes, deben tener al menos 15 cm entre ellas.
  • Plantar en época de otoño.
  • El bulbo debe ser plantado a una profundidad de al menos 10 cm, y luego debe cubrirse con tierra para que no presente un problema de calor en sus raíces.
  • Cumplir con un riego constante, sin que se presente un exceso de agua.
  • Cuando ya se presentan las flores, no es necesario adicionar una alta cantidad de agua, solo evitar que no se presente seca.

Enfermedades

Tomando en cuenta los puntos de cuidado para realizar un cultivo adecuado de los lirios, también es necesario tener conocimiento sobre las enfermedades que pueden llegar a desarrollarse en esta planta, las más frecuentes son las siguientes:

  • Heteroporosis: Es una enfermedad que se presenta en las hojas del lirio como manchas, esto se debe a que es un hongo que acciona de forma negativa en ella, esto generalmente se presenta en la especie de lirio de la paz, para su solución se debe podar las partes que no se encuentran en buena condición así como emplear fungicidas.
  • Moho gris: Se presenta tanto en las hojas como en las flores, su aparición se presenta normalmente cuando hay un alto nivel de humedad, se observan principalmente en el lirio de agua, por ello es necesario estar al tanto del nivel de humedad.
  • Fusarosis: Es una enfermedad que se presenta en las hojas y generan la muerte de la planta en general, por lo que su efecto negativo es muy dañina.
  • Septopirosis: Son manchas amarillas que se desarrollan en las hojas de forma masiva, así como algunas son de color pardo, algunas de ellas son alargadas pero otras son redondas.

Plagas

Por otro lado, también hay que estar al tanto de la presencia de plagas en los lirios, entre los más comunes se detallan los siguientes:

  • Los caracoles, se encargan de alimentarse de la planta en general, por lo que generan agujeros.
  • Los trips se encargan de roer la planta, conllevando a que no se desarrolle correctamente, específicamente en el lirio de mar.
  • Los pulgones pueden generar la muerte de la flor, estos son muy comunes y desarrollan virus en ella, deben hacer uso de pesticidas para su solución.

Se recomienda ver el siguiente vídeo

Copiar fragmento de código
Visitada 420 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario