Jacinto: Morfología, técnicas de cultivo, reproducción

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

¿Quieres aprender todo sobre el Jacinto, su descripción, cultivo, propagación y mucho más? Entonces, este interesante e informativo artículo es para ti. ¡Te encantará!

jacinto-2
Jacinto

Índice de Contenido

Jacinto 

El Jacinto es una hermosa planta procedente de Asia, que con su belleza logró cautivar a muchos viajeros del año 1562, quienes la llevaron a Europa, cultivándola inmensamente en distintos lugares.

Actualmente, los Países Bajos, son el mayor productor de bulbos de esta fascinante planta a nivel mundial. Permitiendo reproducirla por cada ciudad, parque o jardín, y llenándonos de su maravilloso aspecto.

Morfología del Jacinto 

Es una planta bastante peculiar, hermosa y elegante, puede llegar a medir hasta 25 centímetros de largo, con hojas lineales y fuertemente establecidas, que pueden llegar a alcanzar hasta 35 cm, de color verde oscuro muy intenso.

Sus espectaculares flores colgantes no miden más de 5 cm y sus colores pueden variar (desde azules con tonos violetas, rosa, amarillo muy sutil o blanco). La planta posee bulbos que crecen muy fuertes y voluminosos, generando escamas desde el centro.

Cultivo del Jacinto 

Para cultivar a esta majestuosa planta, es necesario utilizar una tierra en excelentes condiciones, mezclar muy bien un sustrato lleno de nutrientes, para que el crecimiento sea óptimo y eficaz.

Los bulbos crecen muy bien desde otoño, se colocan en mallas de forma alargada con separaciones de entre 2 y 3 cm, para facilitar la recogida que se realiza cuando están listos.

La recolección de bulbos puede tomar hasta 3 o 4 años, para que lleguen al tamaño deseado. Es todo un proceso, por ello, la producción se realiza cada año, sin falta.

Bulbos en altas temperaturas 

Para optimizar el proceso de floración y adelantarlo, los bulbos una vez que se han recogido, se llevan a una temperatura de hasta 30ºC por dos semanas completas, luego se baja a 25ºC por tres semanas y después a 23ºC, de modo que se alcance el Estado G, que es cuando crece la espiga floral.

Existe otro proceso, pero este sirve para que los bulbos lleguen al Estado G mucho después de pasar por este método. Inicia con una temperatura de 25ºC durante al menos 12 semanas, y luego 17ºC por 4 semanas.

Jacinto en macetas 

Para el cultivo de Jacinto en macetas, es necesario hacerlo en otoño con bulbos de adecuado calibre, uno por cada maceta que se disponga. Se le incorpora sustrato especial con un excelente drenaje y un pH conveniente.

Por otro lado, es necesario regar la mata pero sin excedernos con el agua, solo un poco para humedecer el sustrato. Y le debemos poner una malla a la superficie de la planta, de modo que, se reduzca la presión osmótica.

Es decir, nivelar los movimientos de fluidos que se encuentran en el sustrato, generalmente, para dar paso a su pleno crecimiento. Luego de 4 semanas, podemos retirar la malla siempre que los bulbos hayan crecido bien y no busquen crecer de forma descontrolada.

Plagas que afectan al Jacinto 

Una de las plagas que afectan a este tipo de plantas, sin duda, es el nematodo (animales muy pequeños que viven en el suelo y tienen forma de lombrices). Se adhieren a la planta y van dejando manchas en el tallo y las hojas de color blanco; comienzan a aparecer abultamientos en el tallo.

Debemos estar muy atentos a estos cambios y apariciones anormales, porque indica que una plaga le ha caído y debemos atender a la planta de forma inmediata, para evitar que se extienda y la mate.

Para reducir esto, solo debemos eliminar las hojas malas cada cierto tiempo, para que no haya lugar donde proliferen. Por otro lado, colocar los bulbos en agua caliente por 3 horas aproximadamente, de modo que, se desinfecten muy bien.

Otras enfermedades 

Otras apariciones de síntomas que afectan a nuestra planta, puede ser la del daño del bulbo y para evitar que se pudra, debemos desinfectar el bulbo antes de proceder a cultivarlos, porque recordemos que estos microorganismos viajan en manos, a través del aire, etc.

Puede atacar muy fácilmente y por ello, debemos desinfectar todo antes de proceder a cultivarlo.

Otro método de limpieza que se puede realizar, aunque preferiblemente agua caliente o agua con sal, es jabón líquido con una cucharada de aceite (esto puede variar dependiendo el tamaño de la planta).

Se debe rociar la planta poco a poco y cubrirla aún en sitios donde pensamos que no hay proliferación de ácaros y otros seres microscópicos. Ya que, al no poder observarlos a simple vista, no vamos a saber si están o no.

Jacinto en terrarios y jardines pequeños 

El Jacinto es la planta ideal para decorar nuestros espacios, ya que tiene una forma muy peculiar y un tamaño bastante manejable, nos sirve para colocarlas en terrarios, utilizando recipientes de cristal.

Siempre que se le ofrezcan los cuidados necesarios, va a poder mantenerse de forma adecuada, además, podemos emplearla como una planta flotante en una fuente de agua o un acuario, solo debes ser creativo.

Combinarla con plantas de otros colores, con otras características, vendrá genial para colocarla en un jardín con gramas y combinar piedras a su alrededor, formando un pequeño camino que nos invite a pasear y conocer cada planta.

El Jacinto en el hogar y sus usos 

Esta hermosa planta, sin duda, es el ornamento perfecto para nuestros hogares u oficinas. Combinan muy bien con cualquier espacio interior y si le agregamos más plantas pequeñas, van a quedar excelentes.

Debes saber que existen muchas especies de Jacinto, pero solo hemos hablado de la más común, la cual no solo nos brinda belleza y comodidad, sino que nos ofrece propiedades beneficiosas para nuestro organismo.

Limpia el organismo mediante la ingesta de infusiones, puede ayudar a reparar el cabello y otorgarle vitalidad, regenera cada célula de nuestra piel y regala brillo.

Tiene un potente efecto antibacteriano y antimicrobiano, ideales para combatir y aliviar los efectos del acné y otros tipos de problemas en la piel, que la inflaman y la resecan.

Si te interesó este artículo, ingresa en el siguiente enlace y descubre otra maravillosa obra de la naturaleza: Flor de la pasión. 

Copiar fragmento de código
Visitada 82 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario