Gardenia: Características, usos, plagas, enfermedades

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

La gardenia una planta de gran elegancia, una fragancia sublime que enamora, un color interesante y otras cualidades que descubrirás a  continuación.

gardenia-2
Una flor llamativa con porte imponente

Índice de Contenido

Características de la Gardenia

Esta maravillosa flor de gardenia, es conocida principalmente por ser de sencillos cuidados, clasificada como ornamental debido a la fuerte tonalidad verde de sus hojas y a su apariencia llamativa.

En muchas ocasiones es utilizada como flor de corte por su hermosura y el distinguible aroma de las flores. Lo que la hace muy cotizada en la industria cosmética y del perfume.

Existen regiones o lugares del mundo donde esta planta se aprecia mucho para un uso  medicinal. También se puede extraer de ella un compuesto que es utilizado como un colorante natural.

Taxonómicamente, se clasifica dentro de la familia de la Rubiaceae, la cual, está constituida por unos 660 tipos que incluyen un estimado de 11.150 especies de plantas de distribución universal.

Se ubica mayormente en localidades con temperaturas tropicales y subtropicales. Este grupo está constituido por árboles, lianas o arbustos y su cualidad resaltante es la ausencia de floema interior y tener apéndices interpeciolares.

John Ellis, explicó en el año 1759 esta planta y lo hizo basándose en Alexander Garden, un escocés amante de las plantas.

La gardenia común es un arbusto permanente, posee una altura entre 60 y 200 centímetros y una data de crecimiento media. Sus hojas son de color verde oscuro reluciente, son contrarias, ovales.

Miden de 7 a 12 centímetros de largo y de 2,5 a 4 centímetros de ancho. Sus flores blancas, muy olorosas miden de 5 a 12 centímetros de diámetro y generalmente crecen aisladas en los haces de hojas.

De acuerdo a la técnica del cultivo, las flores pueden ser simples o dobles. El fruto de forma ovalada es una envoltura naranja de entre 2,5 a 4 centímetros de largo y en su interior una gran cantidad de semillas.

Usos de la Gardenia

Principalmente se utiliza como especie ornamental en jardines y parques o utilizando su aroma para perfumar lugares y habitaciones. Su olor se usa en el área cosmética y de perfumes.

Se considera también una planta con propiedades medicinales. Contiene grandes dotes y es utilizada desde tiempos antiguos en la medicina tradicional china, conocida en su lenguaje, en ese entonces como zhi zi.

Es usada frecuentemente en compuestos de hierbas asiáticas. Se emplea para combatir infecciones, por ejemplo de sangre en la orina o heces, ya que sus propiedades se consideran buenos elementos  hemostáticos.

Detiene el sangramiento, por lo que se usa para tratar daños a nivel muscular, articular y de tendones. Sus hojas y frutos tienen características antibacterianas, demulcentes y diuréticas.

También se utilizan en el tratamiento de la fiebre, la ictericia, el dolor de garganta y el dolor al orinar. Se utiliza un extracto crudo de esta planta con fines farmacéuticos para activar la secreción de la bilis.

Controla enfermedades del hígado, alivia los síntomas de la diabetes tipo 2 e inhibe muchos tipos de células cancerígenas. Calma la agitación, se utiliza para tratar la ansiedad y el insomnio.

Muy útil en la corrección de anomalías de la menopausia, que se reflejan en insomnio y depresión, tensión nerviosa, dolor de cabeza y mareo. Grandes dotes medicinales posee la gardenia.

Como si fuera poco, esta planta cuenta con un amplio rango de uso farmacológico como anticancerígenos, antihiperglicémicos, antiinflamatorios, antitrombóticos, antiartríticos, antioxidantes, antiateroescleróticos y más.

Se utiliza como neuroprotectora ante el Alzheimer, también posee mecanismos de defensa en órganos como el hígado, el sistema gástrico, la retina, los riñones y la piel.

Mejora la intensidad del sueño, no tiene efectos negativos como las pastillas utilizadas para tratar el insomnio.

Plagas y enfermedades 

La planta es víctima de una variedad de plagas y enfermedades que perjudican su salud y ornamento. Las más populares son de procedencia fungosa o bacteriana como los ácaros, insectos y nematodos.

Los ácaros e insectos son vectores de virus que no cuentan con suficientes estudios en esta especie, en consecuencia no se conoce su verdadero alcance y efectos.

Los microorganismos de procedencia fungosa pudren las raíces de la planta. Afectan las zonas aéreas; se identifica por el color amarillento de las hojas, el marchitamiento y la abscisión.

El chancro es otra enfermedad fungosa que causa el decaimiento, tonos amarillentos, perdida del botón foral, marchitez y abscisión foliar. Estos chancros pueden medir hasta 5 centímetros de diámetro y causan una circunferencia parcial o completa en tallos y ramas.

Para prevenir el avance de este hongo cuando la gardenia está en expansión, se debe utilizar plantas sanas en el lugar donde se establecerán los explantes. Importante evitar los cortes que dejen bordes rugosos.

Insectos, principal plaga de la gardenia

El principal efecto que generan los insectos a la gardenia, es la obtención de la savia a través de su boca, pinchar y extraer, en consecuencia ocasiona el deterioro de los componentes vegetales.

Los áfidos, unos insectos de pequeño tamaño, de unos 3 milímetros aproximadamente, prefieren concentrarse en las yemas, hojas y tallos nuevos de la planta, alimentándose de la savia.

Afortunadamente tienen enemigos naturales como las avispas, las cotorritas y la crisopa. En todo caso, con dirigir un potente chorro de agua en el lugar donde se encuentran concentrados es suficiente para mantenerlos en control.

Las moscas blancas con dimensiones de 2 milímetros de largo, se posicionan en el dorso de las hojas, succionando la savia de la planta. Para detectarlas basta con agitar la planta afectada y observar con cuidado; son atacadas naturalmente por las avispas.

El ácaro araña de dos puntos con un tamaño de 0,5 milímetros aproximadamente que lo hace difícil de detectar, se alimenta de la flor en la parte inferior de las hojas. Se utiliza la crisopa como control biológico.

Este ácaro también se combate  utilizando fuertes chorros de agua dirigidos hacia los lugares donde se agrupan, procedimiento que cuenta con el beneficio de no tener un efecto adverso ante los enemigos naturales que ayudan a mantener a esta hermosa planta.

Por último, ingresa en el siguiente artículo y descubre todo sobre la maravillosa Flor de la Pasión, una planta con buena fama.

Copiar fragmento de código
Visitada 43 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario