El Fisalis, es una clase de Herbáceo, que viene envuelta en una especie de bolsita, de la cual te estaremos hablando en este artículo. No te lo puedes perder.
Índice de Contenido
Características de la Fisalis o Uchuva
Este tipo de uvilla silvestre también es conocido con el nombre de uchuva, de sabor muy peculiar porque está dentro de lo dulce y ácido, cuya mezcla resulta un sabor exquisito, parecido después que se descubre, puede compararse con una uva, de allí, su otro nombre como uvilla.
La producción de Fisalis se da en zonas templadas, y puede darse en América del sur por ser originaria de este lado del mundo, en países tropicales; también se logra su cultivo en Europa y otras regiones del mundo siempre y cuando posean de un clima adecuado para esta especie de herbáceo.
Fisalis fruto, es rico al paladar para los amantes de los sabores mezclados como ácido y su vez algo dulce, dependiendo si éste se encuentra ya maduro.
Actualmente, España, es productor de Fisalis fruto, en las regiones cálida, y se categoriza como un fruto exótico, por la diversidad de preparados que se pueden lograr con esta uva, debido a su apariencia de tomatico campestre, se usa en las ensaladas, dulces, postres, manjares, sin contar con sus propiedades nutritivas.
Producción y Cuidados de la Fisalis
Para obtener excelentes frutos, se debe tener en cuenta en primer lugar, para su reproducción, contar con excelentes semillas, éstas obtenidas de un buen fruto, realizándole todo el proceso de fermentación, limpieza e hidratación para posteriormente, sembrarlo.
Para que esta semilla se desarrolle y crezca debe contar con un clima que no exceda a temperaturas altas. Un suelo con nutrientes, rico en desechos orgánicos (composta), y que el mismo se encuentre humedecida, con una capa de piedra para que fluya el agua.
Si con todo este cuidado, se logra que las plántulas crezcan y florezcan, esto es indicativo que dentro de nueve meses se obtendrá fisalis, cuyos frutos serán de calidad.
Nutrientes y Beneficios importantes aportados por Fisalis
El fruto del Fisalis, tiene innumerables propiedades nutricionales dentro de los cuales te mencionaremos algunos:
- Reducir los niveles de colesterol por la fibra.
- Contiene vitamina A.
- Abundantes carotenos.
- Vitamina C.
- Bajo calorías.
- Fortalecer nuestro sistema inmunitario.
- Propiedades para la vista.
- Funciona como un antioxidante.
- Contiene hierro, fósforos y calcio.
- Funciona como un excelente calmante.
- Depurativo, diurético.
- Regula o previene la resistencia a la insulina.
- Disminuye el Hígado graso.
Si deseas seguir leyendo sobre otra flor silvestre como es la Colleja, ingresa en el link y conocerás todo sobre su descripción, hábitat, distribución y mucho más.
Nombres Comunes de la Fisalis silvestre.
La filasis cuyo nombre proviene de la familia solanácea, dependiendo del sitio de su cultivo, es conocida con distintos nombres, en Colombia, la puede encontrar como Uchuva, en Alemania como judaskirsche y en Francia como coqueret du perou, aguaymanto.
Sin contar con todos los nombres que ya se ha popularizado como uvilla, por parecerse a una uva, tomatico, porque es similar a un tomate, pero enano, entre otros.
Este arbusto es tan versátil, que puede ser cultivado desde toda América, hasta llegar a la china, inclusive en aquellos lugares menos imaginados, por su nobleza este arbusto se produce algunos cuidados básicos.
Presencia a nivel mundial
Según los conocedores botánicos y los conocedores de la materia, indican que esta deliciosa fruta fue cultivada en sus primeros años en Perú, al sur de la América latina, desde allí, fue desplazándose hasta llegar a Colombia donde actualmente, son los mayores productores de Fisalis, por su propiedad y la versatilidad de este cultivo.
Ya sin duda alguna, ha sido acogida a nivel mundial como en varios países de América: Estados unidos, ecuador, Bolivia, en el Caribe, en Europa, Sudáfrica, Asia, entre otros.
Además, por la nobleza de este arbusto, es de fácil crecimiento, pues no necesita de muchos cuidados, solo le basta una tierra húmeda y en una zona cálida, y nace en cualquier lugar. Cuando está bien cargada de frutos Fisalis, requiere un sostén ya que podría resquebrajarse por el peso.
Apariencia del fruto
Esta planta herbácea de fisalis, puede llegar a medir hasta dos metros de alto, dependiendo de los suelos donde se cultive y los cuidados que se le brinden a esta especie.
Este fruto es uno de los privilegiados de la naturaleza, ya que la misma le provee de protección, una vez sale la flor, ya se podría decir que está pronto a brotar la anhelada uvilla, envuelta en un capullo de hojas, donde desde el exterior se puede visualizar la exquisitez de la fruta.
El arbusto se viste de un follaje amarillo, este es el inicio de los primeros brotes, que son florecillas amarillas, su fruto serán un pequeño tomatillo, envuelto en capullo de hojas, que van a proteger al fruto de las vicisitudes que le pueda deparar el clima y los insectos propios de la zona.
Una vez maduro el fisalis fruto, este capullo se torna de color verdoso a un color mostaza, cuyas hojas, son en forma acorazonadas.
¿Quieres cultivar Fisalis en casa?
- Provéete de semillas de calidad. Lávalas, sécala, y deshidrátalas.
- Prepara el suelo, aplica cal, luego nútrelo con materia orgánica (composta).
- Una vez que ya tienes el suelo bien nutrido, con la humedad y el clima adecuado; abre pequeños surcos y coloca tu semilla, una separada de la otra, distanciada una de la otra. En caso que tu siembra sea en macetas, procura que sea grande para que puedas aprovechar el espacio y sembrar por lo menos de 4 a cinco semillas.
- Una vez que empieza la plántula a crecer, provee de un sostén para que esta se mantenga en pie, su fruto no caiga al suelo y no se contamine.
- Si el suelo no está apto para la siembra, realiza una fertilización del mismo; hoy en día existe en el mercado buenos fertilizantes.
- Provee de un clima cálido, recuerda colocarla donde la planta pueda beneficiarse de los rayos solares.
- Usa un sistema de riego con frecuencia, para conservar el suelo húmedo.
Con todos estos pasos ya dentro de cinco a nueve meses, ya podrás empezar a cosechar fisalis.