Colza o canola: Descripción, propiedades, uso y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

La colza o canola forma parte de la familia de las brasicáceas, se cultivan y se denominan como Brassica napus sp y Brassica campestris. El grano de esta planta es muy comercial y de gran importancia, tan semejante al del girasol, debido a que posee baja cantidad de ácidos grasos; si te interesa este importante tema para la vida diaria, no dudes en continuar leyendo el artículo.

colza-o-canola-2
Jardín de canola

Índice de Contenido

¿Qué es Colza o canola? 

En primer lugar, es importante conocer el significado de esta palabra, la Canola proviene de la contracción »Canadian Oíl Low Acid»; son una diversidad de semillas que fueron evolucionando desde la década de los 70.

La colza o canola a media que evolucionaron los estudios, se determinó, que produce aceite colza con poco contenido de ácidos grasos. Por lo tanto, es utilizado con gran frecuencia en la vida diaria de las personas.

Se distribuye por todo el mundo, incluso, de acuerdo a los expertos del tema es el cuarto cultivo oleaginoso con más importancia económica mundialmente. Canadá es primer productor y exportador de valiosas semillas.

Es una de las alternativas que se puede utilizar para sustituir al trigo, ya que su producción es sencilla y se utilizan los mismos elementos, además se adapta a las mismas condiciones que el trigo. Incluso es capaz de superar el valor del trigo.

Descripción de la colza o canola 

Lo primero que hay que saber, es que estas semillas se cultivan con el principal objetivo de obtener aceite; usados principalmente para la cocina y la preparación de las comidas. El ciclo que atraviesa la planta es generalmente anual, aunque en ocasiones también puede ser bienal.

Es capaz de profundizar hasta más de un metro y se desarrolla de forma recta con dirección hacia la parte de abajo, su tallo es erecto y también incluye ramas, con una medición de hasta 170 centímetros. Sus hojas son ásperas y tienen un color entre verde y azul, un detalle importante sobre ellas es que las de la parte de abajo suelen ser más grandes que las de arriba.

Sus flores adquieren una tonalidad amarilla y se presentan en pequeños racimos; por otro lado, el fruto tiene una peculiar forma y puede medir entre 6 cm de largo, y de ancho puede variar de 3 a 4 milímetros. Cada racimo está capacitado para incluir desde 15 hasta 40 semillas; el 50% de la misma está conformada por aceite que incluye bajos contenidos de grasas saturadas.

Hábitat 

La colza planta se amolda a cualquier tipo de ambiente, en especial los templados fríos que mantengan una excelente humedad. Puede vivir en diferentes tipos de suelos, sin embargo, los más francos, profundos, permeables y con excelente fertilidad, son los que favorecen su desarrollo, ya que contribuyen a mantener la tierra encharcada y, por lo tanto, el ambiente húmedo necesario.

Es capaz de soportar las grandes sequías y se recupera rápidamente cuando regresa la temporada de lluvias. Debido a que la semilla de la canola es pequeña, lo mejor es que el suelo sea fino y al mismo tiempo un poco compacto, para tener mejorar la situación con la humedad, para que germine de forma eficaz.

Cuando se decide plantar y cultivar esta especie, la tierra debe atravesar por todo un proceso de preparación. Este proceso es muy similar al del trigo; la siembra se aconseja realizarla en los meses entre mayo a julio, se recomienda que sea en hileras de 15 a 17 cm.

Coloración de la cosecha 

En primer lugar, la cosecha se debe realizar preferiblemente en el mes de noviembre, cuando la semilla esté lo suficientemente madura.

La cosecha es realizada en el momento que la semilla comienza su etapa de maduración. Las vainas atraviesan por un proceso natural en el cual se abren y aparecen los granos; todo esto se conoce como dehiscencia.

El momento indicado para esto, lo va indicar el color propio de la semilla; comienza adquirir una tonalidad que va desde el verde hasta llegar al marrón oscuro.

Propiedades y usos 

Las propiedades de la semilla vienen dadas luego de que se procesan y se elabora el aceite colza; el mismo contribuye con diversos beneficios en la salud de los seres humanos, como laxante, se puede utilizar en los casos en donde se presente artritis. Es el primer esteroide natural y se descubrió en el año 1979, a través del fruto de Brassica napus.

A continuación, se presentan algunos de los beneficios más reconocidos:

  • Es saludable para la salud, debido a que como se ha mencionado a lo largo de todo el artículo, contiene poca cantidad de grasa saturada en comparación con los demás aceites de cocina.
  • En relación a los problemas de salud, las grasas aumentan el nivel del colesterol; de esta forma existe un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas directamente con el corazón, a partir de allí se establece una gran importancia en mantener controlado el consumo de estas grasas.
  • Debido a que es un aceite neutral, no presenta ningún tipo de sabor; de esta forma se facilita el uso de este tipo de aceite de colza España, es muy utilizado en preparaciones como guisos, postres o incluso aderezos a base de hierbas. No afecta los sabores de los alimentos y su textura es muy ligera por lo que no suele ser molesta al consumirlo.
  • Soporta altas temperaturas, por lo tanto, puede ser utilizado para cocinar a la parrilla, dorar o freír cualquier alimento que deseen. Es el mejor aliado al momento de preparar comidas al grill.
  • En cuanto a la economía, el precio suele ser similar al aceite que usualmente se utiliza para cocinar y que es más dañino para la salud.
  • Algunos estudios determinan que este aceite está capacitado para reducir las inflamaciones que se pueden generar sobre todo en las personas que padezcan diabetes tipo II. También es muy utilizado y se recomienda para las ensaladas.

Sin embargo, al momento de consumir este tipo de aceite de colza España debes hacerlo de acuerdo a tus preferencias, ya que existen algunos estudios que confirman los beneficios, mientras otros que los desmienten.

Para seguir descubriendo otras plantas silvestres, te invitamos a ingresar en el siguiente artículo sobre el Lirio.

Copiar fragmento de código
Visitada 312 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario