¿Has escuchado hablar alguna vez de la colleja?, si no es así te invitamos a leer el siguiente artículo donde te daremos detalles relacionados con esta planta.

Índice de Contenido
Colleja
Conocida en toda la comunidad española como una verdura para elaborar y sazonar platillos. Esta planta es aprovechable en casi todos sus aspectos, las hojas, el tallo, la flor y las raíces permiten ofrecer a la mesa de muchas ciudades, excelentes sabores y aromas que son el deleite de muchas personas.
La colleja planta es un alimento donde las hojas y los tallos se extraen previamente al florecimiento de la misma. Es importante saber las condiciones climáticas para realizar dicha recolección; por tal motivo, se toma en cuenta la estación meteorológica.
Es una planta de tipo perenne llamada científicamente “Silenis vulgaris”, es decir, que posterior a la extracción de sus ramas y hojas, vuelven nuevamente a retoñar y brotar las mismas, después de un corto periodo de tiempo, lo que habla mucho de las raíces de esta planta.
Características
Esta planta es comparada con la espinaca siendo de un sabor mayor y de mejor frescura; tiene la condición de que se puede preparar de diversas maneras, bien sea cocida o alternada con otros platillos; se utiliza mucho durante las fiestas religiosas de Semana Santa y la cuaresma.
Se considera una planta herbácea vivaz. Mide aproximadamente entre 20 y 60 cm de alto, sin embargo, se han conseguido especies que han sobrepasado el metro de alto; se consigue mucho en las zonas del litoral.
Las hojas parecen escudos y en la mayoría de los casos son de color verde claro; la flor contiene una serie de pétalos blancos, los cuales se dividen en lóbulos con cáliz muy específicos de estas especies. Se agrupa en la familia de las Cariofiláceas, donde abundan los claveles y los salvadillos.
Esta planta cuenta con una serie de tallos, los cuales se introducen en la tierra dándole anualmente un crecimiento controlado. Alrededor de ella se generan diversas rosetas que posteriormente emergen como tallos que ofrecen a la naturaleza en forma de hermosas flores blancas.
Las hojas llegan a medir entre 4 y 5 cm, con bordes cerrados, que posteriormente darán vida a un tipo de fruto no comestible parecido a un lóbulo. Dentro del mismo se alojan las semillas donde en un tiempo prudencial darán vida a otra planta colleja.
Usos y propiedades
Aunque no se conoce mucho sobre las propiedades de esta planta, se sabe que contiene una serie de nutrientes que ayudan a mejorar la prestancia y condición, tanto de animales como de los seres humanos.
En la cocina
Como comestible, las personas utilizan sus raíces y bulbos; existen historias relacionadas con la ingesta de esta planta, sobre todo vinculadas con las raíces durante la hambruna, hace ya dos siglos. Actualmente forma parte de la dieta y productos alimenticios consumibles de las regiones de Lanzarote y la isla de Mallorca en España.
Algunas personas la sumergen por varios días en vinagre, para agregarlas posteriormente a las preparaciones de las comidas. En algunas zonas de Ibiza, se utiliza el agua de la colleja para limpiar los quesos.
En Lanzarote, sus raíces fueron ingeridas en tiempos de escasez. Incluso cuando en el resto del archipiélago el comer la parte aérea fue popular, en esta isla únicamente se recogió el consumo de la parte subterránea; el consumo de sus raíces también se ha citado alguna vez en la isla de Mallorca, en este caso.
Alimento para animales
La colleja es usada como alimento para el ganado, las cabras y los conejos; por su rápido crecimiento ayuda a mejorar la nutrición de estos animales a un bajo costo, sus nutrientes permiten mejorar el crecimiento y desarrollo de muchas piezas existentes en las granjas.
Para ello utilizan las llamadas raíces engrosadas o pencas, donde se suministra a los animales de granja en grandes cantidades. Con respecto a las vacas, es un alimento sumamente importante para aumentar la producción de leche.
Con respecto a la forma en cómo ayuda a la naturaleza, fortalece el ambiente sobre todo al proceso de fabricación de miel por parte de las abejas. La flor es un alimento muy buscado por estos insectos que, constantemente extraen el polen de sus flores.
Curativo y medicinal
Habíamos dicho que no existe comprobación vinculada a los milagros de la colleja como alimento de tipo curativo, sin embargo, en los últimos años se ha podido corroborar que la planta ha servido para mejorar el sistema circulatorio, a través del consumo directo de las hojas cocidas o frescas.
Se cree que dicha forma tiene la cualidad de purificar la sangre; del mismo modo se han observado buenas respuestas después de su consumo, relacionadas con mejoras en la actividad del sistema digestivo.
En algunas regiones como Granada en España, las infusiones de té elaboradas con la hoja de la colleja, han permitido eliminar dolores abdominales e incluso disminuir los malestares de tipo hepático; también es usada para la diarrea, al mezclarla con flores de chumbera o con tallos de ojo de buey.
Algunas personas la recomiendan para aliviar malestares pulmonares, como asma, neumonía y bronquitis. También es aplicada para resfriados comunes eliminando parte de la flema.
Igualmente, se usa para aliviar quemaduras y mejorar cicatrices en la piel, utilizando la hoja remojada en agua caliente como compresas.
Diversos nombres
En cada región donde esta planta se reproduce podemos conseguir denominación de diversas, por ejemplo en España esta planta es llamada por más de 100 nombres diferentes, todo dependiendo del lugar donde se encuentre.
Las referencias a las que se hace mención en cada región, dependen en la mayoría de los casos a la forma de la flor, en donde son similares a unos faroles o campanitas e incluso algunas hojas y flores logran emitir un leve sonido cuando los cálices están llenos de semillas y explotan, para poder salir de los mismos.
La colleja suele confundirse con otras plantas similares, sin embargo, es conocida primordialmente por la forma de sus hojas tipo recipiente. Se consigue en los muros de las huertas e incluso en paredes o cercas de ciertas viviendas urbanas.
Utilizando el término en el ambiente futbolístico, como colleja Morata para enredar y pegarse a otro jugador.
Ingresa en el siguiente enlace que te dejamos a continuación y disfruta de los detalles de otra planta como la Campanilla.