Si quieres tener un jardín con aires a campo, te recomendamos las flores Anémonas, pero antes aprende cuáles son y qué cuidados requiere, su descripción, cultivo, uso, taxonomía y más, te damos toda la información necesaria para que la añadas a tu ambiente.

Índice de Contenido
Descripción e información básica de la Anémona
Su nombre científico es Anemonastrum, la planta pertenece a un grupo con aproximadamente 120 variedades, denominadas anémonas. Se incluye en la familia de las Ranunculaceae y se ubica ligada fuertemente a la Hepatica y Pulsatilla.
Para los griegos, anemone es «flor de viento», una forma fácil de describir su fragilidad y delicadeza cuando es alcanzada por los ligeros vientos en los campos. Estas se encuentran en el Hemisferio Sur y Norte, donde hay zonas templadas ideales para la reproducción y cultivo de esta hermosa flor.
Es conocida desde hace muchos años como la flor típica de Israel, ya que en sus tierras se consiguen fácilmente y hay grandes plantaciones de esta flor en su territorio.
Posee un tallo tuberoso subterráneo expuesto, hojas hendidas, sus flores salen de unos tallos alargados, estas pueden ser de color azul, blanco, amarillo o rojo. Los frutos que posee son largos y peludos ayudando a que se disperse con ayuda del viento.
Variedad y taxonomía de la Anémona
La anémona fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en su libro Species Plantarum durante el año 1753, en el cual clasificaba todas las especies y variedades de plantas que conocía para ese momento. Las variedades más conocidas a nivel mundial de esta planta son:
- Anemone blanda (azul)
- Coronaria
- Hupehensis (China)
- Narcissiflora (narciso)
- Nemorosa (de bosque)
- Pratensis (Pulsatila negruzca)
- Ranunculoides (bosque amarilla)
- Rivularis (Rivularia)
- Sylvestris (copo de nieve)
- Tomentosa (lanosa)
- Vitifolia (hoja de vid).
¿Cómo puedo cultivar la anemone?
Estas flores son cultivadas comúnmente en jardines, ya que le ofrece un toque fresco y realmente hermoso, como es el caso de la Anemone Coronaria, conocida como amapola. Esta puede llegar a medir hasta 20 centímetros de alto, finalizando en una flor color azul, escarlata, blanco, carmesí o púrpura.
La anémona solo requiere de un rizoma o bulbo en un terreno arcilloso suelto, previamente abonado para poder reproducirse y crecer durante la época otoñal.
Se deberá dejar el bulbo de 5 centímetros aproximadamente durante 4 horas en agua, antes de colocarlo dentro de un orificio de 10 centímetros. Una vez lo introduzcan, solo deberán verificar que las raíces no estén tapando el área, al colocarle la tierra no se puede apretar mucho para darle posibilidad de crecer y desarrollarse correctamente.
Durante los primeros días se deberá colocar mayor cantidad de agua hasta que florezca, luego de esto se deberá ir disminuyendo poco a poco la cantidad líquido. En la época o zonas de nevadas intensas, se deberá proteger estas plantas para que no mueran colocando un plástico o loma protectora sobre la anémona.
Cuidados que se debe tener en cuenta con esta planta
A pesar de ser una flor sumamente delicada, la anémona es una excelente opción para decorar terrazas, balcones, jardines, parques o plazas, por sus hermosos y llamativos colores.
Por otro lado, se pueden sembrar en un matero o maceta dentro de su hogar, lejos de cualquier fuente de calor excesiva teniendo en cuenta regar diariamente con agua. Debemos estar pendiente de:
- No colocar la planta en un lugar con temperatura menor de 13°.
- Regarla constantemente.
- La tierra debe drenarse con facilidad.
- Se necesita una tierra fértil.
- Eliminar las flores y hojas secas para que puedan crecer correctamente.
- Buena ventilación.
¿Cuáles son las propiedades de esta flor?
Las creencias y mitos entorno a esta flor pertenecen a la antigüedad, ya que durante esa época se recolectaba para evitar la fiebre. Pero no solo queda allí, dentro de la cultura China se considera la flor de muerto y en Egipto es símbolo de enfermedades peligrosas, convirtiéndola en una flor de malos presagios para estos países.
A pesar de todas estas creencias y mitos, la anémona hoy en día es empleada con fines medicinales para curar la lepra, limpiar úlceras malignas, dolores reumáticos y de cabeza, crisis de gota, pleuritis, bronquitis y calvicie.
Uso de la Anémona ¿Es recomendable?
Hay muchas formas en las que se puede usar esta flor, pero teniendo en cuenta que no se puede consumir de forma oral por su alto contenido de sustancia tóxicas.
Una de las formas en que se puede utilizar la anémona es en la elaboración de arreglos florales para matrimonios o fiestas, también para decorar parques, plazas y otras áreas.
Por otro lado, es empleada para curar enfermedades reumáticas, respiratorios, las llagas cancerosas, entre otros padecimientos. Pero la forma correcta de utilizar esta flor es extrayendo la tinta y mezclándola con aceite o vinagre para luego emplearlo de forma tópica sobre la piel.
Se debe tener en cuenta que esta especie es amarga y tóxica en su estado natural, pero cuando se seca pierde completamente sus beneficios medicinales. Debido a esto emplean la raíz para extraer su tinta o concentrado.
Por último, según estudios del botánico Pius Font Quer, la anémona puede servir como antídoto para algunos venenos, pero estos hallazgos no han sido comprobados en su totalidad.
Síntomas de intoxicación por consumo de esta planta
La anémona contiene un alto porcentaje de lactona protoanemonina, lo que la hace realmente tóxica para cualquier ser viviente, por este motivo no se debe comer o consumir.
Si por algún motivo se consumen bajas dosis de esta flor, se puede presentar dolores estomacales, vómito, dolores de cabeza, nauseas y diarrea.
Por otro lado, si se consumen grandes cantidades de anémona se pueden experimentar desde entumecimiento de los miembros o calambres, confusión mental y hasta paradas cardiovasculares, conllevando a la muerte.
Si es consumido por un niño se debe llevar inmediatamente al hospital o centro médico. Pero debemos estar conscientes de que esta planta no debe ser consumida de ninguna forma posible, para evitar cualquier problema de salud o incluso hasta la muerte de aquellos que la ingieran.
Disfruta de otro gran artículo sobre la Alcachofa, gracias al link que te dejamos a tu disposición y continua leyendo nuestros contenidos.