Si quieres una planta decorativa y medicinal fácil de mantener, te recomendamos leer el siguiente artículo sobre Anagalis: descripción, hábitat, taxonomía y más información, que te ayudara a conocer los datos más importantes sobre esta planta.

Índice de Contenido
Descripción de la Anagalis
El grupo de las Lysimachia Arvensiso se divide en 6 clases en el tipo Lysimachia: las Glaux, Asteolinon, Centunculus, Trientalis, Pelletiera y por último, Anagallis o mejor conocida como Anagalis, la cual es una especie de más de 30 existentes de esta planta.
Esta planta es originaria de Asia, Europa y África, posteriormente llevada e introducida en Australia, América y Sur de África. Es considerada una especie vulnerable en Murcia, España.
La anagalis es una planta herbácea con tallo de entre 5 a 30 centímetros ramificados, hojas enteras y opuestas, con flores solitarias entre color azul y naranja, las cuales poseen cinco filamentos de color amarillo, púrpura o blanquecinos. Sus semillas son color castaño con forma angulada y sus frutos capsulados.
Hábitat de las Anagalis
Esta planta es considerada como una maleza, puede crecer en terrenos cultivados, grietas de muro, bordes de caminos, escombros, sobre suelos húmedos o no, ya que su reproducción y extensión es realmente fácil. Se distribuye de la siguiente forma en el mundo entero:
- En Angola se llama, Anagallis acuminata.
- Para Tanzania es brevipes y schliebenii.
- Etiopia y Kenia las denominan A. hexamera.
- En el Oriente africano, Anagallis serpens.
- Si viajas a Madagascar, la ubicarás como A. nummulariifolia o A. peploides, entre otras denominaciones.
- Para España y Marruecos es Anagalis crassifolia.
- En muchas zonas del continente europeo se reconoce comoAnagallis tenella- Pimpinela Bog y Anagallis foemina- Pimpinela azul, entre otros.
- Brasil la llama A. barbata y Anagallis filiformis.
- Anagallis alternifolia, para los ciudadanos chilenos.
- Pumila o Pimpinela de Florida, en tierras americanas.
Taxonomía de la Anagalis
Carlos Linneo naturista, zoólogo, científico y botánico describió esta planta en su publicación de 1753, Species Plantarum, donde se encontraban todas las plantas existentes con sus descripciones, géneros y toda la información que se necesitaba saber sobre cada una.
Su nombre parte del Rey Lysimacho, el nombre Lysimachia significa «desbaratadora de lides y controversias», por otro lado, arvensis que quiere decir «cultivo en los campos». Los nombres de las especies que se derivan de esta planta son:
Las Anagallis acuminata, huerneri, amplexicaulis, angustiloba, arvensis, barbata, brevipes, monelli, elegantula, filifolia, rubricaulis, foemina, rhodesica.
También están la gracilipes, hexamera, alternifolia, huttonii, kingaensis, kochii, minima, crassifolia, myrtifolia, nummulariifolia, oligantha, peploides, baumii y platyphylla.
Por último, pumila, filiformis, brevipes, schliebenii, serpens, tenella, tenuicaulis, tsaratananae y uruguayensis.
Propiedades y usos de la Anagalis
La anagalis flor realmente popular y sumamente curiosa, esta planta es conocida como la meteoróloga de los pobres, porque se abre ante la luz del sol, pero si se mantiene cerrada durante todo el día es sinónimo de nubes o lluvias.
Es una planta con grandes propiedades medicinales, sus principales activos son taninos, heterósidos triterpénicos, ciclamina, aceite esencial, así como también posee fermentos en sus componentes.
Es utilizado de forma tópica como antiviral, sedante, antifúngico, diurético, cicatrizante y expectorante de forma oral puede ser tóxico. Como veremos a continuación:
- Comezón en el oído izquierdo.
- Psoriasis es una enfermedad de la piel en la cual aparecen pequeñas manchas con textura escamosa que genera mucha picazón.
- Dolor o molestias en las encías.
- Dolores musculares en el cuerpo.
- Dolor de cabeza en el área sobre los ojos.
- Estreñimiento a causa de heces duras.
- Escozor intenso por piel seca en la zona de las manos y dedos.
- Náuseas.
- Pequeñas ampollas en las manos.
Otro de los usos más antiguos de esta planta es el combate de hongos en la zona de los pies, ya que es un excelente bactericida, sumergiendo los pies en una infusión de la anagalis se pueden tratar de forma rápida y eficaz. En ocasiones son sugeridas por un especialista para personas con epilepsia o con problemas maniacos.
A pesar de su aspecto físico y su enorme belleza, esta planta es completamente tóxica, en especial sus semillas, ya que contiene sapónosidos que irrita las vías respiratorias y mucosas. Si se consume en altas dosis puede ocasionar diarrea y temblores.
Cuidados de la Anagalis
Todas las plantas necesitan ser cuidadas para que crezcan correctamente y sus flores o frutos se desarrollen, en el caso de las Anagalis o anagallis se debe tener los siguientes cuidados.
En el caso de la iluminación, esta planta necesita la luz solar de forma directa, si por algún motivo no recibe la cantidad necesaria, su crecimiento se verá comprometido y no crecerá de forma óptima.
Esta planta se adapta favorablemente a todo tipo de suelos, secos, húmedos, arcillosos, alcalinos o neutrales, pero se desarrolla mejor en suelos que sean intermedios, es decir, que mantengan la humedad de la tierra pero que pueda drenar con facilidad.
Por otro lado, se debe tener en cuenta las temperaturas del sitio donde se encuentra, ya que si hace mucho calor o es un ambiente seco, necesitara más cantidad de agua en sus riegos, a diferencia de un clima húmedo. Esta planta es muy noble, ya que se puede adaptar a todo tipo de temperaturas, hasta las más heladas.
La anagalis es una planta que resiste las enfermedades, ya que es muy autosuficiencia porque es muy poco probable que tengan alguna infección o enfermedades como otras especies, convirtiéndola en una planta realmente interesante para los botánicos.
Conclusión sobre la planta Lysimachia Arvensiso
A pesar de ser una planta que podemos encontrar en la mayoría de los países de la tierra y posee un sinfín de componentes y propiedades medicinales, como sedantes, ideal para personas con problemas de cicatrización y para aquellos que sufren de hongos en la piel sobre todo en la zona de los pies.
Su nivel de toxicidad es tal que debe ser recetada por especialistas en botánica o a fines para su empleo tópico. Por este motivo, te recomendamos no ingerirla sin la atención o previo consejo médico, ya que puede experimentar mayores problemas.
Para continuar descubriendo las propiedades de plantas maravillosas, le invitamos a ingresar al siguiente artículo sobre el Agapanto.