La violeta de los Alpes es considerada una hermosa flor que crece en las regiones más frías del planeta, conoce todo lo relacionado con esta planta, leyendo el siguiente artículo.

Índice de Contenido
Violetas de los Alpes
Está considerada una hermosa planta que ofrece variados colores en sus flores, entre los que podemos mencionar blancas, rosadas y rojas. Es una planta delicada, la cual debe tener un máximo de cuidado al momento de mantenerla en casa; asimismo, se considera un elemento de ornamento, vital para adornar cualquier ambiente.
Su nombre científico es Cyclamen persicum, mientras que en algunos lugares es llamada «Flor de invierno», «Ciclamen europeo», «Pan de puerco», «Antenita» y hasta «Violeta Persia»; es una planta de tubérculos, bulbos y ofrece sus flores durante el periodo de otoño e invierno.
Características
La planta posee cualidades y detalles muy particulares. Es oriunda de Europa y Asia, su aspecto cuenta en los tallos inferiores algunas yemas, las cuales salen paulatinamente dispuestas horizontalmente e imprecisas, se pueden observar además, crecimientos de hasta unos 30 centímetros.
A pesar de ser una planta silvestre, la violeta de los Alpes se adapta a los ambientes internos de cualquier casa o apartamento, atendiendo siempre las condiciones de cuidados y mantenimientos necesarios; es ideal para adornar oficinas y áreas amplias en casas o empresas.
Otra característica de importancia es su relación con el reino de las plantas, lo que ayuda a poder ser trasplantada a cualquier lugar. Las flores violetas de los Alpes ofrecen varios colores, siendo el más llamativo el violeta intenso; cada ramo cuenta con cinco pétalos que se adaptan al florecimiento, manteniéndose durante los periodos climáticos fríos.
La reproducción de las violetas de los Alpes se realiza en la misma forma como se lleva a cabo con el resto de las plantas de tipo floral. Las aves y los insectos son los encargados de transportar el polen que permite la reproducción del género en otras zonas.
No es recomendable mantenerla en calor, ya que es una planta la cual se desarrolla en ambientes templados y fríos. Sin embargo, no prospera en climas excesivamente helados, por lo que es necesario mantenerla en temperaturas entre los 15 y 20 grados centígrados.
Cuidados de las violetas de los Alpes
Si deseas tener una planta de este tipo en tu vivienda u oficina es importante saber cómo cuidar las violetas de los Alpes. En primer lugar, selecciona los plantines que crecen cerca de ella; es una especie de híbridos reconocible a simple vista.
Posterior al traslado, es vital mantenerlas en temperaturas que no pasen de los 20 grados centígrados, los ambientes excesivamente calientes o helados no son los mejores para su desarrollo y crecimiento. Si observa una falta de coloración en las hojas o tienden a oscurecerse, es importante colocarlas en la temperatura indicada.
Del mismo modo es importante colocarla en lugares donde haya una buena iluminación. Posteriormente y al observar un crecimiento estable, se puede trasplantar hacia el jardín, donde podrá desarrollarse con mayor amplitud.
Evite riegos excesivos, no es necesario aplicar mucha agua constantemente, con dos o tres riegos semanales es suficiente, los ambientes fríos permiten mantenerla húmeda. Con respecto a la poda, únicamente se debe realizar cuando se observen algunas ramas u hojas secas, esto ayuda a aumentar el follaje.
Durante el riego se debe evitar mojar el bulbo, así como tampoco anegar la tierra, la cual debe estar saturada de manera normal y no de forma excesiva.
Durante el verano
Esta planta puede tener algunos inconvenientes cuando llega la temporada cálida; se han dado situaciones en las cuales la planta ha muerto por no tener las condiciones climáticas ni la atención preventiva necesaria durante esta época.
Para mantenerla en condiciones aceptables, se debe buscar una especie de hibernación natural y propia de la planta, donde se sumerge en un periodo de descanso. En consecuencia, se logra un estado de vulnerabilidad donde la planta debe superarlo durante este tiempo; posteriormente, comenzará nuevamente a tener su belleza y frescura al llegar la época de frio.
Su deterioro se evita colocando la maceta en forma contraria a como entran los rayos del sol; asimismo, evitar regarla constantemente y solamente si es posible agregar algo de agua una vez al mes. Pero lo más importante es colocarla hacia el lado norte para que comience su proceso de hibernación.
Se debe tener mucha observación ya que durante este lapso, la planta asume una forma como si hubiera fallecido, pero es el proceso natural, el cual le permite mantenerse en pausa hasta que llegue el momento de recuperación invernal.
Otros datos de la planta
Para saber si es un ejemplar joven es necesario observar las flores y verificar que sean pequeñas, esto nos da referencia vinculada a la juventud de la misma.
Una información de importancia, consiste en ubicarla encima de un tiesto, luego agregar agua a la base de la maceta, de esta forma la planta utiliza la cantidad de líquido necesario. Otro aspecto a considerar es la forma en cómo airear la tierra de la maceta o el jardín, se debe abonar con fertilizantes de tipo líquido, los cuales deben agregarse durante el periodo de crecimiento o el proceso de floración.
Tipos
Esta planta ofrece algunas variedades que no son muy marcadas en algunas de sus versiones. Por todo el mundo y sobre todo en los países más fríos se pueden conseguir los tipos de Violeta de los Alpes siguientes:
- Cyclamen persicum autumnalis
- Flor albidum
- Flor roseum
- Cyclamen persicum flor puniceum
Cada una con especificaciones en el color de las flores y el tamaño de las hojas, pero generalmente es una planta muy similar en sus diferentes tipos y muy fácil de reconocer.
Para finalizar esperamos que la información suministrada en este post haya podido responder todas las preguntas relacionadas con la violeta de los Alpes y sus particularidades.
Ahora que ya sabes todo sobre estas plantas, te invitamos a ingresar en otro gran artículo, sobre una planta de la cual seguramente has escuchado hablar alguna vez, la popular y radiante Camelia.