Pensamiento: Características, cuidados, cultivo y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Pensamiento, una hermosa planta de flores radiantes con colores que se intensifican al llegar el invierno, digna de adornar cualquier ambiente.

pensamiento-2
Pensamiento una flor de invierno

Índice de Contenido

Características de la flor pensamiento

Es una flor denominada bienal puesto que resiste muy bien el invierno. Es una especie que se da cada año y se cultiva por su llamativa y extensa floración, tiene una longitud aproximada de unos 15 a 25 centímetros.

Sus hojas son simples, con una forma de corazón y su margen es dentado. Sus flores se constituyen de 5 pétalos aterciopelados.

Actualmente, hay distintas variedades y tonalidades, todas generadas de hibridaciones y modificaciones de una variante europea llamada viola tricolor. Su floración se da en los meses otoñales hasta principios de la primavera.

El pensamiento común, se usa mucho en la jardinería como planta de primer plano, con la intención de formar cuadros llamativos de colores en temporada de otoño a primavera.

¿Dónde se utiliza?

Es utilizada mayormente en jardines de invierno debido a que tiene una gran resistencia a las sutiles heladas y florece por varios meses.

Apta tanto para ser utilizada en maceta como para ser sembrada en jardines. Son ideales para el invierno, donde  son pocas las plantas que poseen flores y es allí cuando los pensamientos intensifican su color.

Soportan bien el sol y la sombra; el suelo o sustrato donde se coloque deben ser ricos en nutrientes, ya que esto garantiza un buen crecimiento y una adecuada floración.

Colores de la flor pensamiento

Los colores varían, se pueden encontrar desde un color dorado a un color blanco, amarillo, rojo, violeta, azules suaves e intensos, jaspeados en múltiples tonalidades y diversidad, que forman un abanico de color en el jardín.

Si se pretende que, el pensamiento no perezca tempranamente, se debe mantener en los tiestos en que vienen de los viveros por una semana y media, realizando un riego diario.

Al terminar ese periodo , se debe plantar en el lugar que se le tiene destinado. De esta forma evita que sean afectadas por los cambios bruscos de temperatura y condiciones, a diferencia de las que había en el vivero con respecto a los hogares.

Se deben regar cada 2 a 3 días durante la floración, se debe procurar que el sustrato en el que se desarrollan siempre se encuentre húmedo y a la vez, no permitir acumulación de agua.

El pensamiento se debe plantar con tierra nueva a principios del otoño para garantizar que sus nutrientes estén activo por lo menos 2 meses. Pendiente siempre de regar con abono para plantas de flor.

Esta planta tiene un periodo de floración  que puede durar más si se podan todas las flores marchitas. Se debe cortar las puntas de los tallos de la planta que hayan florecido luego de la caída de las flores, con la intención de formar nuevos capullos.

Al llegar el verano, la planta se verá decaída y mustia. Lo ideal es cortarla por la zona del tallo más baja, para garantizar un nuevo florecimiento en el próximo invierno.

Cuidados del pensamiento

El pensamiento es una planta que no le teme al frio y se adapta perfectamente a las heladas, por lo que en ningún momento hay que tenerlo en el interior, ya que es afectada por el calor.

La planta soporta muy bien el sol, sin embargo, la sombra intermitente no le impide un desarrollo adecuado.

Se tiene que usar un abono con características particulares y hay que colocarlo al agua de riego durante el periodo que dure la floración.

Los pensamientos se esparcen por separación de la mata o semilla. Estas plantas se demoran semanas en nacer, por lo que, si se siembran de manera intermitente se garantizan flores más duraderas.

Para extender el tiempo de floración, se deben podar todas las flores marchitas y cortar las puntas de los tallos.

Cultivo

Para cultivar la planta, se deben escoger plantas consistentes con capullos y con pocas flores. Las plantas endebles con tallos delgados, crecen muy mal y su periodo de floración es más corto.

A estas plantas les agrada un suelo fresco y húmedo, que contenga suficiente cantidad de materia orgánica, la cual se añadirá al fondo de la fosa de plantación.

Los pensamientos soportan muy bien el sol en regiones cálidas, es mejor ubicarlos en lugares donde exista un ciclo de sol y sombra.

Se desarrollan muy bien en temperaturas de entre 4°C y 21°C grados, es poco lo que se puede hacer para evitar su deterioro cuando llegan las altas temperaturas del verano.

No es aconsejable intentar conservarlas hasta llegar la nueva temporada, ya que no estarán en óptimas condiciones  y darán flores de mediana calidad. Lo ideal es reemplazarlas.

Los pensamientos constituyen un sistema radicular muy superficial, como un sistema de hilos muy delgados y expuestos bajo el suelo, para ello, colocar una capa de mantillo de unos 4 o 5 centímetros alrededor de las plantas.

Así se garantiza conseguir y mantener la humedad necesaria. También es aconsejable fertilizar en periodos de dos semanas con fertilizante 5-10-5.

Ya que los pensamientos absorben muchos nutrientes, un plan de abonado eficiente sería alternar abono sintético con abono orgánico, tal como estiércol o humus de lombriz, apoyándose con fertilizante y un buen suelo.

Plagas y enfermedades del pensamiento

Una de las amenazas más frecuentes para esta planta, está en el ataque de los pulgones, lo cual es muy frecuente y de riesgo para ella. Se puede prevenir o combatirla con utilizar gran variedad de insecticidas caseros o ecológicos.

Se puede hacer una mezcla de ajo con cebolla, pasado por agua caliente y luego dejar enfriar, y aplicar a la planta, también se puede utilizar del mismo modo el ajeno y manzanilla.

Un hongo denominado oídio es una de las mayores amenazas de las que hay que tener precaución. Se identifica como unas manchas blanquecinas o grises sobre hojas y tallos.

Se puede utilizar un fungicida casero a base de una porción leche, con 4 de agua y 20 gr de bicarbonato de sodio en un litro de mezcla.

Las Fresias, son otras plantas amantes de la sombra, para conocerlas ingresa en el enlace y descubre más sobre ellas.

https://youtu.be/DMOH2MbbWA8

Copiar fragmento de código
Visitada 39 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario