La monarda es poco conocida en el mundo pero contiene una belleza única, ideal para decorar jardines o espacios amplios, en el siguiente articulo conocerás todo sobre sus característica, cultivo, cuidados y mucho más compartimos contigo toda la información que necesites saber sobre esta especie tan impactante.

Índice de Contenido
¿Qué es la Monarda?
Monarda, cuyo término latino es Monarda didyma, descubierta por Nicolás Monardes (nacido en España), responsable de haber descrito sus propiedades beneficiosas, hace más de quinientos años.
Es común observarlas en los jardines vivaces, esta conformada por racimos densos que terminan en flores de brillantes colores en la época de verano. Planta de duración larga, la cual proporciona cuando se siembra en masa, un gran impacto visual.
Aparte de su gran valor ornamental, se debe indicar que estas plantas juegan un papel importante en participar en la mejora del ambiente. Esto se debe a que la abundancia de sus flores poseen un rico néctar que atrae muchos tipos de polinizadores entre ellos: las mariposas, las abejas, las polillas, colibríes y en algunos casos las aves, que utilizan su semilla como alimento.
La familia de las monardas están constituidas por aproximadamente dieciséis variantes distintas de estas plantas, cuya flores son de la familia de la menta.
Características de la Monarda
- Su crecimiento es rápido.
- De suelos húmedos.
- Su altura se encuentra entre 0,70 metros a 1 metro.
- Son usadas en canteros y borduras.
- Su diámetro es aproximadamente de 0,50 metros.
- La poda se realiza cuando sus flores se secan y se realiza al ras.
- Su floración se realiza a finales de primavera y verano.
- Se propaga por medios de semillas o dividendo el arbusto.
Tipos de Monardas
Se puede mencionar las siguientes: amplexicaulis, allophylla, austromontana, altissima, albiflora, affinis, barbata, beckii, bartlettii, punctata, didyma y aristata.
Cultivos de la Monarda
La Monarda no necesita de cuidados especiales, es una planta resistente, en tiempo cuyos periodos secos son largos y calurosos solamente con mantener el suelo húmedo es suficiente para su desarrollo.
Se recomienda que para conservar la humedad de la planta en la siembra, se debe cubrir el humus o la turba. Para su fertilización se debe utilizar fertilizantes ricos en minerales.
Entre el otoño y la primavera los abonos nutrientes deben ser colocados debajo de la planta. La poda de la planta debe realizarse en los primeros días de la primavera.
Debido a que es una planta resistente en el invierno no se necesitan que sean protegidas, es decir, que no necesitan refugios. Para mantener grandes ramos de flores, los arbustos se recomiendan ser divididos entre 3 a 4 años.
Propiedades medicinales
Se caracteriza por ser la única planta con beneficios y nutrientes, aceites esenciales, compuestos biológicamente activos y vitaminas. Entre las propiedades se pueden mencionar:
- Mejora el tracto gastrointestinal.
- Trata la cistitis y la otitis.
- Utilizado como antiespasmódico, remedio.
- Ayuda en la lucha contra el cáncer en la etapa inicial de la enfermedad.
- Eliminación de diversos tipos de inflamación.
- Gracias a los aceites esenciales, el dúo es capaz de inhibir el crecimiento y la propagación de bacterias.
- Puede actuar como un laxante.
- Ayuda en el tratamiento de la tuberculosis y la neumonía.
- Actúa como un masaje de frotamiento para el reumatismo.
- Si es necesario, se utiliza como antiséptico.
- Puede ser utilizado para la inhalación durante el período de la enfermedad.
- Fortalecimiento de la inmunidad.
- Tiene propiedades antioxidantes.

Campos en donde se aplica la Monarda
Debido a los grandes beneficios de la Monarda, en la actualidad es aplicada en diversos usos en medicina, dermatología, cosmetología, entre otros.
En Medicina
A pesar que la medicina nunca se detiene en sus innovaciones, hay médicos que no abandonan la parte naturalista para aplicar tratamientos de este tipo, los cuales ayudan al paciente a que no perjudicar al paciente. Los usos más frecuentes de la Monarda en medicina son los siguientes:
- Para el tratamiento de enfermedades ginecológicas.
- Ideal para lavar los ojos.
- Para la eliminación de la fatiga crónica.
- En la enfermedad bacteriana de las piernas.
- Para el tratamiento de hongos en diversas partes del cuerpo.
- Con la destrucción de gusanos y otros parásitos.
- En la lucha contra los trastornos alimentarios.
Dermatología
Para las personas que tengan una piel muy delicada, la Monarda puede ser un remedio natural para combatir el acné, igualmente ayuda a reducir los poros y a su vez, regularizan las glándulas sebáceas.
Cosmetología
En cosmología es popular por los tratamientos que se pueden aplicar contra el envejecimiento, por lo tanto el tratamiento es frecuente en las personas que se quieren ver más joven.
En la actualidad se están elaborando cremas que se pueden aplicar en varias partes del cuerpo, tónicos, máscaras. Para los masajes terapéuticos y profilácticos se está usando con frecuencia el aceite de Monarda.
Problemas del hogar
La Monarda aparte de ser un magnifico componente que es utilizado en la medicina, es un producto que combate al moho de una forma eficaz en su destrucción.
Uso de la Monarda
La Monarda se puede usar o consumir en diversas formas por sus propiedades medicinales, entre ellas se pueden mencionar:
- Por contener vitamina B1, B2 y C es un magnifico compontes para aumentar la inmunidad de la piel delicada.
- Para prevenir los resfriados se recomienda hace una efusión de Monarda.
- El jugo de la Monarda recién hecho, es eficaz en la curación de abrasiones y de heridas.
- El aceite de esta planta es excelente para realizar inhalaciones en resfriados como en aromaterapia.
Contraindicaciones
- No se debe ser utilizada en niños que aún no tengan la mayoría de edad escolar.
- En enfermedades graves que se estén utilizando drogas, no se recomienda utilizar esta planta.
- No se debe utilizar esta planta cuando la persona sea alérgica a la misma.
- Se debe tener cuidado en no excederse en su uso.
- No se debe utilizar durante el embarazo y en la lactancia.
Ahora que ya sabes todo sobre la Monarda, te invitamos a ingresar en el siguiente artículo y descubrir a la Hiedra, una planta de la que seguramente has escuchado hablar, por ejemplo, como «hiedra venenosa».