Lobularia Maritima:¿Qué es? Cultivo, cuidados, plagas

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Entre las variedades de plantas existentes, se encuentra la lobularia como una de las más reconocidas por sus diversas características y propiedades, lo cual llama la atención de las personas a conocer sobre ella, se detalla lo más importante en esta información.

lobularia marítima

Índice de Contenido

Lobularia

Es una planta muy conocida entre las personas, su nombre proviene por sus características físicas, específicamente por su fruto que es un lóbulo y además que el crecimiento de la misma se lleve a cabo cercano al mar, generalmente llega a presentar altura de 30 centímetros, y de ancho aproximadamente 20 centímetros, lo cual puede variar según la expansión.

Una de las características principales por parte de la lobularia es su desarrollo de manera múltiple, este presenta flores en distintos colores, como puede ser rosadas, blancas, violetas, y otros, generalmente se encuentran conformadas de 4 pétalos y 4 sépalos, éstos son los encargados de brindar el aroma a la planta en general; por ello es uno de los aspectos más relevantes que ha llamado la atención.

Cultivo de Lobularia

Para que la lobularia presente un cultivo óptimo se recomienda que sea realizada en primavera, llevando a cabo cada uno de los cuidados necesarios, estar al tanto que sus flores presentan un crecimiento adecuado para que nunca disminuya su resistencia.

Para ello se debe encontrar en una zona donde reciba luz solar, también cumplir con tiempos de sombra, y muchos otros aspectos que permiten que se desarrolle de manera adecuada.

Esto influye directamente al fruto de la lobularia marítima, dado que el brote del mismo se va a presentar siempre y cuando se encuentre en buenas condiciones, por ello no se debe descuidar la planta, de tal forma que no se desarrollen aspectos negativos en ella.

Cuidados de Lobularia

Como fue indicado anteriormente, se deben cumplir con ciertos cuidados de la lobularia marítima, para que el cultivo sea  óptimo, entre los más importantes se encuentran los siguientes:

  • Debe ubicarse en un suelo que tenga un pH básico o neutro.
  • El sustrato puede presentar porosidad así como ser arcilloso, de tal forma que la expansión pueda ser mayor, óptimo para el cuerpo subterráneo de la planta.
  • El terreno debe contar con un sistema de drenaje adecuado que dure durante todo el año, para que no existan encharcamientos en la planta y su desarrollo sea óptimo, de tal forma que se puedan alargar lo máximo posible, de esta manera pueden mantener su resistencia.
  • Encontrarse en una zona de clima templado, donde pueda presentar un proceso de floración durante todo el año y que el suelo mantenga sus condiciones.
  • Cumplir con riego constante para evitar la muerte de las ramas o flores, de igual forma hay que estar al tanto de no generar pudrición por exceso de agua.
  • Puede llegar a soportar climas muy fríos de temperatura de -15 °C, así como climas muy secos, gracias a su alto nivel de resistencia.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otra flor de sombra como es el pensamiento, ingresa en el enlace y podrás conocer todo sobre sus características, cuidados, cultivo y mucho más.

lobularia marítima

Plagas

Generalmente, no se desarrollan enfermedades en la lobularia, sin embargo, es necesario estar al tanto de la presencia de plagas de la misma, porque se pueden generar ataques constantes que generan daños directos en ella y puede llegar a causar que se pierda las propiedades de la lobularia marítima por lo que se debe solucionar rápidamente en caso de ser observadas.

Se recomienda aplicar en la planta una solución de jabón en polvo en agua para poder combatirlas rápidamente, así como evitar la presencia de gusanos que generalmente suelen presentarse en su follaje y es necesario que se retiren para que su salud pueda mantenerse; esto también influye en la presencia de las flores blancas así como de aroma, dado que estas plagas se alimentan del néctar de las flores y pueden generar su muerte.

Debe hacerse uso de productos de control de insectos para que no se multipliquen, tomando en cuenta que estos no deben tener un olor fuerte porque pueden afectar la flor, así como al cultivo en general; otras de las soluciones efectivas es el podar la planta cuando se presentan plagas de gran tamaño que son muy complejas de combatir,

¿Cómo sembrar Lobularia?

Como parte del proceso de cultivo, es necesario tener conocimiento de cómo se debe dar inicio a este proceso, se considera que esta es una planta que generalmente tiene una duración de tres años y se caracteriza por poder reproducirse de manera sencilla, por lo que su siembra es de gran importancia.

Tomando en cuenta los cuidados generales, ubicada donde pueda recibir luz, presencia de abejas por el polen, y muchos otros, es posible llevar a cabo los procesos de multiplicación de este tipo de plantas, de tal forma que pueda obtenerse correctamente el fruto de la lobularia marítima.

Por semillas

Para poder sembrar la lobularia a partir de las semillas se debe cumplir algunos sencillos pasos que se indican a continuación:

  1. Contar con semillas de la lobularia marítima, estas pueden ser compradas.
  2. Ubicarlas en un recipiente, puede ser de plástico y agregar la tierra.
  3. Regar con una cantidad moderada y llevar a cabo movimientos en la tierra con sus manos.
  4. Luego se debe regar nuevamente la tierra, se recomienda que sea con lluvia para que pueda mantenerse húmeda para que la germinación se dé sin problemas.
  5. Llevar a cabo cada uno de los cuidados necesarios mientras se presenta el crecimiento.

Por esquejes

También se trata de un proceso muy sencillo, se cumplen los pasos a continuación:

  1. Contar con una maceta de gran tamaño, adicionar en ella tierra húmeda.
  2. Dejar un espacio de altura de al menos 5 cm de la maceta, por lo que no debe llenarse en su totalidad de tierra.
  3. Retirar las flores que tienen un consumo de energía y pueden ser sembradas en otro recipiente, de igual forma se debe colocar del sustrato húmedo y ubicar la planta a cierta profundidad.
  4. Mantener las condiciones de humedad del ambiente para que las hojas no presenten un proceso de deshidratación que a su vez afecta a las raíces.
  5. Se recomienda envolver el recipiente con plástico, sin tapar la superficie para que las raíces puedan recibir oxígeno y no se pudran y mantengan las propiedades de la lobularia marítima.

Le recomendamos ver el siguiente vídeo

Copiar fragmento de código
Visitada 67 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario