Hortensia: Descripción, cultivo, cuidados y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

La hortensia, es una flor que produce tallos de gran tamaño, se puede encontrar en diferentes colores, rosado, azul o blanco. De estas flores existen más de 70 especies y son originarias de Asia; además sobre estas flores se cuenta una gran leyenda, si deseas conocer este y otros datos interesantes, te invitamos a que sigas leyendo

hortensia-2
Hortensias

Índice de Contenido

Descripción y significado de la hortensia

Su nombre científico es Hydrangea Macrophylla, puede medir entre 1 metro y 1 metro y medio de altura, pertenecen a la familia de las Hydrangeaceae. Las hojas son de gran tamaño, por lo tanto, son llamativas y en la mayoría de los casos son de color verde, entre sus características se menciona la forma ovalada que presentan y su terminación en punta.

En un primer lugar, las flores que resultan de la hortensia, son de color verde y posterior a esto cambian de color; Las tonalidades más frecuentes son en azul y rosa. Funcionan principalmente como flores de decoración, ya sea en el interior o en el exterior de tu hogar.

El significado de esta flor es que representa un símbolo de gratitud, belleza y abundancia, esto es debido a su hermosa forma y sus colores elegantes. La hortensia se originó en América tanto del Norte como del Sur, su forma hace recordar a los antiguos envases utilizados para cargar el agua.

Cultivo de la hortensia

La siembra de este tipo de planta debe realizarse una vez culmine la época de invierno ya que, las temperaturas muy bajas (menos de 12 °C) afectan en su estructura y pueden causarle daños a sus hojas o tallos. El momento más recomendado para sembrarlas es en la temporada de la primavera, este es el periodo más acorde para las hortensias.

También se debe tomar en cuenta si es una planta que produce muchas flores o solo una, ya que de esto depende escoger el mejor momento para ser sembradas y cultivadas.

Además, este pequeño arbusto prefiere sobrevivir en ambientes en donde exista sombra y no tanta luz solar. En el caso de que se encuentre ubicada en una maceta, se debe trasladar al suelo preferiblemente en la primavera o en el comienzo del verano, así se disminuye el cambio de temperatura brusco en la hortensia, que puede dañarla.

Lo más importante es garantizarle un buen lugar, con suficiente espacio para su crecimiento; se recomienda dejar por lo menos un metro de distancia entre cada planta.

Consideraciones para su plantación

La luz debe mantenerse con una intensidad moderada, de manera que no queden en una completa sombra pero tampoco se sobrecarguen de iluminación.

Los días en donde se presentan altas temperaturas y son un poco más cortos, se acelera la formación de los botones florales. Este proceso puede ser inducido mediante el uso de fertilizantes.

También, hay que tomar en cuenta que los colores de este arbusto pueden verse modificados debido al pH presente en el suelo; los que se presentan con un pH ácido, es decir, menor de 5,5 por lo general dan origen a flores azules. Cuando es mayor de 5,5 el resultado son flores rosas.

En el caso de las hortensias blancas, no sufren modificaciones ni siquiera como consecuencia del pH.

Cuidados

  1. Es importante como se ha ido mencionando en todo el texto, escoger el momento adecuado para realizar el traslado (primavera). En primer lugar, se hace un agujero que sea aproximadamente dos o tres más grande que el cepellón de la raíz.
  2. Se introduce la planta y se tapa hasta la mitad con tierra, posterior a esto se agrega agua y nuevamente tierra, hasta cubrir por completo todo el orificio. Se separa cada planta de 90 cm a 3 metros.
  3. Horarios adecuados para la luz y la temperatura: Este pequeño arbusto prefiere la luz solar producida en las primeras horas de la mañana, esto sucede cuando el clima es suave; por otro lado, si el clima es cálido, se deben colocar de forma indirecta al sol, ya que como se sabe son plantas que prefieren la sombra.
  4. El tiempo necesario para que reciban sol es de 5 a 6 horas por día, de esta forma van a florecer rápidamente. Recuerda que las temperaturas de estas plantas varían entre 15 a 20 grados, sino observas flores puede ser que estén mal ubicadas y no reciban la luz necesaria.
  5. El suelo debe encontrarse húmedo y debe tener espacios para drenar el agua y así disminuir los riesgos de que se encharque. También, es importante añadir el abono cada cierto tiempo, así se garantiza un mejor crecimiento y las flores se desarrollan más rápido.
  6. Agregar fertilizantes que pueden estar combinados con azufre y musgo de turba, es importante seguir las instrucciones tal cual como salen en el empaque, ya que se si añade más producto puedes causarle daños a las hojas.

Leyenda de las hortensias

De acuerdo a esta leyenda, el Rey francés Luis XV les puso como tarea a sus subordinados que encontrarán elementos nuevos para decorar todos los jardines del palacio, sin importar que tan lejos de los mares debían ir.

Deciden viajar en un barco con destino a Brasil, en cual se encontraba un joven de apariencia débil y frágil, por esta razón, todos los presentes se burlaban de él. Los indígenas, toman al joven llamado Banet, sin embargo, después de cierto tiempo, se consigue su liberación.

La tripulación del barco en ese momento se dio cuenta que en realidad Banet no era un joven, sino una bella mujer fuerte y con alto potencial para tomar decisiones en su vida. Ella cambió su apariencia con el objetivo de salir de su tierra y recorrer todo el mundo, sin importar las consecuencias que se podían generar.

Cuando regresan a Francia, el Rey se sorprende y una vez que conoce toda la historia decide colocar el nombre verdadero de la bella dama, a una de las flores procedentes de Brasil que se encontraba en el barco.

Son muchas las variedades de plantas que podrás encontrar pero así como la bella hortensia la Nomeolvides, es otra especie muy especial e interesante.

Copiar fragmento de código
Visitada 63 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario