Fresias: Descripción, Cultivo, Cuidados y Más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

A continuación, te traeremos todos los detalles sobre las Fresias Plantas para que conozcas cada pequeño detalle de esta especie y seas capaz de cuidarla correctamente. Comencemos

fresias-2
Todos los detalles

Índice de Contenido

Fresias

Las Fresias Flores le otorgan a quien las obtenga una gran variedad de tonalidades y un aroma único que convierten a la flor en una especie única. Es nativa de Sudáfrica y conforma el grupo de las Iridáceas, llevando el término científico de Freesia y los más comunes como Fresilla o Fresias.

Por lo general, suelen crecer mediante cormos o bulbos, y pueden llegar a obtener una altura de hasta unos cincuenta centímetros de altura. Sus hojas son de un hermoso verde y se mantienen de una forma estrecha y larga dando la imagen de un abanico.

Los cormos de esta planta, pueden ser cultivados en el suelo, al igual que pueden ser cultivados en distintas macetas para mantenerla al aire libre o en los interiores. Asimismo, se pueden llevar a cabo distintos ramos de flores donde esta planta participe.

Por otro lado, podemos decir que las Fresias pertenecen al grupo de las diez flores con mejor fragancia, yendo de la mano junto a las Rosas, Lila, el Jazmín Officinal, Jacinto, a la Gardenia, Madreselva, Wisteria, Lavanda y al Lirio.

Detalles de las Fresias

Si existe algo que caracterice a estas plantas sería su peculiar forma; trabaja con un tubérculo que mantiene a la flor en excelente forma y, asimismo, cuenta con otros pequeños tubérculos ubicados debajo del suelo conocidos como cuentas. Dichas cuentas, son las encargadas de convertir al tubérculo en uno completo, del cual aparece un peine de flores.

Esta planta se puede encontrar en una gran variedad de colores. Dichos colores serían blanco, naranja, rosado, púrpura, azul y amarillo, aunque de igual forma existen versiones bicolores y hasta versiones multicolores.

Las Fresias son esa increíble opción si se desea convertir a tu ramo de flores en una opción Vintage; la gran parte de sus colores en la que se encuentra disponible le facilita a su consumidor crear distintos diseños.

Pasos para Plantar Arbustos de Fresias Planta

Una vez que ya tienes en cuenta la información principal de qué son las Fresias y cómo funcionan, te traemos un paso a paso con los mejores consejos para que seas capaz de llevar a cabo el cultivo de esta especie.

  • Primero selecciona un buen lugar para tu planta, ten en cuenta que debe de encontrarse ubicada en un lugar donde entre buena luz solar o en un sitio con una sombra moderada; además de poseer un suelo con excelentes condiciones de drenaje.
  • Asimismo, es recomendable que el suelo donde se vayan a plantar, deba de tener un orificio de al menos unos veinticinco centímetros para que así se pueda airear de mejor manera el suelo.
  • Por otro lado, ten en cuenta que la profundidad que tendrá tu siembra deberá de ser de unas tres veces el ancho del bulbo o también dos veces el alto (por lo general no sobrepasan los cinco centímetros).
  • En la tierra donde se encuentre el orificio (preferiblemente en el interior del mismo), podrán incluir harinas de hueso o un buen fertilizante especializado para los bulbos.
  • Deberás de plantar al bulbo con la punta, señalando hacia la parte de arriba.
  • Una vez hecho eso, cubre la planta con dos o tres centímetros de tierra.
  • Las distancias de las Fresias deben de ser de al menos siete centímetros para así evitar problemas con las raíces; entre más profundo sea, menos lograrán inclinarse.
  • Se pueden incluir barras de bambú para que ayuden a las hojas a mantener una buena forma vertical.
  • Hay que regar el lugar luego del cultivo y mantener la zona húmeda, pero no demasiado.

¿Cómo hay que Cuidarla las Fresias?

A continuación, vamos a dejarte a la mano una lista con consejos para cuidar a la Fresias Flores no sólo en el jardín o en la maceta, sino también cuando se mantiene ubicada en ramos de flores.

En el momento en el que recibes u obtienes alguna flor o un ramo de flores deberás:

  • Primeramente, encárgate de que el trayecto desde el jardín o la floristería hasta la casa sea corto para que de esa manera las flores no se dañen.
  • Ya que te encuentres en tu casa con las flores, saca las flores del plástico donde se encuentran ubicadas; lo mejor es abrir las flores en una mesa para no dañar ningún mueble.
  • Lo siguiente que hay que hacer es limpiar y cortar el tallo, retirar las hojas del mismo hasta que notes que no se van a mantener en contacto con el agua. El contacto de las hojas con el agua logrará que el agua se contaminé con mayor velocidad y haya que cambiarla con más frecuencia; hay que cortar dos o tres centímetros del tallo con unas tijeras afiladas o alguna navaja, en un corte diagonal para que entonces la flor pueda consumir más agua.

Otros pasos

  • Ya que hayas cumplido con los pasos mencionados anteriormente, deberás mover las flores al jarrón. Hay que tener presente que el jarrón esté completamente limpio para que el agua no se contamine; antes de incluir las flores habrá que mezclar la bolsa conservante junto al agua, para así lograr que las flores ganen un sesenta por ciento de vida y aumenten su aroma.
  • Lo último que hay que hacer es ubicar al jarrón elegido en un sitio donde haya luz, sin embargo, no debe ser la luz directamente. Asimismo, hay que evitar los focos de frío o calor, evitando mantener a la planta bajo la luz directa o cerca de aires acondicionados.

Una vez que han pasado Dos o Tres días deberás:

  • Sacar el agua del jarrón y volver a realizar un conservante.
  • Cortar dos o tres centímetros del tallo (de forma diagonal)
  • Retirar nuevamente las hojas que puedan afectar el agua.

Para saber sobre otras plantas de sombra como las Prímulas, haz clic en el enlace y disfruta del contenido que te ofrecemos.

https://www.youtube.com/watch?v=6rHO0-gN028

 

Copiar fragmento de código
Visitada 43 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario