En el siguiente artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la planta flor de cera o flor de cera blanca, una estupenda planta que puedes tener en el interior de tu hogar durante muchos años, quédate para saber más de ellas.
Índice de Contenido
Origen y características de la planta flor de cera
La flor de cera blanca, es una planta originaria del este de Asia y de Australia que puede alcanzar una longitud de hasta 6 metros. Su nombre científico es Hoya Carnosa y también conocida como flor de porcelana, Hoya o planta flor de cera.
Se caracterizan por sus hojas elípticas u ovales que pueden medir entre 3-5 cm de ancho y 3.5-13 cm de largo, compuesta por flores de color blanco o rosado de 1.5 a 2 cm de diámetro con 5 pétalos. También se destaca por su llamativa agrupación en inflorescencia en forma de umbela y su distintivo aroma.
Además, existe una interesante variedad conocida como Hoya carnosa compacta que cuenta con hojas enrolladas. Utilizadas principalmente como plantas de interior para adornar espacios pequeños o galerías.
Cuidados de flor de cera blanca
Los cuidados de la planta flor de cera pueden variar dependiendo de la ubicación, también se debe tomar en cuenta el sueño, los riegos y el abono que podemos utilizar.
Ubicación
Al ser más utilizada comúnmente en espacios cerrados como casas o habitaciones cerradas, la flor de cera blanca solo necesita tener suficiente luz; en zonas con climas cálidos se puede tener al exterior sin recibir luz de sol directamente, y tomar en cuenta de que no es resistente al frío.
Suelo o Sustrato
Esta planta necesita tener tierra que pueda drenar adecuadamente, como lo sería una mezcla de turba negra con perlita al 50% evitando que se encharque, por lo que se debe evitar que la tierra se compacte. Otra opción sería el uso de tierra de brezo y hojas.
Para trasplantar la planta se debe hacer a finales de invierno o primavera, luego de que hayan pasado los días de bajas temperaturas. En caso de que ya no quepa en su maceta, se cambia de manera cuidadosa y evitando trasplantarla constantemente (al menos de 2 a 3 años) porque no les gusta.
Riego
Naturalmente la planta nos indicará cuándo necesita agua, ya que las hojas se verán acartonadas. Durante el verano será necesario regar de 2 a 3 veces por semanas y el resto del año solo será necesario regar cada 7 o 10 días, lo suficiente para que la tierra esté húmeda.
Es importante dejar que la tierra seque bien antes de humedecerla nuevamente, puesto que las hojas de la planta flor de cera ya cuentan con reservas que la ayudan a mantenerse con vida en épocas donde reciben menos agua.
Abono
Se debe abonar desde primavera hasta finales de verano con fertilizantes minerales, como Universal, Plantas verdes o abono orgánico como el guano; al comprar estos productos en tiendas de víveres se debe leer la etiqueta del producto para seguir las indicaciones especificadas de su uso adecuado, evitando una sobredosis.
Te invitamos a seguir leyendo sobre una flor de sombra como es el lirio de agua, ingresa en el link y conocerás todo sobre sus características, cultivo, cuidados y mucho más.
Multiplicación de planta flor de cera
La planta flor de cera se puede multiplicar en primavera, a partir de esquejes o por acodo, a continuación te explicamos el proceso de cada una de éstas:
Esquejes
En primavera, debemos cortar tallos de los extremos que tengan de 2 a 3 nudos, cortándolos por debajo de uno de ellos, esos nudos son las protuberancias desde donde brotan las hojas. Se quitarán las que tenga en la base
Seguido de esto, mojamos muy bien la base con hormonas de enraizamiento en polvo, para luego plantarlo en una maceta con abono de turba y perlita mezclada en partes iguales y regarlo.
Finalmente, tomaremos una botella de plástico con un corte en la parte inferior de esta, y así cubrir la maceta con ella. Es importante retirar el tapón de vez en cuando para renovar el aire que contiene y así evitar hongos y ya de 14 a 22 días el esqueje se convertirá en una nueva planta.
Acodo
Para conseguir nuevos ejemplares de la planta flor de cera mediante acodo, debemos esperar a la primavera para quitar un anillo de corteza a un tallo lignificado.
Luego de esto, hay que humedecer con agua y colocarle abundantes hormonas de enraizamiento en polvo; lo cubrimos con una bolsa de plástico rellena de la turba negra con perlita al 50% de manera que parezca un pequeño caramelo envuelto.
Finalizamos con el uso de una jeringuilla para humedecer el sustrato regularmente y al cabo de un mes podremos cortar nuestra flor de cera blanca.
Plagas de la flor de cera
Si bien la planta flor de cera es un ejemplar bastante resistente, no quita el hecho de que puede ver se afectada por algunas plagas.
Cochinillas
Estos pueden ser de tipo algodonoso o tener un aspecto de pala o piojo de california. Tienden a adherirse a cualquier parte de la planta, pero se pueden eliminar si la flor de cera se limpia por ejemplo, con un pincel humedecido con alcohol de farmacia.
Pulgones
Estos son parásitos que pueden llegar a medir 0.5 cm con coloración amarilla, verde o marrón dependiendo de la variedad. Se posan habitualmente en las hojas, los capullos o tallos florales para alimentarse de las células. Se pueden controlar con trampas cromáticas de color amarillo con aceite de neem.
Problemas
Para finalizar, podemos destacar algunos problemas que puede tener la planta flor de cera si no se cuida adecuadamente.
Marcas oscuras en las hojas por quemaduras solares u hongos, que se pueden evitar alejándolas de la luz del sol y regarla menos para evitar que empeore.
Hojas amarillas por exceso de riego, sol directo o raíces demasiado frías o falta de nutrientes o nitrógeno. Hay que recordar que se deben abonar durante los meses cálidos para así evitar estos problemas.
Si te gustó este artículo y te pareció de gran ayuda, te dejamos este vídeo informativo que te puede ayudar a profundizar más fácilmente este tema sobre la flor de cera blanca.