La flor araña roja es un espectáculo vegetal que llenará de vida y originalidad tu lugar especial en el jardín con poco esfuerzo e inversión. Acompáñanos a descubrirla.
Índice de Contenido
La flor araña roja, reina de Sudamérica
La flor araña roja, conocida científicamente como Cleome Spinosa, es una vistosa planta que se enseñorea naturalmente de los márgenes de pequeñas acumulaciones de agua dulce en la región intertropical, al sur del continente americano. Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y Guyana son territorios que le son ideales como hogar, por su clima caluroso pero húmedo, de temperatura media superior a 18°C.
La flor araña no está sola en su clasificación, que incluye cientos de especies dentro de la familia de las Cleomaceae. Pero lo que hace única su aparición en medio de la vegetación selvática es la manera cómo despliega su estructura y colores de forma casi escénica.
Descripción de la flor araña roja
La Cleome Spinosa crece hasta un metro de altura con una única y verde espiga en su centro. Esta espiga empieza entonces a sostener mediante delgados tallos una tupida floración de capullos medianos y redondos, con cuatro pétalos alargados y colores que se ubican en un rango cálido pero delicado, desde lo rojo pálido o rosado hasta el violeta claro y el blanco puro, en un estilo rococó que podría haber sido pintado por Fragonard.
No contenta con el aspecto de tierno insectoide que le otorga la finura de sus tallos, la flor araña roja también posee corolas que despliegan a partir de sus pecíolos un larguísimo estambre portador de polen, con forma de aguda pata que combina el color verde de la espiga con el tono multicolor de la flor.
La planta en total se encuentra minada de estos estambres, dando la impresión de lejos de ser un blando erizo con llamativa corona. No resulta difícil imaginar de dónde vino su apelativo popular de flor araña. Su cuerpo entero asemeja a un glaseado y glamoroso arácnido.
Cuidados para la flor araña roja
Nuestro querido insecto floreado es perenne en sus lugares de origen, dado el clima estable de la zona intertropical, siempre cálida y de humedad suficiente para su desarrollo perdurable. Pero en países del hemisferio norte y sur, donde ha sido muy apreciada por su capacidad decorativa, se convierte en una flor anual que alcanza su mayor floración en el período veraniego (diciembre en el sur y junio en el norte) y cumple su ciclo de vida al acercarse el período invernal.
La flor araña no se maneja nada bien con las frías brisas de la estación más helada. En Europa su territorio más afín correspondería con los lugares situados en el Mediterráneo.
Sin embargo, es capaz de resistir temperaturas moderadamente bajas y en general puede considerarse una planta bastante noble para los esfuerzos del jardinero. Puede adaptarse perfectamente a la vida en maceta, llenando ésta con tierra de jardín estándar, hecha de compost vegetal, arena y tierra regular, no muy gruesa y con un drenaje funcional.
Si deseas seguir leyendo sobre la Lobularia Maritima otra flor de sombra muy conocida, debes ingresar en el enlace y conocerás todo sobre su cultivo, cuidado y plagas.
Esto último es uno de los cuidados más cruciales en el cultivo floral: de crearse charcos permanentes en el sustrato, pueden acabar pudriéndose las raíces y crear un entorno proclive a la aparición de hongos nocivos para nuestra planta.
El riego, por tanto, debe ser moderado y preciso, siendo ejecutado una vez en un período de tres días, de encontrarnos en un contexto más frío, o un poco más frecuentemente, dos veces en un período de tres días, en la época veraniega. No olvidemos que se trata de una flor tropical acostumbrada a ser expuesta constantemente a la luz solar, así que proporcionarle suficiente sol es también importante.
Pero no demasiado como para comprometer su también necesaria humedad. De encontrarnos en circunstancias con temperaturas muy elevadas, deberemos ubicar nuestra flor araña roja en un sitio de sombra parcial, para evitar su marchitar por quemadura. Si fallamos en algún aspecto de nuestro cuidado, ofreciendo demasiada luz, demasiada agua o una tierra de pocos nutrientes por un muy escaso abono, la Cleome Spinosa nos lo hará saber rápidamente, cubriéndose de color amarillento, debilitándose y retrasando su floración.
Aún así, debemos destacar la generosidad de la planta más allá de sus requerimientos básicos. Quizá por el entrenamiento en el trópico grabado genéticamente en su tallo, la flor es bastante resistente a todo tipo de plagas y tiene una gran fertilidad, produciendo velozmente frutos y semillas en buena cantidad para su propagación. Así que de mantenerse saludable, su reproducción queda garantizada. Por estas razones, merece ser tratada con la dedicación y respeto que se espera para una reina americana.
Usos de la flor araña roja
La principal función de la Cleome Spinosa es decorativa y según todos sus jardineros y propietarios la cumple con creces. Basta un solo grupo de flores araña en un rincón un tanto deslucido del jardín para brindarle alegría, particularmente si jugamos con varios ejemplares de distintos cromatismos y tonalidades. Es una planta muy apropiada para ser dispuesta en grupo, sin gran competencia o tropiezos entre sí.
Muchas veces es suficiente con cuatro o cinco flores araña, entremezcladas con otras plantas altas pero de distinta forma, como dalias o amarantos, para darle al jardín un impresionante equilibrio estético. El aire arquitectónico y exótico de su figura realmente resalta cerca de sus compañeras vegetales.
Más allá del jardín, la flor araña roja puede ser también una buena planta de interior, particularmente en balcones. Dada su altura, funcionará no sólo como adorno lujoso sino también como elegante bloqueo para miradas curiosas.
Para despedirnos, invitamos a ver el siguiente vídeo, una exposición audiovisual breve de la flor que nos muestra el tamaño entero de la planta, cómo se produce la interacción con el viento y el toque humano, sus distintas variedades en cuanto a color y la recogida de semillas para su posterior reproducción. Aún cuando se presente como flor mexicana, recuerde que es característica de toda la zona intertropical.
Hemos explorado la belleza peculiar de la flor araña roja. Suerte en su cultivo.