La Clivia, es de lo que hablaremos a lo largo de este interesante artículo, donde conocerás las diferentes especies que existen, sus cuidados y mucha información adicional. Por lo que, te sugiero que sigas leyendo.
Índice de Contenido
Características de la Clivia
Esta hermosa planta pertenece a la familia Amaryllidaceae, ellas desarrollan un aparato radical formado por raíces espesas y carnosas. Eso hace que sus flores tengan mayor protagonismo.
Las hojas son muy hermosas, ya que cuentan con una cinta en su base, estas son grandes pudiendo superar el metro de largo y cuentan con un ancho de 5 a 7 cm. La clivia flor son individuales y no son grandes, pero en período de inflorescencia portan un largo tallo.
Sus flores tienen forma tubular o de un embudo, normalmente esta se encuentra reclinadas o derechas. Normalmente son de color rojo naranja, pero existen variedades de esta planta que cuentan con un color como albaricoque o amarillas.
Estas producen unos frutos que son unas bayas rojas. Que duran varios meses en madurar, son carnosas y tienen en su interior 2 a 4 semillas redondas y grandes.
Te invitamos a seguir leyendo sobre otra flor de sombra muy conocida como es Hortensia, ingresa en el enlace y podrás saber todo sobre ella, desde como se cultiva hasta cuales son sus usos más comunes.
Tipos de Clivia
Entre las diferentes especies que tiene la planta clivia tenemos las que mencionaremos a continuación:
Clivia nobilis
Es de Sudáfrica, esta especie se clasifica por primera vez en el año 1828 por Lindley. Tiene un crecimiento más lento, por lo que si la cultivas por semillas pueden durar unos 6 años en llegar a la floración.
Sus flores son tubulares de color rojo naranja con un ápice en verde, cuando ocurre su inflorescencia la planta llega a dar entre 15 a 20 flores, esta especie cuenta con un escapo floral más corto. Sus hojas son grandes, ya que cuenta aproximadamente entre 30 a 80 cm de largo y de 2 a 5 cm de ancho y con un verde muy fuerte, sus bayas son de color rojo brillante y tardan unos 9 meses en madurar.
Clivia miniata
Esta especie llamada clivia miniata es mediana no supera los 40 a 50 cm de altura. Sus flores son diferentes con respecto a las otras porque son más grandes, con forma de embudo, abiertas y mirando hacia arriba. Su color es naranja fuerte y en algunos casos también la podemos observar en amarillo que llegan aparecer entre los meses de agosto a noviembre, la que tiene por nombre clivia miniata citrina, las hojas son como cintas encorvadas hacia el exterior y de un color verde fuerte.
Clivia Caulescens
Esta variedad llamada clivia caulescens se clasifica a mediados del siglo XX, también es de Sudáfrica. Esta tiene sus flores en forma de péndula con un color rojo anaranjado con unos toques de amarillo y con las puntas verdes.
Sus hojas son más sutiles y agudas, además de largas que pueden llegar hasta 60 cm y de ancho 6 cm. Pueden crecer hasta dos metros de altura y con un ancho de 40 cm.
Clivia Mirabilis
Esta variedad de clivia es de Sudáfrica, cuenta con unas hojas de un tono verde fuerte que son muy grandes y largas que pueden medir 1.2 m y de anchas pueden llegar hasta 5 cm. Sus flores son de color anaranjado con las puntas verdes. El fruto de esta planta puede tardar entre 4 a 7 meses para madurar.
Clivia Robusta
Esta especie de clivia en particular se clasifico en el 2004, a diferencia de las otras sus flores son menos péndulas, pero con más curvas. Son de color anaranjado oscuro con sus terminaciones en verdes, cuando estas llegan a florecer normalmente dan entre 15 a 40 flores por inflorescencia, pueden llegar alcanzar los casi 2 metros de altura.
Clivia Cyrtanthiflora
Esta clivia es un hibrido del cruce de la clivia miniata con la clivia nobilis, esta produce hermosas flores en péndulo y embudo de color rojo, amarillo y naranja. Su floración es en noviembre.
Clivia Gardenii
Es de África meridional y produce largas hojas opuestas de cuyo centro crece un tallo sobre el que llegan a crecer las flores, entre 10 a 20 flores. Los colores de esta clivia son amarillos anaranjados, rosa salmón con orillos verdes.
Cultivo de la Clivia
Dentro de las técnicas de cultivo de la clivia en sus diferentes variedades tenemos las siguientes:
- Estas plantas se cultivan en lugares protegidos y en regiones cálidas y húmedas.
- Las temperaturas que esta planta resiste en verano son de 21 grados centígrados, aunque pueden llegar hasta los 28 grados centígrados si se le garantiza su humedad, y en invierno las temperaturas no pueden bajar de los 13 a 15 grados centígrados.
- Debe tener buena luz, pero no de forma directa.
- Cuando las hojas se encuentren en forma vertical, tienen necesidad de luz.
- Estas plantas necesitan del aire, por lo que si donde la tengas la temperatura llega a subir más de 15 grados centígrados, muévelas al aire libre, pero en sombra.
Riego
En período de primavera la clivia debe regarse bastante de manera que el suelo permanezca húmedo, más no mojado, en invierno se riega con moderación. Es importante que al regar no dejar agua en la parte central de las hojas.
Suelo
La clivia se desarrolla rápidamente de manera que ocupan el espacio de la maceta, por sus raíces. No es necesario trasplantarla frecuentemente para no afectar la floración, pero se tiene que llegar a trasplantar cada dos años.
Abono
La clivia se abona desde la primavera y durante todo el verano con un abono líquido cada dos semanas. Este abono se tiene que diluir con el agua de riego.
Floración
La clivia que se cultivan en piso florece en primavera produciendo flores con un largo tallo que llegan a crecer dentro de las rosetas de hojas. Sus flores duran muy pocos días.
En el caso de ser cultivadas en invernaderos calientes durante la estación fría, estas empiezan a florecer en noviembre. Cuando las flores se secan, se deben de quitar y cuando la floración termine es importante cortar el escapo floral desde su base.
Si deseas ampliar tus conocimientos sobre la clivia. Te dejamos el siguiente vídeo con más información.