Anémona Blanda: Cultivo, Cuidados y Mucho Más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

¿Te gustaría conocer todos los detalles sobre la Anémona Blanda?, de la mano de este artículo tendrás toda la información necesaria para que seas capaz de mantener dicha planta en perfecto estado.

anemona-blanda-2
Toda la información necesaria

Índice de Contenido

Aprende cómo cultivar y cuidar la Anémona Blanda

La conocida Anémona Blanda o tal vez la Anémona Verde en ciertos sectores, es una especie natural que forma parte de las Ranunculáceas, las cuales se dieron a conocer en el Medio Oriente y zonas europeas. Es una planta de una admirable floración.

Posee un tamaño compacto que al momento de mantenerse en contacto con otras de su misma especie es capaz de transformarse en una alfombra de gran tamaño y llena de colores como el blanco, azul o rosado.

Dato curioso de la Anémona Blanda

La gran Anémona Blanca no trabaja con pétalos verdaderos, pues sus flores se encuentran conformadas por sépalos que llevan la forma de un pétalo convencional. Es por eso que esta planta es bastante similar a las margaritas, siendo ambas quienes otorgan su gran aparición en la temporada de la primavera.

Por otro lado, todos los ejemplares acaban siendo bastante agradecidos si se lleva a cabo el proceso para desarrollar tal especie en los suelos margosos; en otras palabras: suelos conformados por limo, arena, arcilla y optimizado con grandes cantidades del conocido humus. Esta planta es capaz de aguantar el PH de alto nivel y necesitan de un excelente drenaje.

Ubicación de la Anémona Blanda

Cuando hablamos de la ubicación de esta gran planta podemos decir que tal especie, por lo general, realiza su proceso de crecimiento sin problemas en lugares donde se mantenga una sombra cero excesiva (donde de igual forma de el sol) y el viento que sople no sea violento; siendo ese el motivo por el cual la Anémona Blanda se mantiene con vida por mayor tiempo.

¿Cómo es el Cultivo?

Para realizar la transferencia de esta planta es necesario que las semillas cuenten con la facilidad de sembrarse en los recipientes una vez estén maduras; asimismo, es posible separar las plantas que tienen flores, para cultivarlas entre primavera y otoño.

Se debe de tener en cuenta que los rizomas son capaces de dividirse en la primavera, cuando los tubérculos sólo pueden llegar a ser divididos en el verano al momento en el que se mantiene en un estado latente.

¿Cómo Regarla y cómo mantener el Tubérculo?

Los tubérculos de la planta se deben de sembrar únicamente luego de los cinco o siete centímetros de profundidad y manteniendo una distancia de al menos ocho o quince centímetros entre otras plantas de la misma especie.

En cuanto al proceso para regar la planta es recomendable realizarlo de forma regular para así evitar las cantidades excesivas de agua que luego acabarán dañando a la planta.

Otros Datos

  • La planta de Anémona Blanda conforma el grupo de Anemone, la cual lleva dicho término gracias al griego ánemos (viento); esto gracias a que sus pequeños pétalos son capaces de bailar a través de la brisa.
  • Por otro lado, existen hasta 150 especies diversas y entre dichos grupos de distintas variedades de Anémona Blanda encontramos muchas más opciones con una increíble variedad de tonos y colores, los cuales suelen ser utilizados para realizar hermosos ramos decorativos.
  • Asimismo, esta planta cuenta con un crecimiento bastante dinámico y funciona bajo la presión de distintas situaciones como sería la sombra o la cantidad excesiva de sol.
  • En las épocas de calor en exceso, es recomendable mantener a la planta en la sombra para que entonces no se queme.
  • Gracias a su pequeño tamaño es capaz de brindar un gran efecto al momento de cultivarla en macetas, rocallas o lugares con césped.
  • La Anémona Blanda es una excelente opción para cualquier jardín donde se quiera dar un toque de color.
  • En apariencia, esta especie es bastante similar a alguna Margarita, siendo que cada flor posee alrededor de veinte pétalos azules o morados.
  • Asimismo, la planta es capaz de contar con tonos rosados, blancos, azules intensos o hasta variaciones donde se mezclan dichos colores.
  • Todas sus flores se dan a conocer de forma independiente, contando con tallos de hasta veinte centímetros de altura.

Algunas especies de la Anémona

Como cualquier otra especie, la Anémona Blanda conforma un grupo con otras flores de su misma especie:

Anémona Nemorosa

Se trata de una planta de pequeño tamaño, perfecta para mantenerse en lugares con sombra, donde la tierra esté húmeda pero no demasiado; es posible cultivarla en el césped, además de que no presentará inconvenientes luego del primer corte del año del follaje. Por otro lado, esta planta crece entre abril y marzo y su flor es de un bonito tono blanco.

Anémona Hepática

Esta otra especie se da en bosques o en lugares bastante húmedos como los que existen en algunas regiones templadas ubicadas en el hemisferio norte, además de que florecen en mayo y febrero. También, hay que tener en cuenta que esta especie hay que mantenerla en lugares con poca sombra pero al mismo tiempo con poca luz; preferiblemente debajo de un arbusto o de algún árbol.

Anémona Japonesa

Muchas personas no lo saben, pero existe otro grupo llamado Anémonas Japonesas, es ahí donde se mantienen las plantas herbáceas que cuentan con unas raíces fibrosas que luego de bastante tiempo florecen (iniciando al final del verano y culminando en finales de otoño).

A estas se les añaden las Anemone hupehensis y Anemone x hybrida, además de que se conoce de otras variedades bastante buenas, las cuales son capaces de acoplarse a las fronteras mixtas o a las distintas plantaciones en los bosques, como lo serían: Anemone × hybrida ‘Honorine Jobert’, ‘Königin Charlotte’ o ‘Pretty Lady Diana’.

Todas y cada una de las Anémonas Japonesas deben de ser plantadas en un lugar con sombra moderada y un suelo completamente húmedo, fértil y grandes cantidades de elementos orgánicos.

Puedes conocer otras especies similares a esta planta que te acabamos de presentar, ingresando en el enlace del artículo que te dejaremos a continuación: Clivia

Copiar fragmento de código
Visitada 92 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario