Gladiolos: Origen, descripción, variedades, cultivo y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Los gladiolos son una de las flores más compradas en los mercados para decorar espacios y eventos, pero ¿sabes algo de ellos?, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre Gladiolo: origen, descripción, variedades, cultivo y más.

Gladiolos-2
Gladiolo cerrado

Índice de Contenido

Origen de los Gladiolos 

Son nativos de África Austral y de la cuenca mediterránea, según investigaciones se estima que los romanos y los griegos ya conocían a esta flor. Por los momentos se han determinado 260 especies ,de las cuales 250 son de origen de África subsahariana y las restantes 10 de Eurasia.

El término científico de esta flor es Gladiolus, representativo de ‘Gladius’ cuya expresión es «Espada», esta concepto se basa mayormente en la estructura de la hoja finalizada en punta y que asemeja a una lanza. Esta flor  es símbolo de victoria, esta es la razón por la cual en los tiempos de los romanos las esposas de los gladiadores le entregaban al regreso victorioso de las guerras.

Esta flor es también conocida como Lirio de espada, el término de los gladiolos se le adjudica al naturalista romano Plinio, que al visualizar los detalles de la planta vio la semejanza con la espada llamada Gladius.

Sobre los Gladiolos hay varias interpretaciones, una muy original es la que indica que las cosas llegarán en el momento oportuno, una vez se lucha por ello. En el campo funerario representa el camino que debe seguir el difunto para que su alma alcance su plenitud celestial y el descanso en paz.

Pero la flor del Gladiolo no solo representa duelo, también brinda amor a quien la obtiene. La flor de los Gladiolos, es de diversos colores y cada color tiene un significado:

  • Rosa: Invitación a una cita.
  • Amarillo: Su significado es amor sin restricciones.
  • Rojo: Está asociado con la sensualidad y la pasión.
  • Naranja: Esta asociado al amor con pasión, y los multicolores, amor desbordado.

Este tipo de flor despierta grandes emociones como una gran sonrisa, el recuerdo de una ocasión especial, un suspiro. Muchas personas sienten un alivio al malestar físico y bajan el estrés cuando reciben esta flor como regalo.

Descripción de los Gladiolos 

Una de las características principales de esta planta es la forma de sus hojas que son de forma de espalda. Las hojas manan del suelo y se unen con el tallo.

Las flores son tubuladas de forma de trompeta o embudo generalmente agrupadas, puede ser de colores amarillos, anaranjados, rosados, blancos y se estima que su ancho de 10 centímetros, por cada tallo se puede encontrar dos docenas de flores.

Los pétalos tienen una forma de embudo y se van agrandando hacia la parte superior, posee seis lóbulos que son desiguales y estrechándose en la base, los lóbulos superiores son encapuchados en la parte superior. Este tipo de planta pertenece a la familia Iridadceae.

De hojas pequeñas, encontrándose a lo largo del tallo pegadas a las flores y de forma de espigas. Pertenece a la misma familia  denominada Iris. Se clasifican en cuatro grandes grupos:

  • Híbridos Primulinus: Son de flores chicas.
  • Híbridos de flor grande: Este es tipo más cultivadas.
  • Gladiolos Silvestres: Son aquellos que no se cosechan, nacen de las hibridaciones.
  • Híbridos mariposas o nanus: Se caracterizan por el bicolor de sus flores.

Variedades de los Gladiolos 

Luego de la rosa y el clavel, el Gladiolo es la planta más cultivada, siendo una de las flores más compradas por el público, el cultivo dura entre tres a cuatro meses.

Su cultivo es atractivo por que se pueden cultivar durante todo el año en  lugares de temperatura suave y de buena luminosidad, pero al agricultor  al momento de elegir a la especie a cultivar se le prestan problemas por existir una gran variedad.

Entre las variedades se pueden mencionar: Basant Bhar, Archana, Jwala, Gazel, Manisha, Mohini, Manmohan, Pitambar, Mukta, Smita, Amistad, Triloki, Aldebarán, Aarti, Apsara, Poonam, Sapna, Grock, Meera, Shobha, Diosa blanca, Jacksonville Gold.

Cultivo de la Gladiolo

Los periodos para cultivarlos van desde la época primaveral hasta inicios del verano. Siendo el tiempo para determinar el cultivo de los gladiolos, el tiempo de floración, es decir, que tomará de 10 a 12 semanas de su siembra hasta su floración. La última siembra se puede realizar 12 semanas previas a la primera fecha invernal.

Los cormos de gladiolos, son tallos gruesos de asiento abultado y cuyo desarrollo es vertical conformados por estructuras como nudos, de los cuales salen yemas.

¿Cómo cultivarlos?

  • Se pueden cultivar en hileras o agrupaciones de 10 a 14 cormos.
  • Se debe rociar con algún fungicida antes de sembrarlo, esto con el fin de evitar problemas en el futuro.
  • Los cormos deben ser cultivados a una profundidad de 5 a 10 cm de acuerdo a sus dimensiones.
  • En el momento que brote la planta y tenga un tamaño de 10 cm de alto, se debe formar como un montículo alrededor del tallo para ayudarlo.

Las especies más altas siempre se deben asegurar con una estaca o tutor, el propósito de esto es evitar que la planta sea doblada o maltratada por el viento.

Sustrato 

A pesar que se adapte a todo tipo de terrenos, se suele recomendar que la siembra de los Gladiolos, se debe hacer en una tierra arenosa que posea un buen drenaje.

No se debe utilizar estiércol fresco, debido a que es perjudicar para su crecimiento. Siempre deben estar limpias de otras clases de elementos, por lo tanto se debe mantener limpio sus alrededores.

Temperaturas 

Estas plantas son una de las pocas especies que soportan las bajas temperaturas, por lo tanto se deben cultivar en zonas cálidas.

Floración 

Usualmente su floración se inicia durante el verano y pueden mantenerse con flores hasta la entrada del otoño si la siembra se realiza escalonada.

Iluminación y riego 

Esta planta gusta de los lugares en donde pegue el sol cálido, no soporta el sol fuerte. Por otro lado, esta planta al principio debe de tener un riego abúndate y luego debe ser más escaso, evitando que se seque.

Si te ha interesado este artículo, te invitamos hacer clic en el siguiente enlace que dejamos a tu disposición sobre: Espuela de Alondra.

Copiar fragmento de código
Visitada 53 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario